Vecino y Alvarez Travieso llegaron a JWT Argentina en agosto de 2007. Después de una exitosa etapa en BBDO, agencia en la que sobresalieron con trabajos como el mencionado Barrio Bonito, una acción desarrollada para Nike que tuvo una amplia repercusión porque de una forma totalmente innovadora hizo que una marca de calzado y ropa deportiva convirtiera a través de distintas expresiones artísticas el barrio de La Boca en una expresión cultural relacionada con los valores del deporte y el fútbol. O también, la campaña Que vuelvan los lentos para Doritos, a través de la cual sorprendieron con un enfoque diferente para una categoría más que trillada.
Por su parte, en JWT la campaña para Ford Ka, Monstruos, la de Bañeros para Frigor o la recientemente desarrollada para Ranger, son todas expresiones del nuevo planteo que estos creativos están poniendo en práctica para ofrecer una respuesta integral a las necesidades de sus clientes. Ambos se apoyan en la convicción de que a la hora de buscar una solución a un brief, las posibilidades se extienden por varios caminos. Si bien la publicidad tradicional es necesaria, hoy existen muchas formas de andar el camino.
Mañana estarán en "Abriendo El Ojo Perú", un evento que contará con charlas magistrales de importantes creativos publicitarios internacionales y nacionales, y en el cual se podrán apreciar además una exposición con los mejores trabajos de El Ojo de Iberoamérica, tanto gráfica como audiovisualmente, para ir preparando el ambiente en la próxima edición del más importante festival publicitario de la región.
Las presentaciones estarán a cargo de: Papon de Ricciarelli, Presidente y fundador de Don Buenos Aires, Gonzalo Vecino y Pablo Álvarez Travieso DGS´s de JWT Argentina, Santiago Keller Sarmiento Presidente de El Ojo de Iberoamérica y fundador de Latinspotsy y Oscar García, DGC de Quorum Nazca Saatchi & Saatchi.
A lo largo del evento se proyectarán los trabajos ganadores de El Ojo de Iberoamérica 2009.
Por otra parte, la función de este evento es generar el interés, tanto de las agencias como de las empresas peruanas anunciantes, para fomentar una mejor representatividad de Perú en tan importante festival internacional.
La respuesta de la gente ha sido impactante y ya no hay más localidades para disfrutar de lo mejor de El Oo 2009 y anticipar El Ojo 2010.
+ Para más información: www.abriendoelojoperu.com