-¿Qué balance de Leo Burnett Latinoamérica del 2011 en términos de negocios y de creatividad?
-En términos de negocios, para la región latinoamericana el 2011 tuvo resultados impresionantes. El grupo Publicis arrojó excelentes resultados para nuestro grupo, que demostraron que la región latinoamericana fue la que más creció en el globo. Por eso, el año pasado fue muy bueno para todos nosotros en términos de crecimiento y negocios. Con respecto a la creatividad, no resultó lo que esperábamos con Fernando Bellotti, que fue con quién trabajamos de la mano en todo este proceso de la región. Hasta ahora, personalmente he entrado a cada una de las agencias para ver cómo estaban, reestructurándolas. Fernando, por su lado, lo que está haciendo es conseguir la gente adecuada para cada una de las agencias; que no es una tarea para nada fácil, lo mismo que pensar en trasladar a personas de una oficina a otra. Pero esperamos que al cierre del primer semestre de este año, contemos con todo el personal ubicado a donde debe ser para empezar a ver los resultados creativos de la región, que es el siguiente paso.
-¿Cuáles países de la región son los que mejor se han posicionado en términos económicos y de nuevos clientes?
-En 2011, Argentina estuvo muy bien, también Venezuela, Costa Rica, México y Colombia. Brasil es aparte, porque reporta directamente a Chicago. Por eso, si bien yo trabajo muy en contacto con Paulo Giovanni para temas regionales, ellos reportan directamente a Estados Unidos, pero puedo decir que los resultados de Brasil han sido una cosa de locos. Luego de la llegada de Giovanni y todo el nuevo equipo, los resultados en términos de negocios han sido realmente impresionantes y para el 2012 se espera aún más crecimiento.
-¿Cómo fue el proceso del nombramiento del nuevo presidente de Leo Burnett México?
-Las expectativas que tenemos allí son muchas, porque se trata de un país enorme, donde nosotros realmente no contamos con una agencia que tenga el tamaño que debería tener en términos de revenue, ni tampoco a nivel creativo. Por eso, estamos apostando mucho a México, razón por la cual fue la primer agencia en la que decidimos intervenir. En general, todos los cambios que hicimos durante el 2011 responden a esa nueva visión y después de muchas idas y venidas, hemos elegido a Sergio Romo como presidente de la agencia, porque tiene una combinación muy interesante: haber vivido el mundo del cliente, pero de la misma manera el de las agencias. Ha sido muy fácil el empalme con él porque es una persona muy querida y ha tenido siempre un desempeño increíble por los lugares donde desarrolló su carrera, entonces las expectativas que tenemos con él son altísimas. Ahora estamos enfocados en ver quién será el vicepresidente creativo de la agencia y creo que muy pronto podremos nombrarlo.
-¿Qué otros cambios e incorporaciones se han dado para la oficina de México?
-Por otra parte, hemos nombrado como directora de cuentas regional para Kellog's a Moira, quién ha trabajado en Leo Burnett mucho tiempo con la cuenta de McDonald's y ahora se incorpora para trabajar con esta cuenta con base en México. Ella es argentina y es otro de los grandes cambios. Además, contamos con Germán Espitia, que trabajó por trece años en Leo Burnett Colombia como director creativo general y en este momento llega a México como director creativo del grupo y será quién lidere todo un proceso de cambio de mindset de la agencia en términos de shopper y digital, ya que él fue una de las personas que lideró todo el cambio acá en Colombia que lo hizo muy bien; y ahora se va para México a liderar todo eso también. Sucedió que el direccionamiento estratégico y objetivos de la agencia no se estaban logrando, por eso hicimos todos estos cambios dentro de la agencia.
-¿Cuáles son los principales objetivos que le planteó a Sergio Romo para conducir esta oficina?
-Yo creo que lo más importante es armar el equipo adecuado, que es lo primordial antes de pensar en cualquier cosa. Además de trabajar en equipo y que todos remen bajo un mismo objetivo y esa es la clave de todo esto. Por eso, una vez que esté todo el equipo armado el objetivo es poner a Leo Burnett México donde se merece, ya que fue muy exitosa muchos años y yo pienso que hoy no lo es. Entonces, yo creo que debemos ponerla de nuevo en ese lugar en términos de negocios, creatividad, visibility y reputación; a eso estamos apostando.
-¿Quién está dirigiendo hoy a la agencia en términos creativos?
-En este momento estamos trabajando con los directores creativos de grupo y Fernando Bellotti nos está acompañando desde Argentina en todo este proceso como director creativo regional.
-¿Qué proyectos hay a nivel regional desde Leo Burnett?
-El año pasado ganamos la cuenta de Coca Cola para manejar latin center de shopper marketing. Luego, logramos consolidar la cuenta para Costa Rica y mi objetivo este año es salir a otros países con Coca Cola, además reforzar el negocio de Kellogg's. Más allá de nuevos pitchs y nuevas cuentas, lo que hay son muchísimas oportunidades con las cuentas que ya tenemos.