-¿Qué implica para vos ser el nuevo Director Creativo Mundial de Saatchi & Saatchi?
-Yo siempre fui muy feliz con la agencia de Argentina, de una manera abrir la marca en España me había gustado mucho. Cuando vi que la agencia de España tenía buenos resultados y que se los contagiaban de la oficina de Argentina, fue algo que me puso muy contento. Yo no necesitaba esto porque como te decía, estaba muy feliz con lo que tenía, con Argentina y España. Pero por otro lado, siento que lo que me están proponiendo esta buenísimo, y lo que más me gusta es crear cultura, y poder llevar a las distintas oficinas de S&S del mundo y a los departamentos creativos la cultura que tiene la agencia en Argentina. Me pone muy feliz y me divierte hacerlo. Me siento muy honrado que hayan pensado en mí para eso.
-Además de ser Socio Fundador de Del Campo Saatchi & Saatchi de Argentina y España y Productor de teatro, ¿ves como un desafío interesante sumar este nuevo cargo a nivel mundial?
-Más que sumar, es reorganizar las cosas que me hacen feliz y me ponen contento. Uno de los desafíos que le plantee a Kevin Robert fue: “From Good, to Great”, y Kevin considera que Argentina está en uno de los niveles más altos de creatividad. Creo que lo que tengo es que reenfocar y ver cómo puedo hacer para ayudar a las diferentes operaciones. Estamos escogiendo a algunas para trabajar puntualmente. Naturalmente hay cosas de Argentina que eran responsabilidades de un CEO y que dejaré de cumplir. De esta manera, me voy a poder enfocar mejor en Argentina, diferenciando el tema de las ideas con la búsqueda de las ideas. Voy a empezar a mirar a Argentina y España desde el punto de vista de la creatividad, más que desde el lado del negocio, sin dejar de lado que el eje de nuestro negocio es la creatividad. Voy a reenfocar aun más la creatividad de estos dos países. La actividad teatral es un lindísimo cable a tierra con mi país, es algo que me divierte mirar y por un punto de vista de posicionamiento. No lo pienso mucho desde el tema de negocio, sino por placer creativo.
-Es una fuente nueva de inspiración…
-Por supuesto, la creatividad publicitaria implica pensamiento lateral y creo que en parte a mí lo que me encanta, y esto lo hablaba con Carlitos Pérez y Sebastián Wilhelm, es que los que trabajamos en publicidad nos metemos en otras áreas en donde a lo mejor no somos tan ortodoxos o prolijos, pero siempre tenemos la habilidad de encontrar caminos alternativos. Y creo que eso es algo que nos da esta profesión, particularmente en Argentina. La parte que me divirtió mucho de la actividad teatral, fue meter este pensamiento lateral en otra industria.
-Al estar más enfocado en lo creativo a nivel mundial, ¿cómo van a estar organizadas las oficinas de Argentina y España a partir del cambio?
-Como pasa en todos los cambios, están los momentos transitorios. Primero mi sede será Argentina y viviré en acá, es un arreglo clave dentro de todo este acuerdo porque, en primer lugar por cuestiones personales me gusta vivir acá, pero además, lo que me encanta de acá es el valor de la industria publicitaria, ya sea de los consumidores, los clientes y los stands de las agencias. Me encanta este mercado ya que es muy inspirador. Hay muchas cosas que no van a cambiar estando yo acá. Siento que de esta manera se abren todavía más las puertas para Argentina. De todas formas estaré el 75% voy a estar orientado al resto del mundo. Por otro lado, seguiré contando con talentos como Maxi y Mariano que trabajan para Argentina y España, y para el resto del mundo. Me gustaría encontrar potenciales Maxi y Mariano.