- ¿Cómo se replantea tu rol a partir del nombramiento?
- Yo tenía un rol hasta ahora, Director Gerente para Latinoamérica & el Caribe, donde veía todo menos Brasil, desde México a Argentina. El primer cambio importante en este nuevo rol es la inclusión de Brasil y es un cambio muy grande para la región y para la compañía ya que representa más del 40% de toda la región y es lo que representa para el rubro nuestro de la comunicación y en seguida esta la responsabilidad fina de tener que desarrollar los pilares estratégicos de la la empresa que en nuestro caso son: la excelencia creativa, la digitalización la innovación y la planificación y talento. Esos son los pilares más importantes en el caso nuestro y sobre los que tengo responsabilidad total y el tercero son los clientes. La responsabilidad final sobre la cartera de clientes nuestros es extraordinaria en el caso de clientes globales y regionales, está Nestlé, Coca Cola, Bimbo L’Oreal, General Motors, Mastercard y también los clientes regionales y globales, Esos serán los principales cambios en mi posición
- ¿Como es la llegada a Brasil, como te estás interiorizando en ese mercado?
- Tengo tres ventajas, la primera es que el líder de agencia WMcCann es Washington Olivetto que es un gurú, una celebridad, es una inspiración para la región completa y por lo tanto facilita mucho mi inserción en Brasil, la segunda es que Luca Lindner que es mi predecesor preparó este camino para mí con mucha anticipación por lo tanto yo estoy involucrándome en el mercado brasileño desde hace un año, sin responsabilidades pero escuchando y la tercera es que yo viví en Brasil durante 3 años cuando trabajé en Rio así que conozco el mercado, no en su totalidad porque llegar a todo el mercado brasileño lleva tiempo, pero no me es un mercado 100% desconocido me siento muy cómodo en Brasil. Es un monstruo grande, lleno de oportunidades, entretenido, lleno de know how, más bien de vivencias muy locales, es u mercado muy localista, yo diría que es un continente no solo un país, es rico culturalmente, rico en economía, en industria, en producción local y extremadamente rico en creatividad por lo tanto fascinante
- ¿Qué balance haces de las demás oficinas de la región?
- Nosotros tenemos una buena red, en general estamos dentro de las 3 más grandes en los mercados más relevantes de la región, tenemos un desafío importante en Argentina donde no tenemos la posición que quisiéramos, donde vamos a trabajar para tener la posición que queremos es una posición donde nos ubiquemos entre los tres más grandes donde tengamos una reputación creativa que esté en tres las tres primeras, en términos simples esas serían mis metas, y Argentina no estamos en estamos en ese lugar ni en lo primero, ni en lo segundo. En general en el resto de los mercados relevantes en la región estamos en esa posición considerando las dos variables que planteé. Hay un trabajo muy diferente dependiendo del mercado, en argentina hay un trabajo grande, importante tanto en tamaño como en creatividad, en México hay un trabajo grande en cuanto a revolución creativa, no en tamaño porque somos la segunda más grande de ese mercado, en Chile estamos muy bien en ambas, al igual que en Colombia, Centroamérica, Ecuador y Perú, por lo tanto yo creo que hay un trabajo importante de mantención en estos casos. También hay un desafío importante en crecer en disciplinas no publicitarias en todos los mercados, somos muy fuertes en publicidad pero necesitamos tener la misma fortaleza y el mismo tamaño y liderando en área como activaciones, promociones, eventos y el mundo especializado digital como CRM, estamos muy bien en social media en general en la región pero tenemos que mejorar en el tema más técnico digital como CRM o tecnología digital donde estamos haciendo un avance importante, y por último en healthcare donde también estamos incursionando para ampliar nuestra presencia.
- ¿El lanzamiento de Craft Worldwide es parte del crecimiento en otras disciplinas?
- Es parte de ese crecimiento, Lo que tenemos con Craft es una empresa de micro producción donde tenemos planes ambiciosos de crecimiento. La idea no es hacer la producción más eficiente sino que además de eso, crecer a través de clientes que quieren concentrar su producción en una empresa, y no estoy hablando solo de Latinoamérica, sino lo que es más importante producir para empresas norteamericanas y europeas ofreciendo una ventaja de precio. Hoy lo hacemos en MRM Argentina, desde donde producimos para General Motors Detroit en forma importante, tenemos un volumen de negocio importante. Ese concepto queremos ampliarlo no solo a producción digital en Argentina sino a producción gráfica
- ¿Qué significa en 20 años de carrera en McCann haber llegado a esta posición?
- Siento mucho orgullo porque en general en el mundo moderno el pasto de vecino siempre es más verde y más lindo por lo tanto la tendencia que vemos hoy en día es que cuando hay que colocar a gente en un puestos importantes como este no es fácil colocar a alguien que venga de la empresa y de la misma región y menos a alguien que tenga 20 años en la compañía, vemos en general que se valora mucho lo que hay en la casa de al lado y por eso me siento muy orgulloso en lo que sucedió conmigo. Esto es bastante McCann, es una empresa que ha sido muy cuidadosa de su gente, algo pasa y la palabra que a mí me gusta para describirlo es mística, que hace que la gente se quede, porque se reconocen los méritos y eso es lo que sucedió conmigo. De alguna manera siempre me sentí muy cómodo en la agencia pero no soy una excepción, hay muchos casos en la región porque es una política, sobre todo en McCann Latinoamérica, que hace que pueda haber gente en cargos muy altos dentro de la empresa que se mantenga por mucho tiempo, eso me produce mucha satisfacción por el cargo al que llegué pero también porque soy muy creyente que en este negocio lo más importante son las personas. Me produce mucho orgullo saber que al esquipo que estoy dirigiendo ha sido constante, que es leal con la empresa y que la empresa ha sido leal con ellos.
- ¿Cómo está estructurado ahora el trabajo con Luca Lindner?
- Luca está en una posición que forma un triunvirato que se llama Chairman Office que dirige los destinos de la empresa junto al CEO Global Harris Diamond y Gustavo Martínez, que es presidente de Europa y Asia y Luca que preside en América, Medio Oriente y África y en América tiene la responsabilidad sobre Norte América y Latinoamérica, y yo reporto a Luca entonces él tiene a la región como parte de su responsabilidad. Luca no está apartado de la región, porque si bien sus actuales responsabilidades lo hacen tener una distancia mucho mayor con la región y esa responsabilidad para a ser mía.
- ¿En qué se va a enfocar tu gestión?
- Lo que es importante es que definitivamente yo estoy más en la línea de la continuidad que en la línea de la revolución respecto de lo que se está haciendo en la región yo creo que a la gente le gusta escuchar algo distinto, que vamos a hacer un cambio, tenemos una región exitosa, muy bien conducida por Luca y lo que yo tengo que hacer es enmendar en lo que haya que enmendar pero fundamentalmente construir sobre las bases que son muy sólida. Estos es una evolución no una revolución, no tenemos que apagar incendios, no tenemos una crisis, no estamos mal, estamos bien y tenemos que hacerlo mejor y este es un desafío que para mí es mucho más complejo porque si fuéramos más me gustaría decir qué vamos a cambiar pero no es el caso, tenemos más que evoluir más que revolucionar.