En la feria fue montado un stand con el nombre de una agencia de intercambio fictícia, “ECA Exchane Programs – To change childrens lives”. Allí, actores ofrecen a los padres viajes con experiencias inolvidables para sus hijos, que son vividas diariamente por millones de chicos y adolescentes en Brasil y el mundo.
Las escenas muestran las reacciones de las familias, que se muestran sorprendidas por las opciones que les ofrecen: luchar en una guerra civil con armas de verdad (Children Revolutionary Program), pasar algunos días en campos de refugiados (Adventure Camp Program), Ejecutar trabajos pesados (Work Experience Program) o hasta estudiar en escuelas sin agua, electricidad o materiales didácticos (Focusing Study Program). Después del impacto de la oferta y de la respuesta negativa de los padres, los actores invitaron a las familias a reflexionar sobre esas violaciones de derechos.
“En este momento exacto, millones de chicos en Brasil y en el mundo están teniendo sus derechos violados. El objetivo de la campaña es llamar la atención sobre esta realidad, haciendo que los padres imaginen a sus hijos en esas situaciones, se conecten con la gravedad del problema”, explica Edith Asibey, Jefa de Comunicación y Sociedades de UNICEF Brasil. “Nosotros, en UNICEF, estamos convencidos de que es momento de garantizar los derechos de todos los niños y adolescentes, sin excepción”.