A continuación, la entrevista con Julián Porrás...
-¿Qué nos puede contar de la inauguración de las nuevas oficinas en Panamá?, ¿cuáles fueron los motivos del cambio y qué espera para los próximos meses?
-Las nuevas oficinas de OMD Panamá son una manifestación física de importantes avances que la organización está teniendo en el país. El cambio es un reflejo no solo de nuestro compromiso para con el Mercado y los clientes con los que trabajamos, sino también para nuestro personal y nuestro liderazgo en Armando Rondón.
-¿Cuál es la visión que usted tiene como CEO de OMD Latinoamérica sobre el mercado latinoamericano de las agencias de medios?
-Es un mercado que está produciendo mucha innovación y contribuciones a sus redes internacionales. Latinoamérica históricamente se ha destacado de forma muy positiva en lo creativo y el reflejo de esto es que las redes Latinoamericanas juegan un papel importante en certámenes globales – el mejor ejemplo es Cannes, donde nuestras agencias de la región consistentemente son premiadas por el trabajo creativo en medios que realizamos para nuestros clientes. Más allá del tema creativo, nuestra región innova en desarrollo de sistemas, adopción de procesos y prácticas de negociación, que en muchos casos en diferente escala se vuelven ejemplos para otras regiones en términos de mejores prácticas.
-¿Cuáles cree que son hoy los desafíos de la industria de medios para la región?
-Desde nuestra perspectiva, vemos dos grandes desafíos: El primero - Creemos que necesitamos re-enfocarnos a las variables que reconocen la esencia del valor de nuestra role en la industria que va más allá de su importante contribución en términos de eficiencia. Ante la constante amenaza del comoditizaje comercial, con el compromiso de medios, anunciantes y agencias, debemos buscar tangibilizar mejor las variables que determinan nuestra contribución de negocio, es decir como manifestamos de una nueva manera, la verdadera creación de valor para las marcas, razón de ser de nuestra industria. El segundo – dedicar recurso a desarrollar a los talentos del futuro, a través el entrenamiento y desarrollo de nuevas capacidades que reconocen un entorno de mediático completamente diferente del que conocíamos hace apenas 10 años.
-¿Cómo puede describir el presente de OMD Latam?, ¿cómo espera cerrar 2013 en su compañía?
-Definiría el presente como uno de cambios acelerados, transformación y mucho potencial. Creemos que nos encontramos en un gran momento y en Latinoamérica en especial, estamos ya experimentando con velocidad, escala y masividad como las nuevas tecnologías se tornan comunes y su impacto en la sociedad y en la industria de la comunicación se vuelve transcendental. El mercado está girando por un lado a mejorar su entendimiento no únicamente de nuevas tecnologías, sino como el “big data” ayuda a informar nuevas y mejores estrategias para nuestros clientes. Así mismo, en un entorno de innovación tecnológica incesante, estamos abriéndonos cada día mas a probar y evaluar el impacto y contribución de estos avances en beneficio a crecer el negocio. Como compañía pública que cotiza en bolsa, no nos es posible compartir ningún tipo de información de resultados financieros que no estén ya publicados; no obstante si vemos la tendencia de los resultados de Omnicom, la compañía consistentemente genera rendimientos por encima de su set competitivo.
-¿Qué balance hace de su trabajo en OmnicomMediaGroup desde su llegada hasta hoy?, ¿qué metas le quedan por cumplir allí?
-Nuestro objetivo siempre ha sido la de un crecimiento sostenido atado a brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes. En un mercado tan competido y de cambio como el nuestro, tenemos mucho por seguir construyendo en términos de capacidades de primer nivel que están orientadas a prestar soluciones a nuestros clientes y a los desafíos presentados en la época actual. Todas nuestras operaciones en la región continúan en un proceso de desarrollo muy vinculado a entregar de manera consistente el posicionamiento y sistemas de trabajo de nuestras agencias globales, OMD y PHD, así como en la diversificación de operaciones horizontales que brindan servicios en el área digital, como lo es Resolution y Accuen (agencia de Performance y Trading Desk), y también en áreas de servicios diversificados como lo son Fuse (nuestra unidad de Sports Marketing), BrandScience (nuestra unidad de Econometría y Analítica).
-¿Hay algo más que quiera comunicar?
-El agradecimiento a esta publicación por dedicarnos este espacio.