Ogilvy Miami: Insights verdaderos para una conexión auténtica

foto nota
(24/08/22). Con la apuesta de seguir creciendo en excelencia estratégica y creativa en la región Latam y localmente en Miami y en el mercado multicultural de Estados Unidos, Ogilvy Miami sumó a Arlene Armenteros en septiembre de 2021 como nueva general manager y a Chany D Amelio, VP Creative Services, desde enero de 2020. En esta entrevista con LatinSpots, ambos líderes reflexionan sobre la actualidad de la industria creativa en Estados Unidos y, particularmente, sobre la relevancia y evolución de la comunidad latina en el país, lo que lleva a los anunciantes a buscar la manera más auténtica para alcanzar a este grupo minoritario convertido en el más grande de Estados Unidos. Además, comparten cómo está trabajando hoy el equipo de la agencia, cuáles son sus clientes y analizan los cambios que acontecieron en el mercado publicitario en los últimos años.

LatinSpots (LS): - ¿Cómo está hoy el país? ¿Y cómo este contexto influye en los anunciantes, en la industria publicitaria y en los consumidores, particularmente en los de la comunidad latina?

Chany D Amelio (CD): -En estos dos años en Estados Unidos, y especialmente en Miami, pasaron muchas cosas que influyeron tanto en lo económico y político, como en lo social y cultural. Empezando por el Covid, pasando por el cambio de mandato presidencial, el éxodo de los habitantes de otros estados al de la Florida y ahora la guerra entre Rusia y Ucrania. Estamos pasando por una inflación de casi un 9%, la mayor en cuarenta años en Estados Unidos así que la comunicación está siendo un poco más agresiva a nivel retail sin dejar de lado la creatividad, para diferenciarse aún más ya que la competencia en este país es enorme.

Arlene Armenteros (AA): Por otro lado, es importante entender los cambios culturales de los últimos dos años para poder armar estrategias relevantes a todas las audiencias.  Es cada vez menos una talla que le sirve a todos.  Debemos encontrar los puntos de conexión para que nuestras marcas sigan teniendo éxito en el mercado. 

LS: -Según el último censo en el país, la comunidad latina sigue creciendo y ya representa el 20% de la población en Estados Unidos. ¿Qué relevancia tiene esto para la industria publicitaria y en particular para las empresas creativas de origen latino o con liderazgo creativo latino? ¿Cómo es en el caso de Ogilvy Miami?

AA: -Al ser el grupo minoritario más grande de Estados Unidos, tiene muchísima relevancia para los anunciantes. Encontramos que aún existen muchas marcas que no se dirigen a este segmento y si lo hacen o han hecho en el pasado, muchas veces ha sido basado en estereotipos.  También, encontramos marcas que empezaron e hicieron un esfuerzo y después abandonaron por temas de cortes de presupuesto.  La audiencia se da cuenta cuando estas cosas pasan y más aún cuando la marca se comunica de forma equivocada o forzada.  El que entiende bien este segmento va más allá de los números y la data.  Es importante formular insights verdaderos que conecten con nuestra audiencia. 

LS: -En los últimos años se pasó de hablar del mercado hispano al total marketing y luego al de una industria multicultural, pero más allá de estas definiciones teóricas, ¿cuáles son las ventajas reales para los anunciantes de contar con una agencia que entienda a la comunidad latina y sepa cómo conectar con ella de forma culturalmente relevante en Estados Unidos? 

CD: -A la comunidad latina se la entiende siendo latino, porque la conexión que se genera es auténtica y eso es todo. Muchas agencias pecan de querer entenderlos mediante estudios sociológicos eternos y lo único que logran es una comunicación básica y antigua creando supuestos que ofenden y mucho. 

LS: -¿Los anunciantes están invirtiendo en publicidad para la comunidad latina proporcionalmente a lo que representa ella en Estados Unidos?  ¿Qué se están perdiendo los anunciantes que no invierten lo que corresponde en esta comunidad?

CD: -Depende de la madurez de la comunicación de cada cliente. Hay clientes que invierten poco y otros que invierten mucho, pero con el mensaje equivocado. Esto último es aún peor. No hablarle al mercado hispano es un error muy grande porque es la comunidad más fiel a las marcas y la de mayor crecimiento de consumo anual y, como si esto fuera poco, conforma el 51% del crecimiento del total de la población. 

LS: -¿Qué balance hace de Ogilvy Miami de este período de dos años y meses cumplidos como VP creativo?

CD: -Es una oficina que logró todo lo que se propuso. Afianzar nuestra relación con los clientes de siempre, conquistar nuevos y, obviamente, llegar a los números. Todo esto manteniendo la frescura y dinámica de un equipo hermoso de personas. 

-La oficina de Ogilvy en Miami históricamente era un centro de coordinación regional, ¿cómo están hoy, cómo evolucionó el modelo?

AA: -Hoy nuestra mayor apuesta es seguir creciendo a través de la excelencia estratégica y creativa tanto en la región como localmente en Miami y en el segmento hispano de Estados Unidos.

FOTO: Chany D' Amelio y Arlene Armenteros.


* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.

* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register

+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com

New Kentaco. Anunciante: KFC. Marca: Campaña KFC. Producto: Kentaco. Agencia: Ogilvy Miami. CEO: CEO Ogilvy México & Miami: Verónica Hernández // General Manager: Arlene Armenteros. Food stylist: Sasha Lee / Casting: Castingland. VP Creativo: Chany D’Amelio / VP, head of client services: Alan Ehrenhaus. Director General Creativo: Chany D’Amelio. Director Creativo: Chany D’Amelio, José Luis Pagola y Roberto Rosas / Senior Project Manager: Jessica Rivera Laboy. Equipo Creativo: José Luis Pagola, Roberto Rosas. Productora: Not Normal Films. Realizador / Director: Ari Evasio - Radames . Productor Ejecutivo: José Luis Cabruja / Productor General: Charlie Berrizbeitia. Director de Fotografía: Marcello Peschiera /V Marcelo Camorino. Responsable Cliente: Natalia Motta, Claudia Acosta. País: USA. Categoría: Comercios al publico.
Kentucky Chicken Sandwich. Anunciante: KFC. Marca: Campaña KFC. Producto: KFC - Chicken Sandwich. Agencia: Ogilvy Miami. CEO: CEO Ogilvy México & Miami: Verónica Hernández // General Manager: Arlene Armenteros. Arte: Oscar Rodriguez // Color: Raúl Lavado. VP Creativo: Chany D’Amelio // VP, head of client services: Alan Ehrenhaus. Equipo Creativo: José Luis Pagola, Roberto Rosas. Planner: Senior Project Manager: Jessica Rivera Laboy. Productora: Roommate. Realizador / Director: Luciano Ruiz. Productor Ejecutivo: Diego Schapira. Post-producción: Animation Machine. Editor: Félix Soifer. Director de Fotografía: Sebastián Cantillo. Responsable Cliente: Natalia Motta, Karla Patiño. País: USA. Categoría: Institucional.
Felicidad en bucket. Anunciante: KFC Costa Rica. Marca: Campaña KFC - KFCeína. Producto: KFC EXPRESS. Agencia: Ogilvy Miami. Director Creativo: Carlos Perk. País: Costa Rica. Categoría: Recreación, tiempo libre y ocio.
Caso - La Última Pregunta. Anunciante: KFC . Marca: Campaña KFC - La Última Pregunta . Producto: Institucional KFC . Agencia: Ogilvy Argentina / Ogilvy Miami . CEO: Maximiliano Maddalena . CCO: Hernán Jauregui (CCO Ogilvy Buenos Aires). VP Creativo: Chany D Amelio (VP Creativo Ogilvy Miami). Director Creativo: Sergio Rio León, Ezequiel Irureta, Ezequiel Nastasi. Equipo Creativo: Santiago Ameijeiras, Sofía Luque, Josefina Méndez, Gaia Mengos. Productor Agencia: Alan Ehrenhaus (Head of Operations Ogilvy Miami) // Gastón Sueiro (Director producción agencia) // Mili Salas (Producción agencia) . Banda Musical: Cuatro Nobles . Responsable Cliente: Luiz Perl . País: Latinoamerica. Categoría: Recreación, tiempo libre y ocio.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe