Ogilvy El Salvador / Matías Celis: Transformar ideas en experiencias que trascienden

foto nota
(07/08/25). Matías Celis se sumó como Director General Creativo a Ogilvy El Salvador en julio de 2024 con el reto de reposicionar a la agencia como un player clave dentro de la red. En cuanto a sus principales logros desde su ingreso a la agencia se destaca el haber ganado la mayoría de los pitches con la conquista de importantes cuentas. En esta entrevista con LatinSpots incluida en el Especial Centroamérica y Caribe de LS#184, Matías analiza el proceso de transformación que transita la agencia a 30 años desde su lanzamiento, reflexiona acerca de las nuevas necesidades que recibe de los anunciantes y comparte los proyectos recientes más destacados de Ogilvy El Salvador.

-¿Cómo está El Salvador?

-El Salvador atraviesa un momento de transformación económica y social, impulsado por un clima de estabilidad y crecimiento en sectores clave como la inversión extranjera, la infraestructura y la digitalización de servicios financieros. La implementación de políticas de seguridad y el posicionamiento del país como un destino atractivo para el turismo y la innovación han generado nuevas oportunidades para el mercado. Desde la perspectiva publicitaria y de marketing, observamos a consumidores cada vez más digitales y exigentes, demandando experiencias de marca más auténticas y alineadas con sus valores. La publicidad en El Salvador se encuentra en un punto de evolución, con una mayor apuesta por la creatividad basada en datos, la integración de tecnología y la personalización de mensajes en múltiples plataformas. Los anunciantes buscan estrategias que no solo generen awareness, sino que impacten directamente en la conversión y en la construcción de relaciones a largo plazo con sus audiencias. Los medios, por su parte, están en un proceso de adaptación, incorporando modelos híbridos que combinan formatos tradicionales con soluciones digitales para maximizar el engagement. En este contexto, la creatividad se convierte en el motor diferenciador. En Ogilvy El Salvador, estamos desafiando los límites de la industria con enfoques que combinan estrategia, tecnología y storytelling para generar impacto real en los negocios y en la cultura, enfocados en generar las mejores experiencias para los consumidores.

-¿Cómo ve a la industria publicitaria de El Salvador?

-La industria publicitaria en El Salvador está en una etapa de evolución acelerada, impulsada por la digitalización, la integración de nuevas tecnologías y el crecimiento del comercio electrónico. La creatividad salvadoreña ha demostrado ser ágil y resiliente, adaptándose a un consumidor cada vez más exigente y a un ecosistema donde la data y la personalización son clave para la efectividad de las campañas. En particular, la industria creativa, del diseño y de la producción audiovisual han cobrado mayor relevancia con el auge de plataformas de contenido como TikTok, YouTube y formatos de streaming. Las marcas están apostando por contenidos de alta calidad, formatos cortos y narrativas que conecten de manera auténtica con sus audiencias. Esto ha generado oportunidades para productoras locales y talentos creativos que buscan diferenciarse a través de storytelling innovador y visualmente impactante. Sin embargo, el desafío sigue siendo la inversión en producción de alto nivel. A diferencia de mercados como Costa Rica o Panamá, donde existe una mayor inyección de capital para producciones publicitarias y cinematográficas, en El Salvador aún se enfrenta la necesidad de fortalecer incentivos para el desarrollo de la industria audiovisual y el talento creativo. En términos de comparación con la región, El Salvador comparte con países como Guatemala y Honduras la tendencia hacia la digitalización acelerada y la necesidad de fortalecer el ecosistema creativo con más formación, inversión y reconocimiento global. Mientras tanto, mercados como Costa Rica y Panamá han avanzado más en la exportación de servicios creativos y en la atracción de producciones internacionales, algo en lo que El Salvador tiene una oportunidad de crecimiento. Desde Ogilvy El Salvador, estamos apostando por estrategias que trasciendan los formatos tradicionales y que pongan la creatividad al servicio de la efectividad. Creemos que el futuro de la industria publicitaria en el país pasa por la integración de tecnología, data y storytelling para generar conexiones significativas entre marcas y consumidores.

-¿Qué están pidiendo hoy los anunciantes en El Salvador?

-Los anunciantes en El Salvador buscan mucho más que campañas publicitarias: necesitan estrategias integrales que generen impacto tangible en sus negocios. En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, las marcas demandan soluciones basadas en insights profundos del consumidor, experiencias omnicanal y contenido altamente relevante que conecte con sus audiencias en cada punto de contacto. Hoy más que nunca, la creatividad se ha convertido en un factor diferenciador clave, pero ya no basta con ser creativos por el simple hecho de innovar. La creatividad debe estar respaldada por data, tecnología y una comprensión profunda del comportamiento del consumidor. Los anunciantes valoran las ideas que no solo generan awareness, sino que también impulsan conversiones, lealtad y apoyo. En Ogilvy El Salvador, nos posicionamos como una agencia de experiencias de consumidor, donde la creatividad es un motor de crecimiento para las marcas. No solo ofrecemos múltiples destrezas en comunicación, sino que priorizamos el entendimiento del consumidor y su journey, asegurando que cada estrategia responda a una necesidad real y genere valor de negocio. Las principales demandas de los anunciantes incluyen: Innovación constante, estrategias disruptivas que rompan la saturación publicitaria y generen engagement genuino; Sistematización de procesos, soluciones más eficientes que optimicen la inversión y mejoren la experiencia del consumidor; People & Customer First, contenidos y campañas diseñadas desde la empatía y la personalización, poniendo al consumidor en el centro; Medición y resultados, mayor énfasis en métricas de desempeño que permitan ajustar estrategias en tiempo real y demostrar ROI. En un mundo donde la atención del consumidor es cada vez más difícil de captar, la creatividad sigue siendo el puente entre las marcas y las personas. La diferencia está en cómo la aplicamos estratégicamente para potenciar el crecimiento de nuestros clientes y generar experiencias memorables que trasciendan los formatos tradicionales.

-¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en El Salvador?

-Los consumidores en El Salvador están más informados, conectados y exigentes que nunca. No solo buscan productos o servicios de calidad, sino que esperan experiencias personalizadas, marcas con propósito y comunicación auténtica. En un entorno donde la digitalización ha transformado los hábitos de consumo, la relación entre marcas y personas debe ser más cercana, interactiva y relevante. Hoy, los consumidores demandan: Autenticidad y transparencia, las marcas que comunican con honestidad y coherencia generan mayor confianza y lealtad; Experiencias omnicanal, el journey de compra no es lineal y los consumidores esperan una integración fluida entre canales físicos y digitales; Personalización y relevancia, la era de la comunicación masiva quedó atrás. Las marcas deben entregar contenido y soluciones adaptadas a las necesidades e intereses individuales; Sostenibilidad y responsabilidad social, más allá del producto, los consumidores buscan marcas que contribuyan positivamente a la sociedad y al medioambiente; Interacción y participación, esperan ser parte de la conversación, influir en el desarrollo de productos y vivir experiencias más allá de la compra. Para llegar de manera relevante a sus consumidores, las marcas deben: Poner al consumidor en el centro (People-First & Customer-First), entendiendo sus motivaciones y necesidades reales; Crear contenido significativo, alineado con valores y aspiraciones de la audiencia; Apostar por la omnicanalidad, combinando medios tradicionales, digitales y experiencias físicas para generar impacto en cada punto de contacto; Aprovechar la data y la tecnología, para segmentar, personalizar y optimizar cada interacción con su audiencia; Fomentar la interacción y la co-creación, construyendo comunidades y experiencias participativas que fortalezcan la conexión con la marca. En Ogilvy El Salvador, creemos que la relevancia de una marca no se define por lo que dice, sino por cómo se integra en la vida de sus consumidores. La clave está en construir relaciones auténticas y sostenibles, donde la creatividad y la estrategia trabajen juntas para generar impacto real.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe