Olga Lucía Villegas: Ser siempre el mejor del mundo. Hacia allá vamos

foto nota
(07/01/16 - Junio 2015). En abril se anunció la fusión entre dos de las agencias más grandes de México, Leo Burnett y Olabuenaga Chemistri. Según Olga Lucía Villegas, CEO de Latinaomérica, este movimiento representa uno de los más importantes para la industria publicitaria local. En la siguiente entrevista con LatinSpots, Villegas explica por qué eligieron a Pablo de Arteaga como CEO de la oficina de México. Además, hace un balance de Leo Burnett Latinoamérica y asegura que mantener los grandes talentos en la red es una de las grandes apuestas.

-¿Cómo fue el proceso de fusión de Olabuenaga y Leo Burnett?

-Como todos, teníamos conocimiento del trabajo de Ana María Olabuenaga, cabeza de una gran agencia, la cual posicionó  como una muy importante marca. Su desarrollo de negocio estuvo basado siempre en clientes locales, formando una fuerza muy local. Ahí estaba la gran apuesta, en unir el potencial de ambas agencias. Unir lo mejor de los dos mundos, la parte internacional con la local. Ahí vimos una gran oportunidad y cuando se decidió, después de que Ana María comunicara que dejaría la agencia, con Bernard decidimos unirlas.

-Leo Burnett México y Olabuenaga son dos grandes agencias en México, ¿qué significa esta fusión en el  mercado local?

 -Es uno de los movimientos más importantes de la industria publicitaria en México. Hace muchos años no se veía un movimiento tan grande. Nos estamos uniendo dos agencias muy grandes, eso nos va a dar una base de negocio importante para hacer cosas, sumado al equilibrio entre clientes locales e internacionales. No hay nada mejor que tener ambos mundos, eso nos pone en una posición muy importante en cuanto tamaño. Igual lo que nos interesa es ser la mejor. Ya dimos el primero paso, pero ahora el objetivo es cumplir con la misión de Leo Burnett: Ser siempre el mejor del mundo. Hacia allí vamos.

-Con esta fusión, ¿cambiarán los procesos de trabajo de la agencia?

-Si, van a cambiar muchas cosas. De hecho ya han cambiado en cuanto a funcionamiento. Estamos robusteciendo  muchas áreas  que dan valor al final del día. El producto creativo es el que habla de uno, por eso estamos metiendo el foco  en esa área estamos metiendo el foco. También estamos poniendo un gran expertise en el área estratégica y de generación de valor.

-¿Cómo quedó estructurada la agencia?

-Esta Pablo de Arteaga como CEO y lo va a acompañar Horacio Navarro, que venía de defender su proyecto independiente con anónimo y antes había trabajado muchos años en Olabuenaga. Horacio se une como CCO, una persona de operaciones, y se encargará de los clientes locales que vienen desde Olabuenaga. Horacio es un tipo muy estratégico, es una persona con una amplia experiencia, conoce el negocio y los clientes. Nos trae un poco de tranquilidad en la transición, que es en lo que estamos trabajando muy duro con los clientes, mostrándoles que están ganando con esta fusión. Luego está Diego Beltrán que ahora se focaliza en la parte de clientes multinacionales. Como saben, desde Méxicos manejamos  proyectos muy grandes, y la idea es  mantener el negocio y trabajar con cliente globales que hoy no tenemos, y son una gran oportunidad. Luego está Daniel Peréz Pallares como VP Creativo, que será cabeza de la parte creativa de la agencia. Está trabajando y se está moviendo muy rápido para conformar su equipo de trabajo. Revisando un poco todo el talento que tenemos que es muy bueno en ambas agencias. Lo más importante es poner a la gente en el lugar más adecuado, esa es la parte más difícil. Por el otro lado,  está Gustavo Fernández como CCO de la operación, es la cabeza de la parte financiera de la agencia; Lilian Méndez, la  persona de recursos humanos, encargada de México. En planning tenemos en proceso de cerrar dos incorporaciones muy importantes. Una es el VP de Planning y la otra un senior para reforzar esa área de Leo Burnett.

- ¿Cómo recibieron los clientes la noticia de la fusión?

-En general recibimos una respuesta muy positiva. Tenemos clientes espectaculares. Repito, Ana María había hecho una labor muy importante con los clientes. Entonces recibieron muy bien la transición. Lo que queremos es generar valor, que sientan que los equipos van a seguir estando ahí, pero que entrarán áreas que sumarán valor. La verdad es que tienen toda la apertura y nos dan toda la confianza para que nosotros podamos demostrar que están en el lugar adecuado. Estamos muy contentos y entusiastas con este nuevo camino.

-¿Cómo fue el proceso de elección de Pablo de Arteaga como Presidente?

-Empezamos mirar a candidatos locales, obviamente dentro de nuestra red. Cuando comenzamos con este proceso, Pablo siempre estuvo dentro de los candidatos, pero lo que más nos llamó la atención fue toda su experiencia positiva en Tailor Made. Él viene de ser socio de la agencia en Brasil y trabajó con Pablo Giovani, tanto en la parte de managment y operaciones, con grandes experiencias en un mercado como el brasileño. Entonces pensamos que era capaz de hacerlo en uno tan grande como es el mexicano, sabiendo las situaciones y cosas con las que se va enfrentar. Además,  luego de haber trabajado varios años en la compañía conoce nuestra filosofía. Para nosotros es muy importante continuar con el legado que tiene esta gran marca. Pusimos todo en una balanza y dio muy positivo para Pablo. Y quisimos que estuviera muy bien acompañado y  ahí pensamos en Horacio ya que conoce el mercado local. Sentimos que fue una gran movida.

-¿Qué le plantearon a Pablo con su llegada?

-El gran reto de Pablo es la fusión. Los grandes objetivos son el talento y la retención de clientes mediante la generación de valor ante ellos, que sientan que están dando un paso adelante y que no están perdiendo nada. Después con nuestra gente es unir dos culturas de dos agencias. Ellos son la parte esencial. Ese es uno de los puntos, atraer toda esa gente de Olabuenaga a nuestra agencia. Esos son los dos grandes desafíos, además del negocio. El objetivo está en crecer, claramente es una agencia que tiene todo para hacerlo por el equipo senior que está conformando.

-¿Qué balance hace de Leo Burnett Latinoamérica en este último tiempo?, y ¿cuáles son las novedades de sus oficinas?

- El balance es muy positivo. Estamos viendo a la Argentina con un desempeño muy bueno a nivel creativo. Ahora para Cannes vamos a tener trabajos de México, Argentina, Colombia y Puerto Rico. En términos generales estamos viendo varias oficinas con buen trabajo. Las novedad de la oficina de México es enorme. Todo el managment es nuevo. Está Daniel Pérez Pallares como VP Creativo, una persona con mucha experiencia y que cumple con todas las expectativas que Fernando Bellotti buscaba a nivel creativo. Daniel está armando su equipo, y una parte esencial de esto es Alexis Ospina, que viene de la oficina de Bogotá. En México vamos a ver una oficina completamente renovada. Por el lado de Colombia, Mauricio Sarmiento fue nombrado como VP Creativo y hubo dos grandes incorporaciones: Cardoso, que viene de trabajar en Guatemala, y Nino, que es un gran talento. Costa Rica se convirtió en una agencia que brilla y es la número uno de Centro América. En Guatemala estamos en un proceso de reestructuración.  Hay movimientos en todos lados, y son muy positivos todos.

- ¿Qué países se han posicionado mejor en el último tiempo?

- Argentina siempre es una agencia que brilla creativamente. Colombia es una agencia que está teniendo un trabajo muy bueno. Y ahora entra México que es el gran challenge que vamos a ver en acción.

-¿Qué proyectos tienen a nivel regional para esta segunda mitad del año?

-Uno de los proyectos más grandes será lo de México. Ya se dio la noticia, pero esto tiene un proceso que sigue. El año va a servir de transición para este proyecto enorme, el más importante a nivel regional. Por su lado, Guatemala también es un challenge importante, ahora vamos hacia allí. También Colombia que siempre va a ser una agencia en la ponemos los ojos. Con Argentina es más complicado por los problemas económicos y sociales que atraviesa. Tristemente, porque es una agencia muy buena que brilla siempre.

- En los últimos años muchos talentos latinoamericanos decidieron continuar su carrera en el exterior, ¿cómo hacen desde Leo Burnett para retenerlos?

-Esto ha sido una de las grandes apuestas que hemos hecho: retenerlos y darles oportunidades en el resto del mundo. El ejemplo de eso es Fernando Hernández que hizo toda su carrera en Colombia. Tuvo la oportunidad de estar en Perú, Guatemala y ahora se movió a Toronto, una de las oficinas más exitosas a nivel mundial. Está teniendo una experiencia súper positiva, está feliz y aprendiendo. Esa es otra forma de poder darles experiencias para que aprendan y crezcan. Otro de los casos es el Alex que estaba en Colombia y ahora pasó a México. Luis Miguel Prieto pasó de Colombia, a Guatemala y ahora está en Argentina. Esta es una gran apuesta de Leo Burnett, cómo mantener nuestro talento, y utilizamos la red para que crezcan. Esta es la mejor manera  de mantener el talento cerca nuestro. 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe