-¿En qué contexto y situación encontró a Estados Unidos y a su industria publicitaria la actual crisis mundial del Coronavirus?
-Creo que a todos en la industria nos tomó por sorpresa esta crisis y pocos, muy pocos, estaban preparados para enfrentarla. En nuestro caso, en particular, tuvimos suerte. Al habernos mudado de oficinas a fin de año, estuvimos dos semanas trabajando de manera remota. Volver a esa situación, fue bastante fácil. ¿Las medidas del gobierno? Del Federal en Estados Unidos, mejor no hablar. Pero debo destacar la excelente labor que han hecho algunos gobernadores de los Estados, como los de New York, Washington o como Gavin Newsom, de California. Este último, junto con Eric Garcetti, Intendente de Los Ángeles, han estado a la vanguardia en el liderazgo y toma de decisiones.
-Antes de hablar del contexto actual, ¿qué balance hace de Orci del año pasado y de estos primeros de 2020 antes del Coronavirus?
-El año pasado fue un año difícil y de muchos cambios y ajustes en la industria. Orci no fue la excepción. Sin embargo, el fin de año y esta crisis nos ha sorprendido haciendo muchas presentaciones y adquiriendo algunos nuevos negocios.
-¿Cómo están trabajando en Orci en tiempos de Coronavirus a nivel interno con los procesos creativos y de producción de estrategias y contenidos para las marcas?
-Sin grandes cambios, simplemente trabajando a distancia. Las sesiones de brainstormings han sido un tanto particulares porque en Orci nos gusta idear juntos. Pero, Zoom es una nueva herramienta que vamos aprendiendo. Afortunadamente, los proveedores de producción, con quienes trabajamos constantemente, como Trulove o Tono, han sido una gran, gran ayuda para poder seguir dando servicio a nuestros clientes.
-¿En qué cambió en estos días la relación y forma de trabajo con los clientes?
-La cantidad de trabajo en estas primeras semanas ha sido abrumadora. La forma de trabajar con los clientes ha sido intensa pero, dado que mucho del contacto siempre ha sido telefónico, vía email o teleconferencia, el estilo no se ha modificado demasiado.
-En tiempos de tanto trabajo por proyecto, ¿cómo afecta esta situación a la conquista de nuevos proyectos y clientes? ¿Cree que las marcas que habían construido procesos de largo plazo con las agencias llevan ventaja sobre las que venías apostando más a contratos por proyectos?
-La adquisición de proyectos a veces resulta conflictiva, porque en un momento dado aparecen solicitudes de proyectos de la misma categoría. Son un reto, ya que hay que ser muy eficientes con las horas y con la calidad del trabajo que se entrega. Por otro lado, creativamente son muy refrescantes y motivan al equipo. Hacen que nos enfoquemos en otros productos, otros grupos meta, nuevos insights…
* Si querés disfrutar de la nota completa, ingresa aquí.
* Para ver el sumario completo de LatinSpots 154, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 154 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista+Programa+ Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite
Lanzamientos - USA Hispano
Artículos - USA
Campañas - USA