Creatividad audiovisual
Por Ángel Torres, Socio Fundador de El Ruso de Rocky.
Para un creativo siempre es un sueño poder participar en un festival como Cannes. En mi pueblo no saben lo que es, pero da igual, yo lo explico y así entienden que es importante.
Este año espero encontrar muchísimos hits.
Creo que la publicidad está volviendo a darle importancia a la pieza audiovisual. Eso de que la televisión ha muerto debe haberlo dicho alguien que ya no trabaja en esto.
Normalmente, tanto España como Latinoamérica aportamos frescura. No tenemos los presupuestos que manejan otras regiones, y eso lo suplimos con ideas más frescas.
Para mí, la televisión es la punta de lanza de toda campaña. Es y seguirá siendo por mucho tiempo el medio que define el camino de una marca.
Una categoría histórica y llena de emoción
Por Fernando Nobre, Vicepresidente Creativo de Borghi/Lowe y jurado de Film
Me siento muy honrado por representar a Brasil como jurado de un festival global tan importante para nuestra industria. Y más aún en la categoría Film, que está en el ADN de Cannes.
Este año espero encontrar ideas relevantes para personas y marcas y, además, una ejecución perfecta, pero no necesariamente grandes producciones. Sí quiero ver ejecuciones que entreguen todo aquello que la idea pueda dar, sea la emoción, el humor o la grandeza.
Históricamente, Brasil ha tenido un buen desempeño en Film. En la última década, hemos perdido un poco de aliento, pero en los últimos años nos fuimos reinventando, entendimos los nuevos formatos e invertimos más en ejecuciones globales. Por otro lado, es difícil hablar de América Latina en su conjunto. Los países están en etapas muy diferentes en términos de desarrollo publicitario, aunque todo el mundo ha ido evolucionando. Por ejemplo, Argentina siempre tuvo grandes comerciales, itinerarios bien construidos y ejecuciones con una mirada muy particular e interesante.
Es demasiado difícil hacer predicciones. Si digo lo obvio, no aporto nada nuevo. Si me riesgo, tratando de anticiparme a las tendencias, puedo errar brillantemente o simplemente parecer pretencioso. La verdad es que vamos a evaluar una increíble cantidad de trabajo. Y a menudo, lo que en un principio parece un león solo llega a ser finalista cuando lo comparas con trabajos de todo el mundo que ni siquiera conocías. Por lo tanto, no hay apuestas.
El ser humano es un apasionado por la imagen en movimiento, por eso la categoría nunca ha dejado de evolucionar. Seguimos viendo trabajos increíbles de 30" y 60" que funcionan de manera brillante en cine y televisión. Y cada vez más, vemos historias que se cuentan en el entorno digital. Son historias que emocionan, hacen reír y generan sorpresa. Muchas de ellas son compartidas y se vuelven virales, otras son solo un contenido de marca que entretiene. En fin, Film está más viva, y emocionante que nunca a nivel creativo.
Recursos multiplicados
Por Ramiro Rodríguez Cohen, DGC de BBDO Argentina.
Cuando me enteré que iba a formar parte del jurado me alegre más de lo que pensé que me iba a alegrar. Más aun por haber sido elegido en Film, que es la una de las categorías más grandes del festival.
Creo que los formatos menos tradicionales van a seguir ganando espacio, el branded content, historias más largas y más desarrolladas van a seguir destacándose, como así también esas piezas que están basadas en un recurso novedoso dentro de los posibles players en formato digital.
La región va a seguir creciendo, pero que todavía estamos lejos de poder ser los grandes protagonistas de esta categoría, por más que cada vez haya más latinos ocupando lugares importantes a nivel global. Particularmente para Argentina, no creo que vaya a ser un gran año, me cuesta recordar trabajos locales que me hayan sorprendido mucho. Together de Nike con LeBron James y Love have no labels son algunos de los trabajos que más me gustaron este año y creo que tienen grandes chances de llevarse premios.
Film cruza todas las categorías hoy. Es la forma de consumir contenidos que tenemos todos. Es la que más recursos brinda. Creo que ahora, con la tecnología, esos recursos se multiplicaron, y ya no solo brinda la posibilidad de narrar una historia lineal en términos de tiempo, sino una plataforma llena de recursos para explotar, además de registrar lo que ponemos delante de una cámara.
Revolución tecnológica
Por Sebastián Arrechedera, Director General de Arrechedera Claverol.
Este año, considero que será una competencia pareja. El año pasado vimos grandes campañas en las diferentes categorías, pero con pocos ganadores de leones de oro en América Latina.
Por un lado, espero que la región pueda seguir posicionándose a nivel global, porque hay iniciativas con mucho potencial. Y por otro lado, que las agencias independientes puedan seguir produciendo material de calidad, para demostrar que existe otra forma de hacer las cosas.
Considero que el potencial de América Latina se está materializando en la calidad de piezas que se inscriben. Si bien el año pasado hubo ganadores de la región, aún queda mucho camino por hacer para estar a la par de Estados Unidos o Reino Unido, por ejemplo.
En base a lo que vimos en el Círculo Creativo, también espero que se incremente la participación de las agencias mexicanas en Cannes. Cada vez aparecen materiales más creativos y considero que este festival es una meta que casi todas las agencias se proponen.
La publicidad, como otras industrias, se ha visto revolucionadas por la tecnología y los avances en comunicación. Antes se pensaba en campañas 360 para llegar al usuario, sin embargo, en este nuevo mundo multipantalla, el 360 ya es una idea vintage.
Hoy, los usuarios interactúan entre sí y con las marcas, y consumen contenidos prácticamente desde cualquier punto donde exista conexión. Esto nos hace replantear cómo comunicamos y a quién le hablamos, ya que la revolución digital también trajo una microsegmentación a niveles que jamás habíamos pensado, y es solo el inicio. Para bien o para mal.
En este escenario, las marcas deben apostar a quienes busquen contar historias relevantes y no vender una idea bonita para una campaña tradicional. Actualmente se produce una cantidad exponencial de información a cada hora, y la frontera offline/online prácticamente se ha borrado.
Sin duda, estamos en un momento bisagra en la historia de la humanidad por la híper conectividad, los avances cada vez más rápidos y las múltiples formas de consumir información. Considero que quienes entiendan esto serán los que marcarán la agenda en los próximos años.
FOTO: Torres (El Ruso de Rocky), Nobre (Borghi/Lowe), Rodríguez Cohen (BBDO) y Arrechedera (AC).