La fuerza del design
Por Ana Couto, Socia y Directora de Ana Couto Branding
Será mi primera participación como jurado y creo que es un reconocimiento a muchos años de trabajo con design. Tengo mucha expectativa por este intercambio con mucha gente con distintos backgrounds, pero la misma formación. El grupo de jurados es muy interesante y diversificado y me parece una excelente oportunidad para debatir design en un escenario tan transcendente. Espero que este año podamos tener más criterios de design y menos de comunicación. Tenemos que ser cada día más innovadores y audaces porque nuestro design aún no tiene un impacto global, a pesar de que Brasil es cada año más competitivo en esta categoría y siempre fue fuerte en Cannes. Lo que falta a los designers son las ganas de ganar premios, porque no es su característica, no nos preocupamos mucho por premios y no los tenemos enfocados como objetivo. Pero, sin duda, nos gusta tener este tipo de reconocimiento porque siempre un premio hace que marquemos una tendencia para todo el mercado. El design cada vez más viene impactando los negocios en todo el mundo y sobre todo a las marcas. Una marca fuerte es la que está preparada redefinir los resultados de negocios de una empresa. En el caso específico de Ana Couto Branding, estamos viviendo un año excepcional. Nunca tantas empresas estuvieron estratégicamente pensando la necesidad de crear valor a sus marcas porque es hora de diferenciarse. Las marcas preparan el negocio para los cambios que cada vez serán más veloces. En esta disputa por espacio van a sobrevivir solo los que apuesten a relaciones verdaderas, valores transparentes, propósitos claros y un impacto positivo para la gente.
Visión integrada
Por Andy Stalman, Managing Director de Cato Partners Europe.
Este año espero encontrar un diseño útil, reconocible, consistente con la marca, que se anime a explorar nuevos territorios. Me gustaría ver piezas interactivas, integradoras del online y el offline. Más sensitivas, no sólo visuales.
Latinoamérica sigue creciendo año a año en creatividad y creo que 2015 será una nueva muestra de esto. Argentina siempre será un referente y España se está animando a innovar cada día más.
Creo que van a ganar las piezas valientes, las coherentes. Las que hayan usado el diseño como elemento de diferenciación y reconocimiento. Las que hayan invertido en la consistencia y la emoción. Las que integren la visión Brand + Off + On.
Al final del día, lo que cuenta es si ayudo o no a vender más, a crear valor de marca, si se potenció la presencia en el mercado y en la mente de los consumidores. Estar en Cannes suma, indudablemente.
Frescura y relevancia
Por Juan José Posada, Director Creativo Ejecutivo de Geometry Global Latam.
Han sido dos décadas de trabajo, el haber sido elegido para formar parte del jurado en Cannes significa un reconocimiento, pero más que a mí, es un reconocimiento al desarrollo que ha tenido la creatividad colombiana. Esta invitación me llegó en un gran momento de mi carrera y muestra el desarrollo que ha tenido la creatividad colombiana a todo nivel. Seré el primero de mi país en juzgar Design y eso es un halago, porque representaré tanto a la comunidad publicitaria, como a la comunidad del diseño.
Lo bueno es que no tengo ni idea de lo que tendré enfrente, es una categoría tan rica y tan fresca que en un año todo puede ser viejo y visto. Espero descifrar mucho trabajo asiático, decantar mucho trabajo de vanguardia y espero que, más allá de la estética, esté todo construido a partir de lo conceptual.
Espero ver piezas centradas en impresos, afiches y tipografías, aunque veo que el diseño de Apps viene con mucha fuerza. También esas ideas de comunicación no propiamente centradas en design, pero con un craft exquisito.
Brasil tiene una gran trayectoria y sin duda brillará. Luego espero que Argentina, España, México y Chile tengan presencia. De Colombia tradicionalmente son pocas las inscripciones, es una categoría que aún es muy respetada, el año pasado logramos ser finalistas en packaging y lo sentíamos como equivalente a un metal en otra categoría. Hay que perderle el miedo e invertir más tiempo, tenemos grandes estudios de diseño que muy poco se animan a participar en Cannes, y las agencias recién se están subiendo a Design. Quisiera ser más optimista, pero creo que el desempeño será moderado, similar al del año pasado, hay un potencial muy grande, pero se ponen las fichas en otras categorías. Tenemos mucha distancia por recortar a potencias como Japón, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.
El desarrollo de esta categoría es cada vez más relevante, el packaging, por solo mencionar un punto de contacto donde las marcas estaban menospreciando la fuerza del diseño, viene convirtiéndose en un canal en sí mismo, y su potencial para acercarse a los usuarios cobra cada vez mayor interés por parte de las marcas. La pelea en los medios es cada vez más feroz y demanda más dinero. El hecho de que las marcas no aprovechen sus medios propios a través del diseño es un desperdicio. Aquellos que ya lo entienden están tomando la delantera.
FOTO: Ana Couto (Ana Couto Branding), Andy Stalman (Cato Partners) y Juan José Posada (Geometry Global).