"OMO es una marca con fuerte presencia en los hogares y recuerdos de los brasileños. Por eso, para esta campaña, decidimos utilizar un enfoque más audaz que la comunicación habitual de la marca, lanzando al mercado un producto supuestamente nuevo, capaz de despertar curiosidad, conversaciones en las redes sociales y una sensación de sorpresa a lo largo de los días", afirma Vinicius Menezes, Director de Marketing de OMO.
La campaña se dividió en dos fases. La primera comenzó en Internet, con la participación de grandes creadores de contenidos de Brasil, que despertaron la curiosidad de sus seguidores publicando una serie de historias sobre la Vitamina S (DIG). Apostando por los easter eggs y evocando el deseo, la campaña, que también contó con el apoyo de la estrategia social y de influencia de la agencia, utilizó el unboxing de los productos de la marca ficticia para crear expectación. Uno de los puntos clave de la primera fase del proyecto fue el lanzamiento del sitio Vitamin S (DIG), que incluía testimonios de "consumidores", además de la propia vitamina, junto con productos de la marca como camisetas y exprimidores. Sorprendentemente, siempre se agotaron.
En la segunda etapa, la campaña reveló que la fórmula mágica de la vitamina S (DIG) simplemente no existía, por lo que nunca ha estado a la venta y que, en realidad, se trataba de una acción dirigida por OMO por los beneficios de ensuciarse. Iniciada la segunda etapa, la narrativa comenzó a difundirse por la TV brasileña con acciones especiales de product placement y pausas exclusivas.
"Si todos los beneficios de ensuciarse estuvieran disponibles en un suplemento, la gente estaría haciendo cola en las tiendas y farmacias. Este es el truco de Vitamina S, un suplemento ficticio, desarrollado por una fuerte estrategia de diseño, medios e influencia, para que la gente reflexione sobre los beneficios de ensuciarse", dice Rafael Caldeira, Director Ejecutivo Creativo y Jefe de Innovación de GALERIA.ag.
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil