Open Mind: La importancia de la resiliencia

foto nota
(12/05/25). La productora Open Mind se ha destacado por su enfoque innovador y la calidad de sus proyectos. Para conocer más sobre su visión y trayectoria dialogamos con Nico Pintshanski, CEO y Founder, Ezequiel Negro, Productor Ejecutivo y Partner, Kevin Kaplun, Jefe de Producción y Eduardo Weisberg, Socio Fundador y Director quienes compartieron cómo ven a la industria de la producción audiovisual, los proyectos, logros de 2024 así como cuales fueron los mayores retos y logros de Open Mind que recientemente cumplió sus primeros 10 años entre otros temas. 

- LatinSpots (LS): ¿Cómo ven a la industria de la producción audiovisual de la región y, en particular, la ligada a la industria publicitaria hoy? ¿Cómo ha evolucionado en el último tiempo y cuáles son los desafíos que enfrentan las productoras publicitarias en la región y en Argentina?

- Equipo Open Mind (EOM): La industria de la producción audiovisual, especialmente la vinculada a la publicidad, ha experimentado una evolución notable en los últimos años, impulsada por la transformación digital y el auge de las nuevas plataformas de distribución. En la región, y particularmente en Argentina, las productoras publicitarias enfrentan retos como la constante adaptación a las innovaciones tecnológicas, la creciente demanda de contenidos más personalizados y de mayor calidad, y la necesidad de ajustarse a presupuestos limitados en un contexto económico desafiante. No obstante, estos obstáculos también abren espacio para la innovación y la colaboración, permitiendo que las productoras argentinas se posicionen como referentes en el ámbito global.

- LS: ¿Qué balance hacen de Open Mind del 2024? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos y logros de la productora en este año?

- EOM: El año 2024 fue un periodo clave de crecimiento y consolidación para Open Mind. Uno de nuestros logros más importantes fue la expansión de nuestra cartera de clientes y la diversificación de proyectos, lo que nos permitió afianzarnos aún más en la industria. Entre los mayores desafíos, resaltamos la gestión de un entorno económico incierto, que nos obligó a adoptar un enfoque más estratégico y creativo para maximizar los recursos sin comprometer la calidad de nuestros trabajos.

- LS: En 2024 Open Mind cumplió sus primeros 10 años desde su fundación en 2014. ¿Cuáles fueron los mayores retos y logros de la productora en este tiempo? ¿Cuáles fueron los aprendizajes y las experiencias que más destacan?

- EOM: En estos 10 años, uno de los mayores retos ha sido definir nuestra identidad en un mercado altamente competitivo y adaptarnos de manera ágil a los cambios constantes. Sin embargo, también fue un periodo de grandes logros, como la consolidación de nuestro equipo y la creación de campañas que dejaron una huella profunda en el público. Los aprendizajes más valiosos fueron la importancia de la resiliencia, el aprendizaje continuo y la capacidad de mantener nuestra creatividad frente a la adversidad, además de la relevancia de colaborar estrechamente con nuestros clientes para lograr trabajos exitosos.

- LS: La productora está hoy en un proceso de rebranding institucional, ¿Cuáles son los mayores desafíos con este cambio para la productora? ¿Qué los motivó y cuáles son los objetivos? ¿a dónde quieren llevar a Open Mind?

- EOM: El proceso de rebranding institucional responde a nuestra necesidad de evolucionar y reflejar la transformación que hemos vivido en los últimos años. Uno de los mayores desafíos fue asegurarnos de que nuestra nueva imagen mantuviera la esencia de lo que somos como productora, pero que, al mismo tiempo, reflejara nuestra visión de futuro. Nos motiva la idea de conectar de manera más profunda con nuestras audiencias y ofrecer una propuesta más clara y renovada. El objetivo es continuar creciendo y posicionarnos como una productora de excelente servicio, calidad y competitividad en un mercado cada vez más desafiante.

- LS: ¿Cómo definen hoy a Open Mind? ¿Cuál es su diferencial como casa productora?

- EOM: Hoy, Open Mind se define como una productora que realmente busca ser "Open Mind", en todos los sentidos de la palabra. La mayoría de los feedbacks que recibimos de nuestros equipos internos destacan que disfrutan trabajar con nosotros porque no seguimos el camino común de la industria. Nuestra misión es crear un entorno en el que nuestro equipo se sienta cómodo y disfrute del proceso, porque entendemos que todos los que trabajamos en la industria audiovisual, en algún momento, soñamos con salir a filmar, grabar con una cámara y crear algo hermoso. Al final, todos fuimos como ese Messi que soñaba con jugar un mundial, y aspiramos a lograr ese objetivo, conscientes de que es un camino difícil, pero estamos en la dirección correcta.

- LS: ¿Cómo está compuesto su roster de directores y cuáles son los perfiles de los mismos? ¿Qué tipos de servicios ofrecen?

- EOM: Aquí también nos diferenciamos de la norma. No solo contamos con perfiles diversos de directores y fotógrafos, sino que ofrecemos un servicio de producción en el que el director se elige de manera conjunta con la agencia o el cliente, según las necesidades del proyecto, y puede ser un director interno o no. Nuestro roster de directores está compuesto por profesionales de distintas disciplinas, ya que trabajamos en comerciales, contenidos digitales, proyectos sociales, documentales, entre otros. Estos perfiles van desde cineastas con un enfoque narrativo profundo, hasta directores con gran capacidad para crear publicidad visualmente impactante.

- LS: En enero de 2025 se lanzó la campaña creada por la agencia Almacén, en colaboración con Kappa Argentina, con producción de Opend Mind, para presentar la nueva camiseta de Racing Club para la temporada 2025. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos de producción de esta campaña? ¿Qué destacan de la producción de esta campaña?

- EOM: La campaña para la nueva camiseta de Racing Club fue un desafío interesante, ya que requería capturar la esencia de la pasión y la historia del club, mientras se mantenía la estética moderna de la marca Kappa. Los principales desafíos incluyeron coordinar los tiempos y la logística con los equipos deportivos, manejar las altas expectativas de los fanáticos y garantizar un resultado visualmente impresionante. Lo que más destacamos de la campaña fue la colaboración fluida entre todos los involucrados, lo que permitió que el proceso creativo y logístico fuera sumamente exitoso.

- LS: ¿Cuáles son los trabajos más destacados de los últimos meses que les gustaría mencionar y por qué los eligen?

- EOM: Algunos de los trabajos más destacados en los últimos meses incluyen campañas para marcas como Nissan, Netflix, Disney, Burger King, Amazon, Quini 6 y Reebok. Elegimos resaltar estos trabajos porque representan lo que buscamos como productora: autenticidad, creatividad y capacidad para conectar con el público de manera efectiva, sin sacrificar la calidad, todo a un costo competitivo.

- LS: ¿En qué proyectos están trabajando actualmente?

- EOM: En la actualidad, estamos trabajando en varios proyectos que combinan la producción publicitaria con contenidos digitales. Esto incluye campañas para marcas locales e internacionales, así como colaboraciones con agencias creativas que buscan generar contenido innovador para plataformas digitales. Además, estamos explorando el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad aumentada para enriquecer nuestros proyectos y ofrecer experiencias audiovisuales de vanguardia.

- LS: ¿Cuáles son los objetivos para 2025?

- EOM: Para 2025, nuestro principal objetivo es continuar ampliando nuestra presencia en mercados clave, fortalecer nuestras relaciones con marcas globales y seguir evolucionando como productora. Además, nos enfocaremos en incorporar nuevas tecnologías y formatos de contenido que nos permitan mantenernos a la vanguardia en la creación de experiencias audiovisuales. El proceso de rebranding institucional también jugará un papel fundamental en este camino, buscando consolidar nuestra identidad y atraer nuevos clientes y colaboradores.

FOTO: Ezequiel Negro (Productor Ejecutivo y Partner), Eduardo Weisberg (Socio Fundador y Director), Nicolás Pintshanski (Socio Fundador y CEO) y Kevin Kaplún (Jefe de Producción).

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe