El proyecto ya desarrollado por la agencia y que ilustra bien lo que Cognitive Studio es capaz de hacer es “A Voz da Arte”, hecho junto con IBM. Realizado en la Pinacoteca de San Pablo, “A Voz da Arte” usa la inteligencia artificial para que el paseo por el museo sea aún más interactivo y personalizado. IBM creó un asistente cognitivo que responde preguntas de los visitantes sobre siete obras de arte. La visita guiada con la tecnología IBM Watson es una iniciativa sin igual en el mundo y premiada en el Festival de Cannes 2017 con tres Leones.
En la parte de computación cognitiva, IBM Watson es hoy la plataforma en la nube utilizada por Cognitive Studio. Watson ya es usado en el mundo entero en distintos sectores, como salud, educación, finanzas. Esta plataforma ya puede reconocer el habla del lenguaje natural casi tan bien como los seres humanos, interpretando incluso el tono, personalidad y estado emocional (rabia, miedo, disgusto, tristeza y alegría) de las personas. Watson puede leer 800 millones de palabras por segundo y entender el contexto, sintaxis y el vocabulario de distintas áreas.
Cuatro profesionales de Ogilvy están al frente del proyecto: Daniel Martins (Director de Operaciones); Toni Ferreira (Director General de Estrategia Digital); Guiga Giácomo (Director Creativo) y Bruno Perez (director de Cuentas).
“La idea de Cognitive Studio es explorar en el día a día, en cada briefing, lo que la inteligencia artificial/cognitiva puede sumar a nuestra industria en la entrega del producto creativo. Solo hay una manera de aprender, que es haciendo”, dijo Fernando Musa, Presidente del Grupo Ogilvy Brasil.
FOTO: Musa, Giacomo, Toni, Martins y Bruno.