-¿ Qué balance haces de tu gestión en Conill, agencia en la cual estuviste diez años, y qué te trajo de la posibilidad de pasar a Grupo Gallegos.
-En Conill estuvo muy bueno el trabajo, la gente y los años que estuve. Estoy muy agradecido con todo lo que pude hacer, con los amigos que hice, mucha gente que trabajaba conmigo y que hoy son un equipo buenísimo, que sé que sigue trabajando duro. La verdad es que parte de lo que me encantó de eso fue sentir que la gente estaba muy bien conmigo, y mucha gente que durante los años fuimos aprendiendo todos juntos a llevar a la agencia a un lugar muy bueno. Como experiencia estuvo buenísimo. Las etapas a veces se cumplen, después de diez años de estar, salió la oportunidad de trabajar con Grupo, que la verdad es que es una oportunidad muy buena. Entonces, hubo que tomar la decisión.
-¿En qué consistió la propuesta que te hicieron desde Grupo Gallego?
-Todos sabemos que Grupo Gallegos es una agencia muy creativa, con una orientación muy creativa, con ganas de hacer cosas, con trabajo todo el tiempo, que se ve en el mundo. Incluso ahora con lo del proyecto de Alzhaimer está ganando en todos lados. Es una agencia que ya viene con una historia y una tradición de hacer muy buen trabajo y eso para cualquier creativo es fundamental. Eso yo ya lo sabía y lo tenía de antes. Pero, empezando a charlar con John y con el equipo, y dándome cuenta del proyecto y de la visión en cuanto a lo que es el mercado, que en realidad tenía mucho que ver con lo que yo vengo pensando hace tiempo, del tipo de trabajo que uno puede hacer, de las expectativas, de pensar más allá de los proyectos de todos los días que se hacen en el mercado pero vivir mucho más. Me parece que ese cambio del que se está hablando en Estados Unidos llegó y es la hora de aprovechar y hacer realmente un trabajo mucho más grande. Me parece que la visión es muy parecida. Estamos haciendo un trabajo muy bueno. Tenemos mucha experiencia de cómo trabajar con lo clientes para hacer buen trabajo, sabemos cómo aprovechar mejor que otras agencias los recursos de producción, buscar la creatividad no solamente en las ideas sino en la manera de desarrollarlas, tenemos mucha experiencia en distintos rubros de distintas cuentas. Si juntamos la experiencia que tenemos en Estados Unidos, más equipos multidisciplinarios, que juntan gente de países que vinieron de otros lugares y gente que se crió en Estados Unidos, tenés una mezcla espectacular para salir a ofrecer y ganar el mundo. No digo trabajos a nivel internacional, digo la ambición de poder hacer trabajos realmente muy buenos y con clientes que se animan a hacer esas cosas y me parece que Grupo Gallegos junta todo eso y está muy bueno.
-¿Cómo es la forma de trabajar?
-Yo estoy recién llegando, tengo la misión de liderar la nueva etapa, el proyecto creativo de la agencia a nivel general, no solamente las ideas sino en cuanto a todo lo que tenga el imput creativo de la agencia. Por supuesto, trabajando en un equipo que ya viene haciendo un trabajo espectacular, liderado por Fabio Ucedo. Históricamente, es un trabajo muy bueno, con piezas que están siendo premiadas en este momento. En realidad, todo suma. Detalles de cómo lo vamos a hacer, es un poquito rápido para decirlo. Yo ahora estoy en el proceso de conocer a la gente, a los clientes, encontrando muy buenas oportunidades con todo lo que voy descubriendo, teniendo la oportunidad de trabajar en un lugar espectacular físicamente, la ubicación es genial. Es un lugar que tiene mucha vida, es un centro de surf muy importante en el mundo. La verdad es que da muchas ganas de ir a trabajar todos los días, y me parece que eso nos pasa a todos.
-¿Cómo es tu forma de trabajo?
-Creo que, principalmente, es integración. O sea, yo lo fui aprendiendo con los años. Antes era mucho más territorial, si se quiere, el trabajo creativo. Y lo que a mí me funcionó muy bien en los últimos años, y es lo que un poco puedo aplicar todos los días, es la integración, tratar de trabajar con todos para poder hacer un trabajo creativo, siempre ubicando el norte y teniendo mucha participación en todo lo que se va haciendo alrededor pero integrando las distintas disciplinas, trabajando en conjunto con los clientes, haciendo que todos puedan aportar su granito y, entre todos, podamos sacar algo que esté bueno. Digo esto sin bullshit, no es verso, es verdad. Me funcionó muy bien y es un poco lo que yo trato de hacer todos los días. Es difícil, requiere mucho trabajo, muchas horas para poder entender los puntos de vista, poder saber cómo en los distintos rubros que involucran a las ideas de hoy, que ya no son lo que eran, se pueda tener una discusión para cambiar puntos de vista que estén a la misma altura, no solamente desde un lado creativo o de medios o de producción. Me parece que, para eso, todos tenemos que aprender y saber un poquito más de lo que hace el otro y tener una discusión que, al fin y al cabo, lo que importa es tener el norte hacia un lugar y estar todos para ese lado así que yo definiría eso como integración y principal dirección en cuanto al trabajo y es un poco lo que voy inculcando o siguiendo, porque ya venía la agencia con esto. Parte de la mudanza de oficina tiene que ver con eso y hay que seguir ahí.
-¿Momento actual del mercado hispano?
-Es un momento de sacudón, que lo veo como oportunidad y esto no es nuevo. Después de los datos del Censo y de muchos ojos en el mercado, hay más gente interesada pero, por otro lado, eso significa que hay que trabajar más duro porque hay más gente tratando de trabajar y haciendo cosas, proponiendo. Eso se junta con los últimos años, que creo que ya no se sienten tanto en Estados Unidos. Incluso, el desempleo bajó muchísimo y está todo mucho más encaminado, con nuevas propuestas, nuevos modelos de trabajo. Lo siento challenging, es bueno y malo. Hay que trabajar más y ahí para algunos es malo y, para otros, bueno. Yo lo veo como oportunidad. Es un desafío pero está buenísimo.
-¿Cuál es el mercado de Grupo Gallegos?
-No lo definimos como trabajar para el mercado hispano. Sabemos que podemos hacer muy buen trabajo cuando se trata solamente de hacer cosas en español, sabemos que podemos hacer muy buen trabajo cuando hacemos cosas en inglés. Estamos preparándonos para cuando eso siga creciendo. En cuanto a lo que es hispano, no lo definimos por idioma, puede ser estructural. Hay veces que tenés que hacer cosas en inglés para el mercado hispano pero también hay oportunidades que no necesariamente son específicamente para publicar cosas dentro de lo que se consideran medios hispanos pero que pueden usar la diversidad que tiene una agencia como Grupo Gallegos, donde tenés gente de distintas disciplinas, orígenes, estructuras y todos trabajando con un objetivo en común. Poniendo el caso de John, se crió en Estados Unidos pero, sin embargo, tiene toda la apreciación cultural del mercado latino y me parece que todos esos puntos de vista se juntan en un lugar que te permite arrancar de un lugar que da una oferta muy buena. El Grupo Gallegos es una agencia independiente y eso es algo atractivo, es lo que los directores creativos queremos tener cuando trabajamos en agencias, porque da flexibilidad y apoyo todos los días.