Con el objetivo de alertar al público sobre la acogida de las personas con obesidad, la iniciativa pretende poner de manifiesto cómo las frases y acciones pueden tener un impacto negativo y retrasar la búsqueda de un tratamiento con un profesional de la salud.
Según la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad y el Síndrome Metabólico (Abeso) y la Sociedad Brasileña de Metabología y Endocrinología (SBEM), el 72% de los obesos dicen haber sufrido vergüenza en casa por su peso.
A partir de esa información, Ogilvy analizó más de 200.000 conversaciones en las redes sociales para averiguar cuáles eran las frases engañosas más comunes que decían los familiares a las personas con sobrepeso: "Tienes una cara tan bonita", "No adelgazas porque no quieres", "No estás gorda, eres mona" y "Estás mucho mejor delgada".
A partir de esta información, se instalaron tiendas en el Barra Shopping de Río de Janeiro y en el Morumbi Shopping de São Paulo, con "regalos" que no debían llevarse a casa: animales de ganchillo (amigurumis) con los mensajes obtenidos a través de la escucha social.
Además de las frases prejuiciosas, los productos llevaban una explicación: "¿Le ha molestado esta frase? Imagínese el efecto que tiene en aquellos que lo escuchan cada día de las personas que más quieren. El 72% de las personas con obesidad escuchan estas frases en casa, y esto sólo contribuye a reforzar el estigma contra la enfermedad, que no debería existir. Si no le harías un regalo a tu amada con esta frase, ¿por qué te empeñas en seguir diciéndola como si fuera una forma de afecto? No te lleves ese mensaje a casa, porque el único estándar que importa es el de la salud".
Con la participación de los actores e "influencers" André Marques, Babu Santana, Karol Lannes, Luana Xavier, Leandro Hassum, Matheus Granado y Solange Couto, también se iniciaron conversaciones en Instagram y Twitter, sobre frases llenas de estigmas sobre la obesidad, pero "disfrazadas" de cariño.
Agencias - Brasil
Lanzamientos - Brasil
Campañas - Brasil