Inversión estratégica
Por Marcelo Montefiore, Director de GlobalMind.
Este año espero encontrar una mejor utilización de video, y mayor cantidad de casos pensados integralmente para el ecosistema digital. Año tras año se ven menos adaptaciones de offline a online, sobre todo en los casos presentados desde los mercados más maduros. No es casualidad que los casos más premiados sean los que obtuvieron mejores resultados.
Creo que la región en esta categoría no se lucirá tanto como en otras, lamentablemente. Salvando algunas agencias de Brasil, la mayor parte de las agencias latinoamericanas no tienen muchos casos premiables para presentar en Cyber este año. Muchas veces están limitados por los presupuestos que sus anunciantes comprometen a lo digital. Tristemente, no creo que Argentina coseche grandes premios en esta edición.
El mercado evolucionó, ya no hay que explicarle al anunciante que debe atender seriamente la comunicación digital. El desafío ahora es comprometerlo a armar una hoja de ruta estratégica, y a comprometer inversión en relación a la audiencia y resultados que le brinda el ecosistema digital.
Experimentar Más
Por Abraham Quintana Garay, Director General Creativo Digital de Ogilvy & Mather México.
La categoría Cyber estará compuesta por una combinación de ideas, en las que la innovación será la que marque los rumbos.
Espero encontrar piezas en las que las grandes marcas creen nuevas formas de acercarse a sus públicos; ideas enormes que hayan encontrado en las plataformas digitales la mejor manera de ser comunicadas.
Creo que habrá un buen desempeño con miras y deseos de un gran crecimiento en los próximos años. Tanto en México, como en el resto de los países de la región, hay un potencial tremendo para desarrollar Cyber. Quizás, piezas con componentes tecnológicos no sean las que más se destaquen, pero sí aquellas con ideas muy relevantes para la gente. Considero que ganarán aquellas piezas que logren ser primera vez en algo.
Todos hablamos de lo digital todos los días. Hay cosas que estamos terminado de entender pero, sin duda, hoy ya no es posible pensar una idea sin el componente digital. Tiene que ver con entender que es algo que atraviesa todos los esfuerzos de comunicación, y no ese extra en el presupuesto. Quizás hay que ser menos cautelosos y experimentar más. Ser usuarios y también generadores de ideas y contenido. Tenemos las marcas, la capacidad creativa y el mercado. Habrá que experimentar más.
FOTO: Marcelo Montefiore (GlobalMind) y Abraham Quintana Garay (Ogilvy & Mather).