La campaña toma esos momentos de agotamiento —cuando alguien se queda dormido en su escritorio, en el bus o en una pausa de almuerzo— y lo cruza con una expresión real de un consumidor de Paga Todo: una persona que apuesta el Chance, el juego más popular de Colombia, con la ilusión de salir de alguna necesidad o de transformar su vida, aceptando la invitación que le hace esta marca de soñar en grande, a través de un portafolio diverso de juegos de suerte y azar, que tienen premios instantáneos o más aspiracionales con millonarios acumulados.
“Paga Todo es la red multiservicios #1 en Bogotá y Cundinamarca, y tiene el gran propósito de resolverle la vida a millones de personas con más de 400 soluciones, que están disponibles en más de 2.500 puntos de venta físicos, y en las más de 12.000 terminales de venta, que se integran con comercios aliados y un canal de vendedores móviles. Adicionalmente, cuenta con una aplicación, que se ha consolidado como líder en esta industria. Son más de 22 años de experiencia en los que hemos entendido el día a día de las personas, y sentimos la necesidad de hablarles a los colombianos desde su realidad, pero con un tono renovado y relevante, con empatía, reconociendo su esfuerzo diario, pero también recordándoles que los sueños merecen una oportunidad”, explica Mariola de la Piedra Quelle, Gerente de Marketing e Innovación de Grupo Gelsa, compañía titular de la marca Paga Todo Para Todo.
La campaña se desarrolló principalmente en entornos digitales, utilizando formatos audiovisuales y piezas sociales que reinterpretan el concepto del “sueño” como un símbolo de esperanza y oportunidad. Con un tono cercano, emocional y auténtico, “Este sueño merece un chance” logra que una marca tradicional como Paga Todo se conecte
con nuevas generaciones desde una mirada más humana y aspiracional.
Con esta propuesta, DENICOLÁS TBWA reafirma su compromiso con traer a la vida ideas que no solo generen resultados, sino también conversaciones relevantes y significativas en la cultura. “Entendemos cómo llegarle al colombiano de a pie, gracias a nuestra metodología Disruption® sabemos identificar los convencionalismos de las categorías y trabajar de forma estratégica y relevante en las visiones de futuro de las marcas”, afirma David Nicolás, VP de Operaciones del colectivo creativo.
