LatinSpots (LS): -¿Cómo están trabajando en Zubi?
Ivan Calle (IC): -Nos adaptamos rápidamente a esta situación. Estamos trabajando separados, pero juntos. Todo el equipo está al pie del cañón, enfrentando esta situación de manera responsable, haciendo nuestra parte como ciudadanos y también con la agencia. Tenemos a disposición video conferencias, usamos “Teams” y nuestros teléfonos. Tenemos sistemas implementados que nos dejan compartir documentos, archivos, presentaciones, de manera rápida y eficiente. Estamos constantemente en comunicación tanto internamente como con nuestros clientes. Seguimos generando ideas, hemos empezado proyectos nuevos, trabajamos remotamente con las productoras y varios de nuestros proveedores, tenemos reuniones internas semanalmente, algunas diarias, presentamos a los clientes por video conferencias, nos comunicamos con ellos diariamente y, sobre todo, los seguimos apoyando en lo que necesiten de manera inmediata y planeando también hacia el futuro. Al final somos un negocio de personas, de gente y el equipo ha respondido de manera impresionante, positiva y comprometida con la agencia. El equipo es la agencia y tenemos un tremendo equipo.
LS: -¿Qué creen que deberían hacer los clientes en este momento tan difícil?
IC: -Creo que las marcas en general deben ser muy sensibles y cuidadosas en esta situación. Deben ser responsables con sus comunicaciones y acciones. No se debe hablar, se debe hacer. Muchas marcas pueden contribuir haciendo una diferencia, dependiendo de lo que hacen cada una de ellas, pero no beneficiarse o tomar ventaja de esta tragedia. Las marcas que demuestren interés en ayudar realmente en este momento tan complicado, en el futuro, serán reconocidas por su esfuerzo y colaboración. No hay que hablar, hay que hacer. Creo que, dependiendo de lo que hace cada marca, las ayudas, las acciones pueden venir de diferentes lugares que vayan atadas al tipo de negocio que hace la marca. Por ejemplo, Ford está usando sus fábricas para hacer máscaras protectoras (ya entregaron las primeras 500 mil) y están construyendo respiradores. Pueden hacerlo, tienen la tecnología. Rodilla, está dando cafés y comida a los trabajadores en los hospitales, a los bomberos, policías y trabajadores sociales. Este es su campo y, a pesar de que es una época difícil, están dispuestos a ayudar en lo que son expertos. Chase está haciendo una inversión filantrópica de 50 millones de dólares a corto, mediano y largo plazo sobre el impacto del Covid-19. Las acciones muestran las intenciones de una marca, su compromiso con la sociedad y su ética. En este momento se trata de dar y ayudar, y después viene la gratitud. Eso sí, hay que hacerlo de corazón.
Pablo Miró (PM): -Creo que las marcas que tienen el tamaño, los presupuestos y la oportunidad de poder ayudar en serio a la gente durante este contexto tan único van a conectar a un nivel más profundo con los consumidores. Es un nivel a los que muy pocas marcas llegan, convirtiéndolas en una parte intrínseca de la sociedad. Ford es un buen ejemplo. Aparte de aportar con máscaras y respiradores, también han iniciado un programa de ayuda financiera a sus consumidores con alivio de pagos por seis meses.
LS: -¿Cómo habían sido los últimos meses para Zubi, antes de la pandemia? ¿En qué situación se encontraban cuando explotó la crisis?
PM: -El año pasado fue un gran año para Zubi, basado principalmente en el crecimiento y la consolidación. Consolidamos nuestro lugar dentro de WPP Group, como una de las agencias líderes en su unidad de Specialty Communications. También consolidamos un equipo ejecutivo de primer nivel con el que definimos una estrategia clara para el desarrollo y el futuro de la agencia. El resultado de esto fue que tuvimos un crecimiento en términos de oferta y negocios. Crecimiento de nuestro producto creativo, desarrollando campañas de alto calibre para Ford y Chase Bank. Crecimiento de oportunidades con clientes, obteniendo nuevos negocios tanto con clientes actuales como nuevos. Crecimos nuestra oferta, desarrollando una unidad de Research, la cual ya está trabajando con clientes de primera talla. También desarrollamos proyectos de consultoría, basados en nuestra herramienta propietaria de “Growth Hacking”. Además, logramos expandir nuestras responsabilidades trabajando a nivel local en California con Ford. Y, finalmente, invertimos y desarrollamos una unidad de producción con toda la tecnología y experiencia necesaria para ofrecer mejores soluciones, a mejor precio, a nuestros clientes.
LS: -¿Qué trabajos destacaría nacidos de este desarrollo?
IC: -Uno de los últimos trabajos que desarrollamos fue para Ford, “The Unknown”. El trabajo lanzó la nueva Ford Explorer, en diferentes medios tanto online como offline. Anteriormente discutíamos cómo se posicionan las agencias Hispanas de una mejor manera. Este trabajo fue hecho para el mercado Latino por Zubi. En un principio, el comercial de la campaña tenía en mente solo al mercado hispano, pero fue al final utilizado, con el trabajo en conjunto con Wieden + Kennedy New York, que incluso estuvo presente en los Grammys para todo el mercado estadounidense. “Gloria”, es uno de los últimos trabajos que hicimos para Chase. Este es otro trabajo que es relevante para el mercado Latino, ya que es incluyente del mercado general, por lo cual el cliente decidió pautarlo en ambos mercados. Este tipo de producciones representa eficacias para los clientes, lo cual es un “pro” y da un mayor número de piezas con las que los clientes pueden contar.
FOTO: Pablo Miró e Iván Calle.
* Si querés disfrutar de la nota completa, ingresa aquí.
* Para ver el sumario completo de LatinSpots 154, ingresa aquí.
* Mirá el programa online de LatinSpots 154 aquí.
* Para vivir la experiencia LatinSpots completa, se pueden adquirir suscripciones Personales o Corporativas a LatinSpots Revista+Programa+ Membresía LatinSpots.com + Conferencias de El Ojo en: www.latinspots.com/sp/suscribite
Agencias - USA Hispano
Cuentas - USA
Lanzamientos - Latinoamérica