LatinSpots (LS): -¿Qué balance hacen de Ogilvy Colombia del 2024?
Fabio Quiroga (FQ): -Para Ogilvy Colombia el año 2024 ha sido uno de los años más memorables de la historia reciente. Fuimos la mejor agencia del país en Cannes donde trajimos el único oro de la industria, también en AD&D trajimos el primer White Pencil en Future Impact en la historia del país y adicional a esto fuimos reconocidos en El Ojo de Iberoamérica 2024 entre las 3 mejores agencias de Colombia, conquistamos el Gran Ojo Innovación por “Filter Caps” que además fue la Mejor Idea de Colombia en El Ojo Local. Y, sin lugar a dudas, lo que más nos llena de orgullo es que “Filter Caps” nuestra mejor idea del año pasado fuera incluida por la revista TIME como uno de los mejores 200 inventos en el mundo en el 2024, si a esto le sumamos que desde el punto de vista de negocio ganamos diferentes clientes y expandimos nuestra oferta de valor y servicio a Centroamérica, podemos concluir que más que un año memorable es la demostración de que la creatividad puesta al servicio de nuestros clientes para alcanzar sus objetivos y hacer del mundo un mejor lugar es posible, a mí me gusta resumirlo en “Ideas con propósito”.
Y para seguir con las lindas noticias, este año volvimos a ser parte del Cadre, que es el listado de las 20 mejores oficinas a nivel mundial. Estar en el top de creatividad de la red más creativa de Cannes en el último año es un logro que nos llena de mucho orgullo a toda la operación en Colombia.
LS: -Ogilvy Colombia acaba de anunciar la llegada de Cencosud como nuevo cliente...
FQ: -Ser elegidos por Cencosud es un orgullo enorme para nosotros, y es una muestra más del gran 2025 que estamos viviendo. Este año hemos competido por grandes clientes y hemos ganado cada uno de ellos. En el primer Q hemos agregado a nuestro portafolio de clientes categorías como banca, automóviles, consumo masivo y ahora retail, consolidándonos como la agencia elegida por las marcas más importantes. Cencosud es un gigante y nos entusiasma el reto de seguir impulsando marcas icónicas, poniendo toda nuestra capacidad de excelencia creativa, búsqueda permanente de la innovación y nuestra visión clara de negocio.
Gastón Potasz (GP): -La creatividad es nuestro ADN y los desafíos nuestro motor. Sabemos entender las necesidades de las grandes marcas y convertirlas en estrategias ganadoras. Será un placer trabajar con CENCOSUD y su equipo. Contar con el respaldo de un cliente valiente que esté abierto a grandes ideas es un gran incentivo y nos da la total confianza de que lograremos muy buenos resultados. Venimos de un 2024 increíble, de un gran reconocimiento creativo, y sin dudas, vamos a seguir con ese impulso.
LS: -¿Cómo ven a la industria publicitaria colombiana y, en particular, a la industria creativa?
GP: -La creatividad colombiana ya tiene un lugar especial en el mundo y eso nadie nos lo va a quitar. Estamos en una época de reacomodamiento, en busca de una nueva tormenta perfecta como hace 10 años atrás. Mientras tanto, estamos midiendo el impacto del aceleramiento de la tecnología y cómo impacta en las plataformas de comunicación. En pocas palabras, estamos en una etapa de reaprendizaje constante que estoy seguro nos va a llevar a brillar otra vez.
LS: -¿Qué están pidiendo hoy los clientes en Colombia y a Ogilvy, en particular?
FQ: -Nosotros como Ogilvy Colombia tenemos una postura muy clara y una visión definida de cómo abordar el trabajo. Nuestro compromiso como partners comienza con los objetivos de negocio de nuestros clientes. Trabajamos fuertemente desde un análisis minucioso del target, de la competencia, de las tendencias, de la data de los consumidores, para llegar a una solución creativa. Es decir, no nos quedamos con lo primero que nos llega, no nos conformamos, buscamos desafiar en todo momento, desde el brief hasta las ejecuciones. Y eso es, en definitiva, lo que los clientes valoran de nosotros, porque ante un mercado tan dinámico, necesitamos ser proactivos, analíticos y ágiles al 200% para lograr eficiencia y excelencia creativa. Esto lo podríamos llevar tanto a escala local como global. Quizá la diferencia hoy en día es que desde global están más pendientes por proteger la cultura de las marcas, mientras que, desde los mercados, a la cultura hay que agregar la necesidad constante por crecer en consideración y conversión.
LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas?
GP: -Tenemos acceso a un océano de información, pero con un centímetro de profundidad. Al estar tan puesto el foco en la generación Z, creemos que la atención debe ser mínima y, por ende, nuestra realidad nos lleva a pensar que con 3 segundos tiene que ser suficiente para conectar con ellos. En este contexto, ante más limitantes, más creatividad hace falta. Por eso, más que nunca las marcas tenemos que trabajar en ser noticia. Las grandes marcas de la historia no seguían las tendencias, las creaban. Tenemos que volver a ver a nuestros consumidores desde ese lugar. Cuando una marca logra ser relevante es cuando los consumidores empiezan a esperar más de ellas.
LS: -¿Cómo ha evolucionado la creatividad de Ogilvy Colombia?
GP: -La creatividad de la agencia viene creciendo muy rápido y los resultados nos dan la razón. Fuimos mejor agencia colombiana en Cannes Lions 2024, el único oro del país, en el mismo año que también fuimos mejor agencia en One Show. Por otro lado, venimos teniendo una taza muy alta de conversión en licitaciones y estamos creciendo mucho en los clientes que tenemos. Tuvimos campañas donde logramos las metas de ventas del año en semanas. Vamos creciendo muy rápido.
Esta aceleración se viene dando porque la creatividad es el eje principal de la agencia, eso quiere decir que el resultado de un producto creativo no es responsabilidad única del departamento creativo. Porque todo el trabajo de data, investigación y planning es clave, porque cuando más creativa es la estrategia, más creativa va a ser la ejecución. También es muy importante el conocimiento del negocio de los clientes, esto hace que podamos ser todavía más contundentes. Y finalmente, creo que el punto más importante, es la frase de Ogilvy, el divino inconformismo. Trabajamos mucho en cada detalle, son muchos ojos críticos buscando mejorar cada pieza que salga de la agencia. Creo que la palabra equipo, es el principal atributo que tenemos. Podríamos decir que el equipo creativo tiene detrás un soporte inmejorable para brillar con las mejores ideas posibles. Ahora en cuanto a los desafíos, definitivamente buscamos que el 2025 supere al 2024 y eso nos deja la vara muy alta, porque el 2024 fue el mejor año de la agencia en muchos años.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.
LatinSpots 183 - El Ojo Local 2024
Cuentas - Colombia
LatinSpots 184