En un hangar de San Pablo se montó una producción para recrear Times Square. En la campaña, el protagonista pasea y se ve cómo habla inglés naturalmente. La emoción es tanta que el tiempo se detiene a su alrededor. El joven aprovecha la situación para alterar el ambiente y volver ese momento aún más especial.
Félix del Valle, director general de creación de Ogilvy, expresó: "El desafío técnico de este comercial fue muy grande, pues cuanto más acciones, movimientos y personas en escena, más difícil es la producción. En ese caso, conseguimos reproducir uno de los mayores puntos turísticos del mundo. "Fuera de eso, no podía faltar el clima que existe en Times Square, con mucho agito".
José Cazar, director de marketing de la empresa, dijo: "Para el CCAA es muy importante mostrar nuestro diferencial de marca, que es la calidad de la enseñanza, la emoción y el reconocimiento cuando nuestro alumno descubre que está hablando inglés. La campaña de 2018 fue un éxito, siguiendo el mismo concepto, vamos a 2019 con una nueva película y una producción lindísima, estamos muy contentos con esta campaña, trabajo en conjunto con el equipo talentoso de Ogilvy".
Además del comercial para TV, la campaña está compuesta por piezas OOH, películas para redes sociales y otras piezas digitales.