A continuación, las palabras de Alexandre Okada:
-¿Cómo fue tu desvinculación de McCann Brasil?
-Por un lado fue una sorpresa por el buen momento en que estábamos en la agencia. McCann Brasil estuvo seis años sin ganar nuevas cuentas. Y en un año y dos meses de trabajo ganamos cinco. La última fue Intelig, una telefonía que ganamos en un pitch en contra de Neogama y W/Brasil. Además, todos los clientes estaban muy contentos y hacíamos buen trabajo. Pero comprendo que en el mundo empresarial esas cosas pasan. Además Washington es una leyenda en Brasil, un gran creativo y un nombre de gran expresión en el mercado local. Y con la fusión hubo una sobreposición de cargos.
-¿Qué te llevas de este tiempo en la agencia?
-Fueron 1 año y 2 meses muy, muy intensos. La agencia tenía muchos problemas cuando llegué. Principalmente con sus clientes. Además, ya no era invitada a pitches desde hacía mucho. En un tiempo muy corto reconstruimos el equipo e hicimos un cambio radical en el trabajo. Los clientes todos lo percibieron y demostraron esto. Volvimos a participar de los pitches y a ganarlos, ganamos Chicco, Leroy Merlin, Cerveza Conti, Contini, Cerveza Samba, BR Malls y Intelig. Ahora estábamos justamente en la hora de aprovechar todo esto. Pero fue un gran placer trabajar con todos los clientes de McCann y percibir la confianza y respeto que conquistamos junto a ellos. Además, es una agencia llena de gente tremenda, personas maravillosas y de mucho talento.
-¿Cuáles son tus planes ahora?, ¿cuáles son tus proyectos?
-Yo no soy un tipo que juega el seguro, que tiene un Plan B. Pienso en una cosa de cada vez y cuando acepto un proyecto me entrego de corazón. Durante el tiempo que estuve en McCann me llegaron consultas tanto de Brasil como fuera. Pero para mi era imposible piensar en esto en medio de un proyecto. Ahora, voy descansar, viajar y después lo veremos.
-¿Cómo ves a la publicidad brasileña hoy?
-Está en un momento de cambios, de búsqueda de una nueva identidad. Creo también que los factores económicos (las elecciones, el petróleo, las Olimpíadas de Río y el Mundial de 2014 en Brasil) tendrán un gran efecto en el país con un enorme aporte de dinero que llegará a la publicidad. Asi vamos empezar un momento muy positivo y con enormes desafíos.
-¿Cuáles son los grandes desafíos de la industria hoy?
-Estamos viviendo un momento de transformacion, de redefinición de lo que es la publicidad, de todos sus formatos y hasta de la manera como trabajamos. La velocidad con que la tecnología y las comunicaciones avanzan, junto con la ampliación de la base de consumidores (con el desarrollo de países como Brasil, China y India) hacen un cuadro imprevisible. Hacia atrás, no hay adonde mirar, no hay referencias y experiencias similares. Todo es muy nuevo y se cambia muy rápido. Hay que saber armonizar lo "viejo" con lo nuevo, lo innovador con lo tradicional, lo intelectual con lo popular. Todo avanza, pero en velocidades muy distintas.