Ogilvy España: PR Corporativo como respuesta a la incertidumbre

foto nota
(04/04/25). Gonzalo Andrade, Account Supervisor de Ogilvy, en el que analiza el actual mundo caracterizado por la incertidumbre, la volatilidad y la complejidad, en el que los profesionales de la comunicación enfrentan el desafío de explicar la naturaleza multifacética de su trabajo. Más allá de la mera transmisión de información, la comunicación estratégica implica navegar en un entorno de constantes cambios, gestionar la incertidumbre y construir puentes de entendimiento en medio del ruido y la confusión. En este contexto, la comunicación corporativa emerge como una herramienta fundamental para fortalecer la resiliencia de las organizaciones y construir relaciones sólidas con sus diversos públicos.

A menudo, los que nos dedicamos a la comunicación nos topamos con la dificultad de explicar en qué consiste exactamente nuestro trabajo. No resulta sencillo, porque no se trata de algo concreto, sino de la suma de muchos factores diferentes entre sí. Uno de los principales es gestionar la incertidumbre.

Vivimos tiempos convulsos. Asistimos a discursos envilecidos que provocan inseguridad jurídica y pánico financiero; liderazgos estériles con escasa capacidad para gestionar los vertiginosos cambios que se suceden; así como a un ensordecedor ruido ambiental que no favorece la pausa ni la reflexión. El siempre agudo Iñaki Gabilondo lo subrayó hace unos años y tenía mucha razón: “Un fragor brutal para casi nada. Una guerra por el corto plazo, por el ganar ahora mismo, por este metro. Cuando la mayoría de los problemas tienen un calado y un recorrido inabordables”.

En el ámbito empresarial, la incertidumbre también es protagonista. Es muy complicado asegurar que lo que hoy es una idea aprobada y lista para hacerse pública, prospere. Sea o no un proyecto de gran envergadura. Estamos inmersos en un contexto de incertidumbre mundial. Fusiones, adquisiciones, escisiones, absorciones, reestructuraciones… La actividad societaria está que echa humo. Con este panorama, uno siente cada vez más la tentación de revisitar los manuales de Derecho Mercantil en busca de un poco de luz, por si resultan más apropiados que cualquier decálogo de comunicación.

A estos fenómenos se une la deslocalización, sobre todo en las multinacionales, una tendencia que en la práctica supone centralizar la toma de decisiones, sin tener en cuenta la idiosincrasia de cada mercado. Especialmente en el viejo continente donde, si bien es más lo que nos une, también es mucho lo que nos distingue (lenguas, costumbres, gastronomía) a tan solo un puñado de kilómetros.

Cabe preguntarse con más frecuencia cómo acertar en la correcta estrategia de comunicación, qué táctica será capaz de navegar en las aguas de la incertidumbre. Hasta hace no tanto, los planes a largo y medio plazo eran la fórmula del éxito. Hoy la inmediatez nos pone a prueba. 

Lo cierto es que, en el ámbito de las organizaciones, la definición de un propósito claro acompañado de una estrategia de comunicación sólida, incrementa significativamente la probabilidad de resiliencia frente a la incertidumbre. Así que, para sortear la incertidumbre, nos conviene seguir impulsando la comunicación corporativa y destacando el valor de este oficio, tan poliédrico e imprevisible como el momento en que nos hallamos.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe