Acompañar e informar
Por Chacho Puebla, Socio y Director Creativo Ejecutivo de Lola España.
Por la cantidad de piezas que me han mandado para que escuche, debe ser un año fantástico. Hay buenas cosas que espero que sean reconocidas. Si bien el problema del lenguaje hace que la mayoría de los premios vayan a países donde se habla inglés, creo que la región siempre ha tenido un buen desempeño.
El GP de radio del año pasado – de Ogilvy and Mather Johannesburg para Lucozade- fue genial. Una historia divertida y contada de una forma espectacular. Espero encontrar más de eso este año. Buenas historias, no tanto fuego artificial.
Este año, hay muy buenos trabajos dando vueltas. Creo que es injusto el hablar de uno u otro. Vamos a ver que piensan los demás jurados.
La radio siempre está ahí para acompañar e informar. Es un medio que si bien se puede sentir invadido por otros canales más modernos, tiene una nostalgia y forma de hablarle a la gente, que muy pocos medios tienen. Es un instrumento perfecto para jugar con la imaginación.
Ideas que atraviesan barreras
Por Claudio Lima, Chief Creative Officer de Bravo Y&R.
Amo los trabajos que hubiera deseado hacer. También los trabajos que llevan a que prácticamente te rompas la cabeza pensando: “Tuve que haber hecho eso”, o el que te lleva a preguntar: “¿cómo es que él hizo eso?”. Entonces si el trabajo satisface algunos de estos dos criterios, estoy seguro que lo voy a votar. Y para ganar un oro, van a tener que llevar estos dos preceptos al extremo.
Siento que la radio se está convirtiendo en un medio que puede interactuar cada vez más con otros medios. El crecimiento de los servicios de radio online, la utilización de apps para escuchar radio, o identificar música, hacen de Radio una opción interesante para lograr un acercamiento más interactivo entre marcas y audiencias.
Como es Cannes, el festival más masivo del mundo, estoy seguro de que voy a encontrar un poco de todo. Sin embargo, estoy muy ansioso por ver trabajos rupturistas. Cosas que me impresionen y que me muestren cómo una idea puede ser universal.
Creo que el mercado hispano necesita ser tomado más en serio en Cannes, y también ser tomando en serio por el propio mercado hispano. Necesitamos empezar a ganar leones para grandes marcas y grandes clientes. Sé lo difícil que es lograr eso siendo una agencia hispana, pero cuando las agencias empiecen hacerlo, va a cambiar la forma en la que Cannes tiene en cuenta al mercado hispano. Con respecto a Radio, nuestra idea es mostrar cómo los insight pueden funcionar en distintos lenguajes, y pretendo ayudar al resto de los miembros del jurado con los matices que a veces habitan a los trabajos de las agencias hispanas.
Esperemos que nuestras ideas puedan atravesar los idiomas y las barreras culturales que siempre hicieron de Radio en Cannes una categoría muy anglosajona. Pero siento que el mercado está entendiendo que, por detrás del hecho de tener una buena idea para Cannes, está la necesidad de generar inscripciones totalmente traducidas para que puedan ser entendidas y disfrutadas por todo el jurado.
Diferenciación única
Por Felipe Viñuela, Director General Creativo de Proximity Chile.
Radio es una de las categoría más entretenidas para juzgar, porque precisamente tiene ese ingrediente de sorpresa, ya que no hay pensamientos predeterminados ni tendencias que te digan por cuál camino va la cosa este año. Veamos, por ejemplo, lo que está pasando con Sudáfrica: Grand Prix en 2011 con Mercedes Benz de Network BBDO; y el año pasado, Grand Prix con Lucozade de Ogilvy & Mather. ¿Qué tienen en común ambos Grand Prix?, que son piezas extremadamente bien escritas y bien producidas, y con un nivel de artesanía fina, no hay por dónde criticarlas. Y eso es precisamente lo que uno espera encontrar: ideas que te saquen de los territorios comunes a los que uno está más o menos acostumbrado a escuchar.
Creo que, lentamente, Latinoamérica y el mercado hispano en Estados Unidos, están comenzando a tomar un rol protagónico en esta categoría, y no solamente en Cannes. Además, hay que ver cómo países como Colombia y Perú están ganando terreno en una categoría donde antes no era común verlos participar. Particularmente para Chile, creo que va a ser un buen año. Hace ya algún tiempo, estamos a un buen ritmo de piezas ganadoras, por lo que la meta a estas alturas, está en poder pelear un Grand Prix.
He podido escuchar casos particulares de la red BBDO/Proximity, creo que tienen bastantes chances de ganar algo. Lo mismo con un par de piezas de Latinworks de Estados Unidos hispano.
Creo que el tiempo ha ido validando a la Radio frente a otras plataformas, y también frente a las nuevas, especialmente a la digital; ya que en términos de sentidos es única y eso la hace diferente. Y así también lo han entendido los clientes y las distintas marcas para poder crear territorios únicos donde poder diferenciarse.
Un medio con un futuro próspero
Por Philippe Degen, Director Creativo de Talent y jurado de Radio
Cannes es todo menos una moda pasajera. Cuando ganamos el Grand Prix en 2012 con una loca acción de radio, me acuerdo que al año siguiente el número de video casos para esta categoría aumentó considerablemente. ¿Ese tipo de acciones serían el futuro de la creatividad en el medio? Pero entonces, el Grand Prix de ese año fue por un jingle: Dumb Ways to Die ¿Hay algo más tradicional que un jingle? La conclusión que saqué fue: no importa el formato, solo el interés de la idea, siempre.
La radio es parte de nuestra cultura. Incluso nuestra forma de hacer televisión vino de la radio, mientras que en Estados Unidos vino del cine. Aún respiramos radio por aquí y eso hizo que Brasil fuera un país increíblemente creativo en esta área. Es un medio barato, regional y un atajo para poner las buenas ideas de pie. Sin embargo, siento un cierto desapego de esta categoría por parte de los creativos. No inscribimos muchas piezas en Cannes, a pesar de que nuestro día a día sea genial. Tal vez la radio no tenga el glamour de los nuevos medios, pero no hay ni viejos ni nuevos medios de comunicación. Sí hay viejas y nuevas ideas.
Creo que las agencias brasileñas deberían invertir más en ellas.
Respecto de las piezas, todavía escuché poco. De hecho, quería aprovechar la ocasión para pedir a las agencias que me enviaran sus trabajos. Mi correo electrónico es: philippe.degen@talent.com.br
Más allá de esto, todavía considero a la radio como un medio de comunicación local. Una idea en este medio todavía no tiene el poder de viralización que sólo un vídeo de Youtube tiene. Pero eso debe cambiar. Hoy Spotify es una nueva manera de pensar la radio, integrándola al universo digital. Es algo nuevo, y todavía estamos empezando en este asunto. Las marcas y las agencias aún no obtuvieron un buen resultado de esto. Estoy esperando una gran idea. Sé que vendrá.
FOTO: Puebla (LOLA), Lima (Bravo Y&R.), Viñuela (Proximity) y Degen (Talent).