Pablo Del Campo: 20 años no es nada

foto nota
(11/05/09). Pablo del Campo cumple veinte años en la publicidad y LatinSpots lo entrevistó en exclusiva para compartir su mirada de estos veinte años, sus aprendizajes y secretos, el balance del 2008, el estado actual de la publicidad argentina y los desafíos del 2009. En esta nota, un adelanto de la entrevista que saldrá en la próxima edición de  LatinSpots, la 87, que se empieza a distribuir el próximo viernes.  

"Extraño la Tele y la gráfica que hacíamos antes". Con esas palabras, Pablo Del Campo, presidente de Del Campo Nazca S&S (agencia que se ubicó entre las diez más destacadas del LatinSpots Ranking 2008) y director creativo regional de Saatchi & Saatchi, sintetiza lo que pasa en el mercado publicitario local, unos de los más creativos del mundo. En este adelanto exclusivo para LatinSpots.com, Del Campo, quien es protagonista de una de las notas de la próxima edición de LatinSpots, habla de todo y anticipa el 2009.

 

Después de un 2008 fantástico, este año se presenta como el momento para hacerle frente a la crisis y celebrar sus 20 años en la publicidad. Pablo Del Campo asegura que detrás de los grandes éxitos hay también grandes decisiones, tal como ocurriera con su idea de La Batalla de las Superficies en 2007. Para el creativo, que también está al frente de la dirección creativa regional de la red, agencia y anunciante deberán ir juntos por un camino en el que ambos puedan ganar. Este es un momento único para construir marcas y las agencias tienen la obligación de hacerlo con sus clientes, sostiene. El 2009 encuentra a Del Campo Nazca entrenada para ganar.

Sobre su agencia y su desempeño como director general creativo regional de Saatchi & Saatchi, Del Campo analiza: "El 2008 fue un año que hay que separarlo en distintos momentos, porque por ejemplo, el último trimestre fue muy complicado. Fue un año que había sido de una forma hasta octubre y que, de repente, nos encontramos que estaba yendo hacia una hecatombe. El año pasado fue un año lleno de proyectos que se pudieron concretar, con los clientes con muy buen ánimo y una muy buena actitud, tanto los nacionales como los extranjeros. Todos con muy buen espíritu, con una actitud muy constructiva, con muchas ganas de probar cosas diferentes y con eso que pasa siempre en momentos que son mejores, que te permiten el "uy, tengo que hacer esto porque esto es lo que corresponde hacer pero también voy a proponer esta otra alternativa" y desde el otro lado esa otra alternativa la aceptaban. Porque las empresas y las agencias estaban con recursos y permitían que todo eso pasara. La Argentina nunca fue un mercado desarrollado como otros, sin embargo era la sensación de "esto es lo más parecido a trabajar en el primer mundo".

Y aclara: "Me encanta el 360, me encanta ver por dónde sorprender al consumidor, me encantan las ideas digitales pero extraño un poquito el partido que antes jugábamos las agencias, la tele y la gráfica básicamente. Y tal vez si yo te tuviera que decir que siento que faltó en el 2008, faltó tele. Faltaron esos avisos en los que decis: "uh, mira esto está en el aire y se conecta con la gente y la gente está feliz". A mi la tele me encanta, como fenómeno y como conexión con la gente. Es verdad que con los medios interactivos vos tenés un rol mucho más activo, pero también me parece un placer tirarte en tu casa con un vaso de algo a mirar tele y relajarte para ver qué te cuentan. Y creo que el tema con la tele es que sigue teniendo un precio más alto para los anunciantes".

Y anticipa: "El 2009 para la agencia y para el mercado está claro que va a ser un año de lucha, de resistencia, de no bajar los brazos, de seguir para adelante, de seguir generando propuestas. Si vos tenés resistencia y actitud y tratás de mantenerte lo más entrenado posible, te va a permitir sostenerte. Mientras naturalmente este es un escenario donde se va a caer, ojalá que no, pero la realidad es así, hay menos dinero para distribuir y esa es una realidad. Hay menos dinero en el mundo y hay menos dinero en la Argentina y hay menos dinero en las redes. Entonces si no trabajas el doble o el triple con actitud, también con talento, pero con actitud y energía y demás, realmente te caes. Entonces el 2009 lo veo como un año en el que va a haber que resistir mucho para ganar, lo veo en la agencia, lo veo en el mercado argentino, lo veo en mi red, lo veo en la región. Puede ser que Latinoamérica esté más preparada, o si querés como dicen tantos, más acostumbrada a los golpes, pero la realidad es que el panorama es de remar contra la corriente todo el tiempo".

* Para leer la nota completa, espera la próxima edición de LatinSpots.

 

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe