Los fundadores de la iniciativa que este año analizó cuestiones como el desempleojuvenil y los negocios globales, son David Jones, CEO Global de Havas, y Kate Robertson, Presidente Co-Global de Havas Worldwide. También, se hizo énfasis en cuestiones como la educación, el liderazgo y el desarrollo sostenible.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de distintos líderes mundiales. Entre ellos, destacan Kofi Annan, el fundador de LiveAid Bob Geldof, el Premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus y Sir Bob Geldof, fundador de LiveAid. En este sentido, el pedido que hicieron fue hacia los jóvenes, para que desempeñaran un papel más importante en el intento de hacer frente a los problemas globales tales como el cambio climático.
En referencia a OneYoung World, es el cuarto año que se realiza, constituyéndose como el principal foro mundial para los jóvenes con cualidades vinculadas al liderazgo. De esta manera, reúne a 1300 lideres menores de 30 años, siempre bajo la supervisión de consejeros altamente capacitados.
Frente al estadio SoccerCity de Johannesburgo, Annan determinó que "son los jóvenes quienes más sufrirán el impacto del cambio climático en el aumento de los niveles y calidad de vida”. Además, expresó que es necesario detener el saquero de recursos naturales, la contaminación ambiental, la pobreza y el hambre.
Sin embargo, la audiencia no sólo estuvo integrada por jóvenes sino también por diversos consejeros, entre los que se encuentran PaulPolman, CEO Global de Unilever; Antony Jenkins, CEO de Barclays;Elio Leoni Sceti, CEO de Igloo Group; Richard Branson, Fundador de Virgin Group, y Kathy Calvin, Presidente y CEO de la Fundación Naciones Unidas, entre otros.
Por su parte, Bob Gedolf dijo, en referencia a la crisis climática mundial, que “estamos en un momento muy tenso, todas las generaciones fallaron, pero mi generación, por desgracia, no ha logrado más que otras”. También, ofreció datos sobre un informe realizado por un grupo de científicos, donde se estipula que la población mundial no vivirá más allá del 2030.
Además de los discursos, hubo un espacio destinado a la música donde tocaron bandas mundialmente famosas como Soweto Gospel Choir y el BrassBandSasol. Previamente, cada uno de los representantes de los 190 países que asistieron, desfilaron con sus banderas nacionales antes de colocarlas en el escenario, en un gesto de unidad.
Desde el 3 hasta el 5 de octubre, los consejeros trabajaron en forma conjunta con jóvenes de todo el mundo para solucionar cuestiones referidas a los derechos humanos y al desarrollo sostenible. El resultado fue una serie de buenas ideas para que los gobiernos tengan un punto de partida desde donde comenzar un proyecto de nuevomundo.