LatinSpots (LS): -¿Cómo se dio su llegada a Ogilvy & Mather Chile como DGC?
Gastón Potasz (GP): Yo vengo de una experiencia de dos años en Ogilvy & Mather Colombia. A fines del 2010 me llevaron como Director General Creativo de OgilvyAction. Fue una experiencia muy enriquecedora, tuve la suerte de trabajar junto a gente muy talentosa y querida. Armar una división de una agencia tan exitosa como Ogilvy & Mather Colombia fue un reto duro, pero desde el principio pudimos hacer un equipo fuerte que se consolidó trabajando para grandes clientes como BAT y Coca Cola, entre otros. Creo que en dos años logré mi objetivo, que era dejar una agencia fuerte y sólida en el terreno del BTL. Luego, de la mano de Germán Yunes y Cesar Agost, llegué a Chile, primero como Director Creativo para Ogilvy & Mather y luego Director General Creativo junto a Juan Baraona. Ahí empezamos a hacer equipo con Juancho, nos propusimos el desafío de hacer una gran agencia que, por sobre todas las cosas, hable desde su trabajo.
Juan Baraona (JB): Con Gastón en enero de este año nos sentamos por primera vez frente a frente en un escritorio sin conocernos. Y con el desafío de hacer a Ogilvy & Mather Chile brillar en los festivales por un lado, y crecer con los clientes actuales y nuevos por otro. Gigante desafío, primero conocernos, aprender lo que tiene que entregar cada uno, la manera de trabajar, etcétera. Pero, principalmente, la manera de ver y entender la publicidad, y ha sido muy positivo, porque cuando llegamos a una idea, la hacemos crecer hacia varios lados; la profundizamos a nivel conceptual, y la amplificamos a nivel de implementación, esta manera de pensar las campañas nos ha dado como resultado ideas robustas y potentes. Yo vengo de trabajar 10 años en Euro RSCG, luego en Publicis y Pedro, Juan & Diego, en diciembre llegué a Ogilvy & Mather gracias a César Agost Carreño, entusiasmado por trabajar en la agencia.
LS: -Ogilvy & Mather Chile es una agencia histórica del mercado, ¿qué aporte cree que le da su llegada a la agencia?
JP: Cuando llegamos a Ogilvy & Mather Chile, sabíamos que llegábamos a una agencia con historia. Por suerte, pudimos confirmar que no solo era historia, acá hay mucho talento para seguir haciendo cosas. Por eso no nos queda más que aportar nuestra experiencia para hacer crecer las ideas, llevarlas a nuevos formatos y poder ofrecer campañas que viajen por todos los medios tradicionales y no tradicionales.
LS: -¿Cuáles son sus expectativas en el cargo? ¿Qué esperan de la agencia en el corto plazo?
GP: Lo primero es conocernos más y generar un espacio para que cada uno se sienta cómodo para sumarle su impronta a la agencia. Al corto plazo, buscamos que la agencia sea un equipo que piensa y trabaja en función de las ideas. Cuando todo estamos enfocados en lo mismo, las ideas son mucho más grandes y en este negocio se vive de ideas.
JB: Este va a ser un año de ajustes para la agencia, de evaluar la manera de trabajar, motivar al equipo, sacar lo mejor de cada uno. No es fácil para un equipo que le cambie la cabeza y la forma de pensar, hay mucho apego a los liderazgos anteriores, eso se entiende, y es motivador tener la oportunidad de cambiar maneras de pensar y de enfrentar el trabajo.
LS: -¿Cómo será el trabajo creativo en conjunto entre ustedes?
GB: Estamos conformando nuestra manera de trabajar, para mí lo anterior a cualquier método es que haya muy buena onda en los equipos, es la única manera de enfrentar este trabajo, sobre todo en períodos de licitaciones y de sobrecarga de trabajo (que es la mayoría del tiempo en esta industria) es cuando es necesario.
LS: -¿Cómo ven a Ogilvy & Mather Chile con respecto a la región?
JP: Sobresalir en una región tan activa y prolífica como latina es un reto para nosotros. Destacar en esta región es conversar a la altura de las mejores agencias del mundo, y ese es un desafío que vamos a tomar con toda nuestra energía.
FOTO: Gastón Potasz y Juan Ignacio Baraona.