El proyecto de Ogilvy Latina comenzó hace casi tres años cuando Marcos Golfari y Gastón Bigio se propusieron, con el apoyo de Miles Young, CEO de Ogilvy & Mather, y Tham Khai Meng, Worldwide Creative Director de Ogilvy & Mather y Chairman ofWoldwide Creative Council, nivelar creativamente las oficinas de la región con las demás oficinas del mundo. Para esto, editaron el libro Destapando al gigante, en el que volcaron los objetivos y una serie de acciones que se debían tomar en cada una de las oficinas para despertar a Ogilvy a nivel regional. A tan solo un año y meses de comenzado el proyecto, superaron el nivel de crecimiento esperado y fueron elegidos como la Red de Iberoamérica en El Ojo 2010, logro que repitieron en la última edición del festival. Además, entre los reconocimientos para la red a nivel regional, se destacaron los dos Grandes Ojos 2011 obtenidos en Vía Pública y Design por la oficina argentina, en la mejor performance de su historia en El Ojo, el premio a la Mejor
Agencia Direct, obtenido por la misma agencia en Cannes 2011, el primer oro de México en Film en el mismo festival, y la presencia de Brasil en categorías importantes de El Ojo, como son Cine/TV, Gráfica, Interactivo y Promo, en las que obtuvo oros. Esa cohesión regional que hace que trabajen todos juntos para contribuir a la mejoría de cualquier idea, sin importar de qué país provenga, fue posible gracias a los cuatro encuentros anuales en los que realizan una evaluación profunda de los trabajos realizados, y gracias al rol que asumió Gastón Bigio, como articulador de los talentos de las distintas oficinas de Ogilvy en Latinoamérica. Todo esto convirtió a Ogilvy Latina en "un barco bastante sexy, sólido e interesante, como para salir a pescar en un gran mar", comentó Gastón. Para finalizar 2011, año del centenario del nacimiento de David Ogilvy, y cada vez con la vara más alta, al cierre de esta edición lanzaron David, una agencia inspirada en su legado, bajo la dirección de Gastón Bigio, Fernando Musa, CEO de Ogilvy Brasil, y Anselmo Ramos, vicepresidente creativo de Ogilvy. Se presenta como una propuesta para "juntar los talentos de los principales mercados de la región, Brasil y Argentina, con lo mejor del resto del mundo, en una nueva oferta de alcance global", tal como explicó Miles Young.
-¿Qué significó para Ogilvy Latina ser elegida, por segundo año consecutivo, la Mejor Red de El Ojo 2011?
-Sirvió para confirmar que no había sido suerte. Es el resultado de mucho trabajo que se viene haciendo hace más de dos años, y que cada vez es más intenso. Estamos consolidando en Latinoamérica la sensación de una red que se dedica y le da una gran relevancia a la creatividad, y que gana con clientes muy importantes en la región, algo que le da una mayor envergadura a los reconocimientos.
-El año pasado dijo que el objetivo era mantenerse, ¿cómo lo lograron?
-Este año, no solo había que seguir trabajando como lo veníamos haciendo, sino que teníamos una autoexigencia mayor por lo que habíamos conseguido en 2010. Continuamos trabajando en forma grupal, enriqueciendo desde cualquier parte de la región el trabajo de todos los directores generales creativos, algo que no hace nadie en Latinoamérica.
-¿Qué balance hace de Ogilvy Latina en 2011?
-Lo más lindo de Ogilvy Latina es que cuenta con distintos goleadores. Entonces, en cada festival alguno mete goles. Se trata de una red con varias oficinas que patean de lejos y hacen goles con clientes muy importantes. Eso es lo mejor que le puede pasar a una red.
-¿Cómo es el trabajo entre las distintas oficinas de la red?
-Más allá de que yo sea el nexo con los líderes de las operaciones, tenemos cuatro compromisos anuales, por lo que cada tres meses nos encontramos para hacer una evaluación muy profunda y dura de todo el trabajo hecho y del que vamos a hacer. En ese espacio se revisa todo, se trabaja grupalmente y se cruzan muchos proyectos. Esto hizo que se arme un grupo humano que, para mí, es el gran secreto de la obtención de los metales, además del dinero destinado por parte de Marcos Golfari y Miles Young para formar esta red.
-¿Uno de los objetivos era formar el grupo humano que tiene la red ahora?
-Fue una decisión que tomamos con Marcos Golfari hace dos años y medio. Para mí había una enorme posibilidad, viendo la cantidad de oficinas que tenía la red y quiénes eran los líderes, de generar un sistema de trabajo que produzca un click a nivel creativo y traiga una mejoría a toda la región. Marcos me dijo que estaba de acuerdo, y eso es lo que hicimos. No hay un secreto, hay mucho trabajo en equipo en función de un objetivo claro: lograr un nivel creativo de excelencia.
-¿Cuáles son los lineamientos para el año que viene?, ¿hacia dónde están enfocados?
-Sentimos que después de lo que conseguimos, no hay que hacer otra cosa que seguir construyendo y haciendo lo mismo que hasta ahora, porque evidentemente lo estamos haciendo bien. Igualmente sentimos que todavía no pisamos algunos escalones importantes, como son los proyectos grandes de las categorías Integrated, Titanium o Tercer Ojo. Tanto la agencia de Brasil, como las de Argentina y México están a un paso de lograr ser la mejor agencia en festivales internacionales. Personalmente, me gustaría tener dentro de la red, "Agencias del Año". Estamos en una región con competidores feroces, pero no por esto decidimos seguir haciendo lo mismo de siempre. Este año la oficina de Argentina fue elegida en Cannes como la Mejor Agencia en Direct, entonces por qué no podemos estar entre las tres mejores agencias del año dentro de Advertising del festival, o por qué México no puede ser agencia del año en Sol, o Brasil en El Ojo. No hay nada que indique que no lo podemos hacer. Hay que proponérselo, trabajar muy fuerte todo el año con nuestros clientes, hacer un trabajo que se destaque, y después va a suceder solo.
Argentina asciende
-¿Cómo fue la elección de Javier Mentasti y Maximiliano Maddalena como directores generales creativos de Ogilvy Argentina?
-Lo mejor que nos puede pasar como red es que la gente talentosa, con ganas y con hambre, sienta que no tiene que irse a otra red para triunfar, sino que pueda triunfar aquí y crecer dentro de la misma red. Eso es realmente dar posibilidades, un espacio, y es lo que uno sueña que suceda cuando se hacen las cosas bien. Eso fue lo que Javi y Maxi hicieron. Son dos personas que más allá de su calidad humana y de ser mis amigos, son muy talentosos, se rompen el lomo trabajando y se toman muy en serio sus compromisos. Por eso lograron un montón de cosas en dos años. No hay nada más lindo que hacer todo eso y que en tu trabajo, sin tener que moverte a ningún lado, te hagan subir un piso más.
-Ogilvy Argentina se llevó dos Grandes Ojos 2011, ¿qué significa para la agencia estos reconocimientos?
-Yo dije que los buenos trabajos debían empezar en El Ojo y, de hecho, el año pasado, cuando fui Presidente del Jurado, inventamos con los colegas El Ojo Virgen. Es bueno que nos animemos a mandar cosas nuevas para que sean primero vistas en Latinoamérica y luego en el mundo. Ogilvy Argentina tuvo este año la mejor performance en El Ojo de su historia. Ganar dos Grand Prix en un mismo festival es algo que no está en los libros, es una locura. Además fueron votados por un jurado de profesionales que son realmente lo mejor de la industria. El nivel de discusión que se debe haber puesto sobre esa mesa, debe haber sido muy alto. Y son ellos los que nos dieron dos Grandes Ojos por dos ideas distintas. Valoraron que se puede generar un trabajo realmente importante para grandes marcas como Coca Cola, y que ese trabajo puede ser celebrado por nosotros, no tiene que siempre ser reconocido afuera. Es un buen augurio para trabajos nuevos como Alentómetro, es el resultado de cómo está trabajando esta agencia, y es una confirmación de que lo que Javi y Maxi vienen haciendo, no fue casualidad.
La entevista completa se puede ver en LatinSpots Revista + DVD, y en sus versiones LatinSpots Revista Digital y LatinSpots Revista Online.