LatinSpots (LS)-¿Cómo se dio tu llegada a R/GA Buenos Aires?
Pablo Bullrich (PB): -Conocí al equipo de R/GA mientras trabajaba en otra agencia para Unilever. Ellos eran la agencia creativa digital y yo estaba del lado de la agencia de medios. Trabajamos juntos en un proyecto para Rexona. Ahí nos descubrimos mutuamente y empezó el romance. Quedamos contactados y hablábamos seguido. Cuando se abrió el puesto me llamaron y acá estamos.
LS: -¿Con qué expectativas llega y cuáles serán las principales tareas que desarrollará?
PB: -Mis objetivos pasan por seguir desarrollando la forma en que encaramos social media todos los días con las marcas que nos confían sus comunicaciones y orientar los resultados hacia performance. Mis expectativas son aprender y crecer junto al talentoso equipo multidisciplinario que conforma R/GA.
LS: -¿Cómo será el trabajo en conjunto entre los dos?
Alfredo Sayus (AS): -La idea del trabajo en conjunto consiste en borrar ciertos límites preestablecidos. Permitirnos jugar entre las distintas áreas, siempre construyendo y entendiendo de donde viene cada uno. Y partiendo de la premisa que una mirada fresca puede aportar mucho a un equipo.
PB: -Aún estoy atravesando la etapa de descubrimiento, pero cada vez que encaramos un proyecto juntos empezamos un camino de intercambio que es muy enriquecedor. Tener a alguien de otra disciplina sentado al lado te obliga a repensar las cosas y a dibujar otras rutas.
LS: -¿Cómo está estructurada el área de planificación dentro de R/GA Buenos Aires?
AS: -Actualmente el Área de Estrategia está representado por el depto de Insights & Planning y el depto de Mobile & Social Platforms (MSP). Entre ambos, llevamos a cabo todo lo que tiene que ver con las estrategias de las marcas que llevamos adelante en R/GA.
LS: -¿Cómo es el trabajo con el resto de las oficinas de la red en el mundo?
AS: -Sumamente interesante. El sistema que tiene R/GA a nivel global permite poder ser parte de proyectos de otras oficinas. Hoy podés estar trabajando para Buenos Aires, mañana en proyectos para Estocolmo y pasado mañana, Sydney.
LS: -¿En qué proyectos están trabajando hoy?
AS: -Hoy en nuestros departamentos nos encontramos trabajando para Unilever en proyectos globales, liderándolos desde Buenos Aires, Nike Cono Sur, Google, Netflix, al margen de proyectos de nuevos negocios. Y siempre aparecen cosas interesantes de otras oficinas alrededor del mundo.
LS: -¿Qué importancia le dan a las redes sociales dentro de la planificación de medios hoy?
PB: -La importancia que requiera el proyecto. No hay una formula o receta mágica. Lo que si quedo claro es que hoy los medios sociales pasan a tomar mayor relevancia en el mix de medios de casi todas las estrategias de medios que se encaran, algo que hasta hace no tanto parecía impensado.
LS: -¿Qué importancia tienen los medios sociales dentro de la estrategia general?
AS: -Los medios sociales hoy en día están muy insertados y adoptados. Pero también entendemos que hay momentos y lugares donde el proyecto, la marca y/o el objetivo lo demandan de manera parcial. Tratamos de entender aquellos casos donde la solución pasa por los canales de la marca que son puramente sociales y hay ejemplos donde lo que la estrategia general demanda otro tipo de puntos de contacto.
LS: -¿Qué análisis general hacen de R/GA Buenos Aires hoy?
AS: -El análisis es muy bueno. R/GA BA es una agencia relativamente nueva en el mercado local y con cuatro años ya es una de las más grandes. Hemos podido desarrollar trabajos sumamente complejos, con campañas que cruzaron social, retail, eventos o desarrollos de innovación difíciles de imaginar en la región.
-¿Qué esperan para lo que resta de 2014 y 2015?
PB: -Seguir creciendo como área sería el mejor de los signos, acompañado de proyectos que nos enriquezcan como profesionales.
FOTO: Alfredo Sayus y Pablo Bullrich.