Entrevista a ciegas, realizada junto a CRAC, busca acotar las brechas en los procesos de selección de personal y que los reclutadores sean más objetivos a la hora de evaluar candidatos, así como también promover la inclusión de personas con discapacidades a la fuerza laboral.
El proyecto forma parte del Programa Superando la Violencia contra las Mujeres de ONU Mujeres y de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que trabaja por la transformación cultural, debatiendo sobre los roles de hombres y mujeres en la sociedad.
Álvaro José Fuentes, CEO de McCann Worldgroup Colombia, comentó: “Hoy celebramos el reconocimiento obtenido en estos premios con la campaña Entrevistas a Ciegas de McCann Colombia, demostrando que somos capaces de generar un impacto muy positivo en nuestros clientes, sus negocios y su gente. Junto al Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos – CRAC y Entrevistas a Ciegas, demostramos que la apertura a la inclusión crea grandes oportunidades para muchas compañías en Colombia”.
Paula Restrepo, Managing Director de Weber Shandwick, en su discurso al recibir el premio, dijo: “La conciencia inclusiva es algo que nos tomamos muy en serio en McCann Worldgroup: nos enriquece como seres humanos, nos lleva a trabajar con propósito y hace que nuestra labor como comunicadores y cómo marketeros se fortalezca y tenga un impacto más profundo”.
Fernando Fascioli, CEO de McCann Worldgroup Latam, comentó: “El equipo de McCann Colombia demostró con esta campaña como la creatividad tiene la oportunidad de generar valor compartido, da nuevo impulso a la economía y desarrolla el mercado. Entrevistas a Ciegas elimina los sesgos inconscientes, incluye a los que muchas veces se excluyen, abre espacios profesionales para personas con habilidades especiales y nos muestra que lo esencial es tan invisible como valioso. Nuestro propósito como compañía es ayudar a las marcas a tener un rol significativo en la vida de la gente y esto se materializa en esta campaña”.