Ogilvy Latina: Todo es acerca de crecer

foto nota
(07/03/19). Horacio Genolet, CEO de Ogilvy Latina, conversó con LatinSpots, sobre el reciente Encuentro Regional de Planificación de Ogilvy en Bogotá, Colombia. Bautizado “Its all about growth (Todo es acerca de crecer)”, Genolet destacó la visión de la red, así como la del holding de focalizarse en el capital humano. 

A dos años de haber asumido como CEO de Ogilvy Latina, Horacio Genolet, realizó en Bogotá la reunión en la que más de 30 ejecutivos de los distintos clusters (agrupación de países) y de distintas áreas se reunieran bajo la consigna “Its all about growth (Todo es acerca de crecer)”.

Este cónclave se realiza anualmente (el último liderado por Genolet, fue en San Pablo, Brasil) a comienzos entre enero y febrero mediante el cual Ogilvy Latina realiza la evaluación de lo que ha sido el último año y plantear los objetivos para lo que se viene.

Una vez finalizado, Genolet continuó con su esquema de viajes alrededor de la región y del mundo. Aunque antes de subirse al siguiente avión, dialogó con LatinSpots, sobre lo qué dejó el Planning Meeting 2019.

-¿Cuál fue la idea del Planning Meeting de Ogilvy en Bogotá y qué temas analizaron? ¿Qué se planteó para este año?

-Todos los años tenemos una reunión de planeamiento. La diferencia fue que esta vez fue más extensa, en cuanto a mayor cantidad de participación de las áreas involucradas: estuvieron los CEOs, los financieros, la gente de Recursos Humanos, los Business Leader (responsables de los principales clientes), el equipo de consultoría, planeamiento y los creativos. Fue una reunión muy diversa, porque queríamos ver la evolución de la industria, o más bien el modelo de la industria que cambió radicalmente. Vimos cuáles son las cuestiones que debemos plantear para lograr un crecimiento, tanto nuestro como de los clientes. Se llamó “Its all about growth (Todo es acerca de crecer)” y no solamente puertas adentro, si no, como hacemos crecer a nuestros clientes. Los objetivos fueron muy concretos. Como cualquier compañía tenemos determinados resultados y metas que cumplir, pero el mayor foco estuvo en cómo evolucionar más en lo que venimos haciendo hace unos años. Hemos invertido mucho tiempo y recursos, en tener soluciones creativas de negocios para nuestros clientes, que parece fácil decirlo, pero cuando uno tiene estándares de creatividad altos, que a su vez esos estándares tengan que ver con resultados concretos de negocios, no es lo mismo. Los resultados, no son solamente ganar en los festivales como Cannes o El Ojo, si no que tengamos resultados de negocios que se generen a través de nuestra creatividad. El otro tema fundamental  son las nuevas capabilities (capacidades). En lo global Ogilvy se ha desarrollado en cinco pilares, mientras que en Ogilvy Latina nos hemos concentrado en la parte de Consulting, que es una de las áreas que más creció en la región en los últimos años. Las otras cuatro son: e-commerce en el que trabajamos encontrando el modelo en el que podamos agregar valor a las propuestas de nuestros clientes. Hay una parte importante de PR e Influence, que se está desarrollando mucho en la región y que todavía hay áreas de oportunidad. Martech, es la tecnología aplicada a la eficacia. Y por último toda la parte de Customer Engagement, que para nosotros es muy importante. Lo que se habló en torno a eso, fueron las estrategias a implementar, los talentos que contratar e hicimos una auditoría interna de nuestros mejores trabajos, para ver qué nos falta por mejorar. También definimos la agenda creativa manteniendo el foco en “Ideas que generen soluciones de negocios para los clientes”. Por otro lado, también hablamos del proceso de transformación de WPP, que para mí es muy positivo. Esto tiene que ver con la accesibilidad que tenemos que tener, brindar las herramientas a los talentos y a las capacidades que tiene el holding. Cada vez estamos trabajando de una manera  más integrada. Es claro al ver lo que ha pasado con VML y Y&R, con Wunderman y J. Walter Thompson. También con las empresas de diseño, la evolución que ya había en el negocio de medios, con GroupM, por ejemplo. O toda la parte de Kantar, en la parte de consultoría, media y research. Es claro al verlo en el caso de DIRECTV que se trabajó en conjunto con Grey, en base a un modelo de WPP. O el pitch de Alicorp, que se trabajó en conjunto con VMLY&R, GroupM y Ogilvy.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe