Por las calles de Costa Rica, alguno de estos escenarios son bastante comunes: motos rebasando por doble línea amarilla, rayando entre buses, saltándose semáforos, irrespetando el límite de velocidad y hasta conduciendo por la acera.
Lo más alarmante es que los motociclistas, componiendo solamente el 18% del total de la flotilla vehicular, suponen el 44% de las muertes en accidentes de tránsito. Según el COSEVI la gran mayoría de accidentes se producen por la imprudencia de los conductores.
Es por este motivo que el INS, en su más reciente campaña de prevención vial, expone a través de 4 tutoriales las consecuencias de manejar de forma imprudente, y le pide a los conductores ser “más vivos”, manejando con cuidado. Cada tutorial es diferente: “¿Cómo rayar en curva?”, “¿Cómo saltarse un semáforo?”, “¿Cómo rayar en una presa?” y “¿Cómo rebasar el límite de velocidad?”.
Estos relatos son contados por antiguos motociclistas que fueron víctimas reales de accidentes en moto y perdieron alguna de sus extremidades. Estas personas accedieron a ser parte de la campaña de concientización del INS y recrear las actitudes de los motociclistas imprudentes con el fin de erradicar la cultura irresponsable al momento de conducir una moto.
Estos tutoriales cuentan, paso a paso y de manera irónica, cómo hay que hacer para cometer estas imprudencias, las cuales fueron elegidas como representativas de los diferentes tipos de “viveza” que tienen los conductores de motos en Costa Rica. Los contenidos se alimentan de la actitud de muchos de los conductores que creen que “al ser los más vivos” o “los mejores al volante” son inmunes ante los accidentes viales, y se les olvida que justamente los motociclistas son los más expuestos a sufrir accidentes graves.
Los videos apuntan a hablarles a todos los conductores de motocicletas del país y también a quienes estén pensando comprar una. Es una realidad que en el país las motos son una opción inteligente de movilidad, sin embargo es imperativo que exista un cambio de conducta en el manejo y una fuerte cultura de prevención para que la cifra de accidentes se reduzca.