Según el reporte, más de 27 millones de argentinos —más de la mitad de la población— ya utilizan alguna herramienta de inteligencia artificial. Desde adolescentes que resuelven tareas con chatbots, hasta trabajadores que automatizan procesos y pymes que incorporan IA para optimizar su productividad, el fenómeno ya atraviesa sectores, generaciones y estilos de vida.
La velocidad de adopción es inédita: mientras tecnologías como el teléfono o la televisión tardaron décadas en masificarse, la IA superó los 100 millones de usuarios globales en apenas dos meses. Hoy, es parte integral del trabajo, la educación, el entretenimiento y hasta la vida doméstica.
En este contexto, OMG presenta “La era de la IA: insights & oportunidades”, un estudio que no solo mapea el uso de la tecnología, sino que identifica las tensiones culturales y las posibilidades creativas que habilita este nuevo escenario. El informe incluye casos de marcas locales de distintas categorías como banco, bebidas, cuidado personal etc, que lograron capitalizar tendencias emergentes de IA para conectar con sus audiencias desde el humor, la innovación visual o la personalización extrema.
“Estamos ante una transformación profunda que redefine cómo las marcas se relacionan con las personas. Desde OMG, acompañamos este cambio con herramientas diseñadas para operar en este nuevo entorno, como
Omni Assist, nuestro asistente virtual basado en IA generativa, que permite planificar, optimizar y accionar campañas con una capa adicional de inteligencia en tiempo real”, señaló Giselle Insaurralde, Directora de Strategy & Insights de OMG Argentina.
El informe también refleja que el 78% de los usuarios confía en la IA, aunque un 53% muestra preocupación por el uso de la tecnología para difundir noticias falsas. Esta ambivalencia no es menor: las marcas que quieran aprovechar el potencial de la inteligencia artificial también deberán construir confianza, mostrar responsabilidad y poner en valor el criterio humano como parte irremplazable del proceso.
Como señala el estudio, la IA ya no es solo una herramienta: es un nuevo terreno cultural, emocional y tecnológico que obliga a pensar más allá de las campañas. En un ecosistema donde los hábitos cambian a velocidad real-time, la capacidad de adaptarse sin perder humanidad será clave para las marcas que buscan mantenerse relevantes.
FOTO: Giselle Insaurralde, Directora de Strategy & Insights de OMG Argentina.
Agencias - Argentina
Incorporaciones - Argentina
Tendencias - Argentina