Gracias a estas manos, la comida mexicana logró trascender como ninguna otra, posicionándola como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Si algo distingue a nuestro país es el sabor chingón de sus platillos. Solo hace falta una probadita para confirmar que aquí todo sabe chingón.
El film de “El Sabor Chingón de Nuestras Manos” narra cómo la comida es cultura y los sabores son la identidad de todo un pueblo, los cuales se dan a conocer a través del paladar, por eso celebran a las manos aliadas que día con día, forjan nuestro patrimonio. Nuestro país es donde se crean los sabores, siendo las manos el ingrediente secreto que reune una gran historia ancestral. Estas manos fueron las que pusieron la primera piedra en la gran Tenochtitlán, las que le arrebataron a los dioses el cacao para compartirlo con el mundo. Las mismas manos que convirtieron un grano de maíz en tortilla, un sope, tlayuda, flauta o quesadilla; las que inventaron el taco o la torta de taco.
Para Cerveza Victoria la comida más chingona es la que se hace y se come con las manos. Con esto, la marca busca llevar a todos los rincones del país un mensaje de reconocimiento y orgullo, dándole foco a la magia que se hereda de generación en generación y se canaliza a través de dos extensiones de nuestro cuerpo.
"En Cerveza Victoria reconocemos la importancia que tienen las manos para los mexicanos. Ellas crean sabores extraordinarios, le dan vida y sazón a todo lo que tocan, pero lo más importante: agasajan millones de paladares. No importa la región en la que te encuentres, siempre habrá unas manos chingonas que prepararán los más deliciosos platillos que te harán enamorarte día con día de la gastronomía mexicana”, comentó Martin Raygoza, Director de Cerveza Victoria.
Lanzamientos - México
Acción - México
Estrenos - México