(21/11/06). El Director de medios emergentes de Universal McCann para América Latina, Pablo Slough, ofrecerá una charla para periodistas en Buenos Aires.
Esta semana llega a Buenos Aires Pablo Slough, director de Medios Emergentes para América Latina de Universal McCann.
Entre las actividades previstas durante su visita ofrecerá una charla sobre el contenido generado por los consumidores y su rol en el mundo caótico de la comunicación actual.
La charla, que formará parte de las jornadas de capacitación de la Cámara Argentina de Anunciantes, cuenta con un capítulo especializado para periodistas que será compartido en un almuerzo el próximo miércoles 22 de noviembre a las 13.
La propuesta, ahondará desde una perspectiva analítica orientada hacia el periodismo sobre la auto-expresión digital: cómo los consumidores disponen hoy de múltiples sites para expresarse e interactuar y las principales características del universo alternativo de los medios: cómo blogs, vlogs y podcasts compiten con los medios tradicionales de comunicación. Cuáles son las experiencias más reconocidas de contenidos generados por los usuarios y cuáles son las motivaciones de quienes los generan.
El análisis estará apoyado por los resultados de las últimas investigaciones desarrolladas que, junto al expertise de Slough, permitirán construir junto a los colegas asistentes un panorama donde se pueda apreciar en su justa medida la necesidad de potenciar la creatividad en los nuevos canales que se están generando y de este modo entender, responder y anticiparse a los nuevos desafíos de la revolución digital.
Pablo Slough
De nacionalidad argentina-británica, se licenció en Economía en la McGill University de Canadá para luego obtener un MBA en el IESE Business School de la Universidad de Navarra, en España. Se desempeñó como fundador y socio de la consultora de marcas Plus SL (España) y de Dooyoo.com, sitio del Reino Unido que ganó el premio ISPA al mejor portal y el Publishing Award a la innovación en la web.
Anteriormente se desempeñó en diversas entidades financieras de Argentina y el Reino Unido (entre ellas Price Waterhouse) y en áreas de consultoría referidas a los mercados emergentes y a la industria del entretenimiento. Se incorporó a Universal McCann en 2006 con base de operaciones en la Ciudad de México.