Ogilvy Guatemala hizo historia en Clio
Ramiro Eduardo, actual director general creativo de Ogilvy región Andina y ex director creativo de Ogilvy Guatemala, conversó con LatinSpots sobre el primer Clio en la historia de Guatemala. En la foto junto a Brucce Amado, creativo de Ogilvy Guatemala.
(22/05/03). La agencia Ogilvy Guatemala hizo historia en la edición 2003 de los Clio al conseguir el primer premio del país en dicho Festival. Ramiro Eduardo, actual director general creativo de Ogilvy región Andina y ex director creativo de Ogilvy Guatemala, recibió el premio junto a Brucce Amado, creativo de Ogilvy Guatemala, y el presidente de la agencia, Juan Mauricio Wurmser.
Ogilvy Guatemala ganó el Clio de Bronce en Gráfica por la pieza “Estadio” para Prensa Libre. Esta misma pieza ganó el año pasado como Mejor Anuncio de Gráfica por Centroamérica y Caribe en la V Edición de El Ojo de Iberoamérica y este año en Jade ganó el Grand Prix de Gráfica (la cobertura completa de ese festival en la edición 50). Además, en televisión obtuvo un Clio de Plata por el spot de mismo nombre y anunciante.
El director general creativo de Ogilvy Región Andina, Ramiro Eduardo, dialogó con LatinSpots lo que fue conquistar estos galardones y sobre su nueva función en la agencia.
¿Qué significan este Clio para la agencia?.
Ganamos los primeros premios Clio de la historia de Guatemala y creo que también para Centroamérica con dos piezas para Prensa Libre, que fue también el Gran Premio de Jade. Como hay muchas razones para que las cosas no se hagan por los bajos presupuestos y esas cosas, entonces en Guatemala decidimos hacerlas igual y, producirlas con los mejores recursos in haus. En ese caso tomamos las fotos nosotros y se las presentamos al cliente hechas, sabiendo que es un medio y si las quería ya, ya mismo las podía tener y publicar. Eso nos ayudó a que la pieza saliera y lo mismo sucedió con el comercial. El spot se hizo en la cafetería de la oficina y se editó Mac y listo.
¿Cómo surgió la idea?.
Fue una idea del director creativo Bruce Amado para el mundial del fútbol del año pasado. El hizo las fotos digitales, me las presentó y me encantó. Era un caso muy interesante ya que Prensa Libre a través de un estudio de mercado había descubierto que la imagen que la gente tenía del periódico era la de un viejo de 70m años. Por eso cuando vi la foto me pareció perfecta porque una máquina de escribir es el icono del periodismo clásico. Yo quería que lo compren sabiendo que Prensa Libre tenía miedo de seguir cayendo en la imagen de un periódico de 70 años. Entonces al titular que era “El mejor mundial para ver el mundial” le agregamos “El mejor mundial para ver el mundial desde hace 50 años”. Eso hizo que el cliente comprara la campaña y saliera al aire. La campaña causó mucho impacto y logró su objetivo de posicionar la periódico como el experto en la transmisión del mundial.
¿Cuándo llegaste a Ogilvy Colombia como director creativo de la región andina?.
Llegué en enero como director creativo andino. Estoy a cargo de las oficinas de Caracas, Cali, Bogotá y Lima. Yo venía de Ogilvy Guatemala como Director General Creativo.
¿Qué es lo que estás haciendo desde este puesto?.
Ogilvy Andina era una de las pequeñas regiones de Ogilvy, incluso en algún momento dando pérdidas. Pero el compromiso que tienen las agencias internacionales de atender a los clientes internacionales era la razón principal por la cual se mantenían las operaciones. De tres años para acá la situación cambió de la mano del equipo gerencial para volverla una región con buenos resultados económicos y financieros. Entonces, estaba haciendo falta construirle una reputación creativa. Actualmente las oficinas de Ogilvy en la región son pequeñas y se las conoce porque Ogilvy es una red mundial pero que de alguna manera en sus mercados no han brillado, tanto desde el punto de vista económico como creativo. Atendiendo a las solicitudes de los gerentes y del equipo allí estaban buscando un director creativo y por el trabajo que se hizo en Guatemala me asignaron a mí la responsabilidad. Es un reto de interés ante porque en Guatemala practicamente construimos una reputación con las uñas. Muchos de los comerciales que logramos meter en festivales fueron con cero presupuesto, filmados con una handicap, editados en la Macintosh y llevados al cliente como una propuesta de agencia. Eso dentro de la red Ogilvy se supo. Hay un certamen de todas las oficinas de Ogilvy y hay un top 20 de agencias, al que se llega por puntos obtenidos a través de los premios conseguidos en certámenes internacionales y por ser la agencia número uno de su país. Con esos dos elementos se construye un ranking y el año pasado logramos ingresar al top 20 en el puesto 19. Además en el reel y el libro de lo mejor de Ogilvy del año logramos meter 7 piezas. De alguna manera, a través de los seminarios creativos, Neil pudo ver la manera en que estábamos mejorando y eso fue lo que ayudó a que pusieran el ojo en mí y me mandaran para Ogilvy región andina.
A continuación una galería con distintos momentos de Clio.