El cáncer de piel es el tipo más común y representa más de la mitad de los diagnósticos de cáncer. De acuerdo con el INCA (Instituto Nacional de Cáncer), en 2014 se diagnosticarán cerca de 190 mil nuevos casos de cáncer de piel en el país.
Como la mayoría de las personas no visita a un médico dermatólogo con la frecuencia que debería, la campaña creada por Ogilvy Brasil pide ayuda a aquellos que están muy cerca de la piel de las personas, especialmente de los jóvenes, como los tatuadores.
Más de 450 tatuadores ya asistieron a las conferencias dadas por el cirujano oncólogo João Duprat Neto. El médico también es director de Núcleo de Cáncer de Piel y Dermatología de A.C.Camargo Cancer Center, que dio todo el asesoramiento para el proyecto. Se trata de un centro de referencia mundial en prevención, tratamiento, educación e investigación del cáncer.
“Nuestro objetivo fue mostrar a los tatuadores algunos elementos básicos que puedan ayudarlos a interpretar lesiones en la piel de sus clientes. Orientamos a seguir con los criterios de la llamada regla del ABCD, osea, Asimetría, Bordes irregulares, coloración (varios colores o tonos) y diámetro (mayor de 5 mm y aumentar o disminuir el tamaño)”, destacó el especialista.
La propuesta, según Duprat Neto, es que en este examen visual los tatuadores puedan alertar sobre la importancia de la visita a un dermatólogo, el único capaz de hacer un diagnostico.
* La web de la campaña: www.tatuadorconsciente.com.br