Papamusic nació en 2004 creada por Damián Minckas y Ezequiel Flehner. Aunque han hecho trabajos para casi todas partes del mundo, trabajan principalmente en el mercado argentina y el mercado hispano de EEUU.
"Tenemos un perfil de empresa Boutique de musica para publicidad", explican sus fundadores.
En el Mercado Hispano trabajan con las principales agencias como Grupo Gallegos, Lapiz Chicago y Conill. Con la primera, hicieron el reconocido "Himno", para Comcast que ganó recientemente El Ojo al Mejor Uso de Música y además y fue elegido por la revista Shoot como uno de los 10 mejores tracks para publicidad del mercado de USA (incluyendo mercado general.
Por su parte, con la agencia Lápiz Chicago trabajaron para Bounty y Pepto Bismol y con Conill se destacaron con decenas de comerciales de Tide, Crest, Continental Airlines, etc.
En Argentina trabajaron mucho con Madre, hicieron nada menos que la elegida como Mejor Campaña de Televisión de Iberoamérica: Mama Lucchetti. Además, hicieron la música de trabajos de otras reconocidas agencias.
A continuación, la entrevista con Ezequiel Flehner, socio fundador de papamusic:
-¿Con qué filosofía se fundó Papamusic?
-La Filosofía con la que fundamos la empresa es la de tratar de generar un producto musical artesanal, con personalidad, grabar todos los instrumentos y usar la computadora sólo para lo que tiene que ser usada y no para reemplazar instrumentos reales por un tema de costos. También siempre tuvimos en claro que queremos mantener una estructura pequeña, papamusic es una productora atendida y trabajada por sus dueños. Así ganamos muchisimas competencias en mercados muy competitivos y nos dimos cuenta que estábamos en el camino correcto. El nombre lo pusimos porque nos gustó como suena y porque es fácil de pronunciar para un angloparlante, además "papa" tiene muchos posibles significados y eso está bueno para jugar.
-¿Cómo es trabajar para mercados tan diferentes?
-Nos sorprendimos mucho cuando a raíz de comerciales como "Himno", para Comcast o el de Renault Sandero nos llamaron de agencias de Brasil, Italia o Estados Unidos, nos dimos cuenta de que en el mundo publicitario la información circula con mucha fuerza entre todos los países y que está todo muy globalizado, que si la música es buena gusta en todas partes.
-¿Cuáles son las claves para tener éxito con las agencias?
-Trabajar un poco más que los demás, quedarse hasta un poco más tarde, eso es lo que nos funcionó hasta ahora.
-A la hora de crear la música de un spot, ¿cuáles son las fuentes de inspiración?
-Hay muchísimas posibles fuentes de inspiración. Pero todo parte de saber escuchar, de entender el mensaje de qué es lo que los creativos y los directores están buscando para el spot. A partir de tener eso en claro hay que parar las antenas y tratar de que baje la data, a veces es fácil y otras, es puro trabajo duro. Es muy importante también saber qué es lo que está flotando en el aire, estar conectado con lo que está pasando.
-¿Cómo fue este año para ustedes?
-Fue un año muy lindo, a pesar de la crisis tuvimos mucho trabajo y pudimos hacer varios proyectos muy desafiantes donde la música tenía un rol protagónico. Lo de Comcast por ejemplo fue medio monumental, eran tres comerciales para tv, tres radios, ringtones, todo con músicas y letras distintas que tenían que describir lo que pasaba en la imagen segundo a segundo y no dejar de ser una canción pegadiza. Y la imagen se hizo antes que la música!!!
Además, en El Ojo, nos dimos cuenta de la cantidad de piezas premiadas a las que le hicimos la música y nos dio mucha satisfacción que nos hayan elegido para trabajos con tan buena creatividad. Aparte del premio al Mejor Uso de Música con el spot "Himno" de Grupo Gallegos, hicimos la música de toda la campaña de Mamá Lucchetti, de Madre, que ganó El Gran Ojo de Tv y varios comerciales más que ganaron premios.
-¿Qué esperan de lo que queda de 2009?, ¿y del año que viene?
-Del 2009 esperamos que termine de una vez, necesitamos vacaciones, jajaja. Del año que viene esperamos que venga con mucho trabajo y proyectos divertidos. Tenemos mucha expectativa también porque compramos una propiedad muy linda para hacer nuestros nuevos estudios de grabación que van a estar listos en febrero, si Dios quiere.
-¿Qué significó para ustedes este premio de El Ojo?, ¿qué les pareció el festival en general?
-El premio fue muy importante, era el único premio a la música en todo el festival y tener el primer puesto en toda Iberoamerica es algo para estar orgullosos. El festival fue muy interesante, vimos piezas que nos volaron la cabeza y es una linda oportunidad para hablar con gente de todos lados en un ámbito muy agradable. Seguro nos veremos de nuevo el año que viene.
* Para más info: www.papamusic.com.ar