Ogilvy México y Miami / Verónica Hernández y Rafa Reina: Visión, convicción y empatía

foto nota
(22/05/25). Ogilvy México tuvo un buen 2024 con crecimiento de sus clientes más la conquista de otros nuevos, y el fortalecimiento de su estructura con incorporación de talentos a su equipo. En esta entrevista con LatinSpots incluida en dossier Agencias, dialogamos con Verónica Hernández, CEO de Ogilvy México y Miami, sobre los desafíos y oportunidades de la industria publicitaria mexicana en el actual contexto de país y regional. A su vez, Rafa Reina, CCO de Ogilvy México y Miami, repasa los dos primeros años como líder de la creatividad de la agencia, comparte cómo lleva adelante el liderazgo de ambas oficinas de Ogilvy y anticipa su visión sobre los rumbos futuros de la industria de la publicidad. 

LatinSpots (LS): -Verónica, ¿Cómo está México? 

Verónica Hernández (VH): -Se dice que aún no estamos en medio de una crisis, pero sí ante una recesión importante y ante un año complicado. Es un año lleno de retos e incertidumbres, pero que a la vez también se vuelven oportunidades para las marcas. Es cuestión de saber navegar la incertidumbre en la que estamos viviendo. Hay cambios que ya se están viendo en los hábitos de consumo y se estima un 0.6 de crecimiento (de acuerdo con el Banco de México) y algunas otras fuentes hablan de cero crecimiento y un 3.7% de inflación para este año 2025. La parte positiva es que se tiene una masa salarial fuerte y la base de la pirámide está apoyada por programas sociales, además de tener récord en remesas durante los primeros meses del año.

Dado las medidas del nuevo gobierno de EEUU y otras variables importantes, es difícil tener un pronóstico asertivo y es un año difícil de navegar, pero como siempre, hay maneras diferentes de reaccionar ante un contexto como el que estamos viviendo. Cambios en los Marketing Plans ya los estamos viendo. Es importante anticiparnos. Hay varios posibles futuros y es importante fortalecer a las marcas. Los objetivos a largo plazo son importantes y es importante mantenerlos. Lo primero que se ve es que los consumidores están comprando menos, bajan el ticket de compra por lo que aumentan la frecuencia de compra y buscan nuevos canales. Es muy importante revisar las estrategias utilizadas por canal. El canal tradicional aumenta al igual de hard discount. El 50% de los consumidores ya compran en este canal mientras que el 73% buscan omnicanalidad y chequean precios en e-commerce. Fortalecer tu ecuación de valor es importante. No dejar de invertir en medios para no perder los equities de marca. Lo primero que hacen es proteger lo esencial. Es importante invertir en las marcas y mantener la fortaleza de marca.

LS: -¿Cómo ve a la industria creativa mexicana hoy? 

VH: -Dado todo lo que menciono anteriormente, todo esto se vuelven oportunidades para la industria creativa. Es estar muy cerca de nuestros clientes para mantener marcas fuertes y con las narrativas correctas. Fortalecer los canales digitales y no digitales con los mensajes correctos. En momentos de incertidumbre hay que dar certidumbre. Los momentos de incertidumbre también son momentos de transición. Aquellas marcas que conservan sus montos de inversión en contextos como el que estamos viviendo quedan fortalecidas después de estos períodos de inestabilidad y nuestro rol como industria creativa es muy importante para lograr esto junto con nuestros clientes. Es ayudarlos a pensar también en innovaciones, a encontrar nuevos segmentos o nuevas tecnologías. Pensar en nuevos modelos de negocio, tener el equilibrio para navegar el presente, pero también pensar en el futuro. Podemos aprovechar las tendencias y subirnos como marcas a ellas. Todo esto se traduce en grandes oportunidades para nosotros.

LS: -¿Qué le están pidiendo hoy los anunciantes?  

VH: -Los anunciantes están pidiendo mayores eficiencias y optimizaciones. 

LS: -¿Qué están pidiendo los consumidores a las marcas en México?  

VH: -El nacionalismo está cobrando mucha importancia. Es importante definir el tipo de mexicanidad que queremos comunicar. Están pidiendo que las marcas se adapten a las necesidades y al contexto actual. Están buscando beneficios tangibles, relevantes y diferenciados que conecten emocionalmente con ellos desde la empatía.

LS: -¿Qué balance hace de Ogilvy México del año 2024 y de estos primeros meses del 2025? 

VH: -2024 fue un buen año para Ogilvy México. Crecimos vs el 2023, mantuvimos y crecimos con nuestros clientes a la vez que ganamos nuevos clientes. Fue un buen año en términos de prestigio (festivales) además de fortalecer la estructura y traer nuevos talentos. El balance de estos tres primeros meses del 2025 ha sido retador, pero sentimos también que la industria se está moviendo en términos de pitches y los clientes están manejando mayor presupuesto poco a poco. Están buscando nuevas estrategias y oportunidades de negocio.

LS: -Rafa, Ud. está cumpliendo los primeros dos años liderando la creatividad de Ogilvy México y Miami. ¿Qué balance hace de este tiempo? 

Rafa Reina (RR): -Cumplir dos años liderando la creatividad de Ogilvy México y Miami ha sido un viaje de transformación profunda. Llegué con la intención de acelerar procesos creativos, integrar talento diverso y elevar los estándares sin perder la esencia local. Y hoy puedo decir que no solo crecimos en volumen, sino en ambición, en cultura y en impacto.

El mayor desafío fue, sin duda, mover una estructura sólida, pero tradicional hacia un modelo más ágil, donde la creatividad no solo resuelve briefs, sino que genera valor para el negocio desde el primer pensamiento. Transformar una operación que busca generar valor en dos mercados distintos, sin perder foco ni consistencia creativa, requiere no solo visión, sino también convicción y mucha empatía.

Hoy nuestra filosofía creativa se resume en una idea muy clara: crear trabajo del que la cultura quiera hablar. Eso significa entender qué mueve a las personas, qué provoca conversación, qué deja huella. Lo hacemos combinando data, intuición y tecnología, pero sobre todo, propósito con ejecución. En Ogilvy ya no vemos las grandes ideas como un objetivo final, sino como un punto de partida para generar impacto real, crecimiento sostenido y relevancia cultural.

FOTO: Verónica Hernández y Rafa Reina.


* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.

* Para ver la nota completa, hacé click aquí.

* Para ver la edición completa, hacé click aquí.

+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.

+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com.

Juntos. Anunciante: Mediaset España. Marca: Mediaset - Campaña Navidad Mediaset. Producto: Institucional Mediaset. Agencia: LLYC. Socio y Director Creativo Global: Rafa Antón. Director Creativo Ejecutivo: Julio Alonso Caballero. Equipo Creativo: Rafa Gil, Adrián Poveda, Álvaro de la Fuente, Sergio Morales. Ejecutivo de Cuentas: Mara Llorente, Mayte Flores.. Productor Agencia: Rebeca Garrobo, Hernán Zubizarreta. Productora: PRIMO Content. Realizador / Director: Joana Colomar. Productor Ejecutivo: Laia Vidal / Producer: Olga Valiño. Dirección de Arte: David Díez. Director de Fotografía: Daniela Cajías. Responsable Cliente: Sandra Fernández Hernández, Javier López Cuenllas, Marian López Freire Díaz, Fernando Juan Rivera. País: España. Categoría: Institucional e imagen corporativa. Auspicios y patrocinios.
Tanderos de Alma Guerrera. Anunciante: Heineken México. Marca: Cerveza Indio - De Alma Guerrera. Producto: Cerveza Indio. Brand Manager: Rodrigo Mendoza / Brand Director: Diana Lozada / Marketing Vicepresident: Marta García. Agencia: Ogilvy México & Miami. CEO: Ogilvy México & Miami: Verónica Hernández / CEO Ogilvy LATAM: Horacio Genolet. CCO: Ogilvy México & Miami: Rafael Reina / CCO Ogilvy LATAM: Keka Morelle / Global CCO Ogilvy: Liz Taylor / Global Deputy CCO Ogilvy: Joe Sciarrotta. VP Account Services Ogilvy México: Arely Galicia / Chief Communications Officer Ogilvy LATAM: Marina Piacentini. Director Creativo Ejecutivo: Diego Muñoz. Director Creativo Asociado: Montserrat Nava, Gustavo Ayala. Director Creativo: Adriana Jauregui. Redactor: Diana Cuen. Head of Art: Adriana Alvarez. Creative Excellence Director Ogilvy LATAM: Adriana Weinberg. Supervisor de Cuentas: Victoria Olivo. Sr. Business Leader: María del Pilar Troconis. Productor Agencia: Gilberto Amézquita. Head of Production: Rosa Elena Arizmendi. Planner: Alonso Navarro. PR & Influence Director: Paulina Villanueva. Productora: Landia. Realizador / Director: Kevin Rosales. Productor Ejecutivo: Ezequiel Avaro / Directora de Producción: Mercedes Guereño. Managing Partner & Executive Producer: Thomas Amoedo. Post-producción: Wip Post. Editor: Carlos Perez Unda. Director de Fotografía: Sebastián Blanco. Fotógrafo: Alejandro Flores. Música: Christian Paris. Sonido: Wip Post. Responsable Cliente: Marta García, Diana Lozada. País: México. Categoría: Bebidas alcohólicas.
Brilla como el Sol. Anunciante: Unilever México. Marca: Campaña Sedal. Producto: Sedal Luminous UV x Katia Echazarreta. General Manager & Commercial Vicepresident: Lila López-Negrete / Marketing Senior Manager Hair Care: Monserrat Pamplona / Brand Coordinator Hair Care: Mariana Sánchez / Influencer Marketing & Content Lead: Pilar Turu / Digital Marketing, Media & Commerce Manager: Álvaro Méndez / Holistic Media Planning: Erick Reyes / B&W R&D Deploy Coordinator: Paulina Panamá. Agencia: Ogilvy México. CEO: Verónica Hernández. CCO: Rafael Reina. Director Creativo Ejecutivo: Diego Muñoz. Director Creativo: Patricia Tena. Redactor: Carlos Ruiz. Productor Agencia: Silvia Gómez. Director de Producción: Rosa Elena Arizmendi. Productora: Oxígeno. Realizador / Director: Javier Cortés. Productor Ejecutivo: Sonia Uribe, Javier Pastrana. Director de Arte: Alex Martínez. Post-producción: Hogarth México. País: México. Categoría: Institucional.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Notas relacionadas

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe