-¿Cómo está la industria de la producción audiovisual uruguaya?
-Uruguay es un mercado pequeño, pero con un talento enorme y muy versátil. Fruto del trabajo de años en términos de credibilidad y calidad e incentivos estatales muchas producciones internacionales vienen a filmar acá, así que estamos acostumbrados a manejar tanto proyectos grandes como otros más pequeños e ingeniosos. El uruguayo es un personaje que se las rebusca y le encuentra la vuelta.
Llegó la IA. El gran desafío -y también la gran oportunidad- es la reconversión: saber incorporarla, usarla a nuestro favor y no quedarnos atrás. Es una herramienta poderosa que ya está cambiando nuestra manera de trabajar. Como industria, tenemos que seguir abrazando esos cambios y mantener ese espíritu creativo que nos caracteriza.
-¿Cuáles son las tendencias de la producción audiovisual en Uruguay?
-Cada vez vemos más piezas publicitarias que se cruzan con el formato cortometraje: historias más largas, con peso narrativo, que buscan conectar con el espectador antes que vender. El público agradece una buena historia, un relato que emocione. Y las marcas ya lo entendieron. En Olga Lee, cuando construimos historias con recreaciones de época y mostramos un Montevideo del pasado, por ejemplo, la gente valoró ver esas historias tan nuestras contadas de una forma distinta, más cinematográfica. La estrenamos en el cine, la gente se nos acercaba a agradecer por volver ese contenido parte de la cultura cinematográfica nacional. Por otro lado, la IA está enriqueciendo la postproducción. Se vienen muchos cambios, pero hoy ya es una herramienta enorme que nos permite hacer cosas que antes eran imposibles o carísimas.
-¿Qué balance hace de Olga Lee del año 2024 y de lo que va de 2025?
-Nos llena de orgullo entrar al top 10 de Iberoamérica como la 9ª Mejor Productora de El Ojo. Un logro enorme para nosotros y para Uruguay: somos dos productoras uruguayas en ese top, demostrando que este país chiquito tiene un talento gigante. El año pasado arrancamos con Olga Lee España, para toda Europa y seguimos empujando en ese mercado. En Montevideo, compramos una casa para nuestras oficinas, ampliamos el roster con la dupla Welcome (Luciano Podcaminsky y Seba Schor), que ya rodaron dos proyectos en un mes, y lanzamos jóvenes talentos como Rodra Méndez, con un refinado gusto estético que integra la IA de manera muy orgánica, y Maxi Muniz con su mirada fresh en fashion film.
-¿Cómo definiría a su empresa hoy?
-Somos una productora publicitaria con un corazón narrativo: nos enfocamos en el contenido, en los actores, en las historias. Seguimos siendo una empresa cercana, que le pone amor y creatividad a cada proyecto más allá del presupuesto. Hay muchas aristas porque cada vez somos más y cada uno le pone su impronta. Las marcas nos eligen por ese “extra” que no se puede pagar con dinero, y también por nuestra investigación y estar en la vanguardia. Hacemos muchas piezas emotivas y con sentido del humor. Somos muy buenos trabajando con niños. Pero también filmamos un concierto a 9 cámaras en Bogotá para NTVG. La versatilidad es lo que nos define.
-¿Cómo está compuesto el roster de la productora?
-Oliver Lee Garland (Fundador y Director) - 15º Mejor Realizador de Iberoamérica 2024; Welcome (Luciano Podcamisky & Seba Schor); Guille Trochón; Rodra Méndez; Maxi Muniz.
-¿Con qué clientes, marcas y agencias están trabajando?
-En España filmamos para ASCER/Tile of Spain, una campaña preciosa que filmamos en Barcelona para toda Europa. También en Madrid filmamos con Fede Valverde para Schneck.
Desde Uruguay trabajamos con todas las grandes marcas locales y exportamos piezas para el exterior. Rodamos con Diego Forlán para One Royal Global, filmamos en Colombia para NTVG y con Rockstar Centroamérica (que ganó el Desachate a Mejor Pieza Exterior). Tienda Inglesa con Platas y Bronces en Film y Craft en El Ojo. Armiño también con un Bronce, Ministerio de Turismo, Ta-Ta con los mejores VFX del año en el Desachate, Movistar, Divino y lo último que estrenamos fue para Volkswagen… y la lista sigue. Grandes desafíos, grandes resultados.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con las mejores ideas de la región.
* Para ver la nota completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición pueden registrarse en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta edición y del contenido de LatinSpots.com.
Festivales - Uruguay
Campañas - Uruguay
Proyectos - Uruguay