Papamusic: El sonido que fortalece

foto nota
(04/07/18). Ezequiel Flehner, Damián Minckas, Socios Fundadores de Papamusic, cuentan que la productora está pasando un gran momento, habiendo cumplido el deseo de incursionar en cine, musicalizando dos largometrajes. La compañía se viene destacando en los más importantes festivales de creatividad del mundo desde hace varios años. Por otro lado, el nivel de trabajo de la productora en distintos mercados se mantiene. Esto se da en un contexto en el que la industria no siempre le da un buen lugar a la musicalización. Para los líderes de Papamusic, eso depende de quiénes estén involucrados en el proyecto. Además, aseguran que el trabajo habla por sí solo y, cuando hay una buena producción de música, la diferencia se nota. Además, Flehner y Minckas analizan la actualidad del negocio y adelantan en qué proyectos se encuentra trabajando la productora.

-¿Cómo empezó 2018 para Papamusic?

-Empezamos muy bien. La gran novedad es que estuvimos participando en dos películas: haciendo toda la música original de la película La Quietud, de Pablo Trapero. Además, nuestro socio en Papapost, Martin Porta, hizo en nuestro estudio la postproducción de sonido de Animal, de Armando Bo. Está buenísimo estar involucrados en procesos artísticos de ese nivel, tanto en sonido como en música. En cuanto al trabajo del día a día, en épocas duras para el mercado publicitario, tener un caudal de trabajo grande como el que venimos teniendo es algo por lo que estar muy agradecidos. Trabajamos bastante para el mercado local, para Europa y Estados Unidos. Hasta hicimos un proyecto para China, de Kotex.

-¿Con qué directores están trabajando hoy? ¿Qué perfil de profesional consideran el más valorado hoy, en el rubro de producción de audio en el contexto actual del mercado?

-Estamos trabajando con muchos directores distintos y muy buenos. Lo que se valora es saber que, una vez que encararon un proyecto con nosotros, vamos a estar ahí hasta terminarlo de la mejor manera, sin excusas y usando los mejores talentos. Pensamos mucho más en la calidad final de los trabajos que en los presupuestos. Hacemos siempre lo mejor y sabemos que de ahí todo vuelve multiplicado.

-¿Cuáles son las metas de Papamusic para 2018?

-Este año ya cumplimos un objetivo, que era hacer la música de un largometraje. Que sea uno de Pablo Trapero es una locura. Estamos muy agradecidos porque, además, el proceso fue hermoso. Es un tipo muy humilde, pero que sabe un montón. Aprendimos mucho. El otro objetivo es seguir en el camino de que los mejores directores y creativos nos elijan, ser referentes de calidad. Este año le estamos poniendo mucha atención a mejorar la eficiencia en toda la otra parte de la cadena, en coordinación de producción, administración, etc.

-¿Cómo ven hoy a la industria publicitaria, a las agencias, las productoras, los medios? ¿Hacia dónde creen que van?

-La industria está mutando, sin dudas, desde los formatos de las agencias hasta los medios que se usan o se dejan de usar. Lo digital ya es una realidad y la industria parece no haberse acomodado del todo a eso en cuanto a inversión, enfoque, etc. En vez de quejarnos de los presupuestos bajos, estamos tratando de ver cómo aprovechar las oportunidades nuevas que se abren.

-Están trabajando para diversos mercados en la región y el mundo. ¿Cómo hacen para poder responder a la diversidad de pedidos que reciben?

-Tenemos un buen equipo, con talentos distintos para poder cubrir todas las áreas y pedidos. Somos como una familia, todos trabajamos poniéndole ganas a lo que hacemos y esa es un poco la base para poder responder a todos con la seriedad que se merece cada proyecto.

-¿Por qué creen que los clientes eligen a Papamusic?

-La confianza de los clientes está basada en varios factores. El primero son las recomendaciones de directores, productoras y creativos que trabajaron con nosotros, y quedaron contentos con el resultado. El segundo es nuestro reel, que muestra trabajos con muchos clientes importantes de todo el mundo y, seguramente, el León de Oro que ganamos por Mejor Uso de Música en Cannes nos da cierta importancia, ya que somos la única casa de música de Latinoamérica que ganó este premio en la historia.

-Muchos hablan sobre la poca importancia que las marcas y agencias vienen dando a la cuestión del sonido en los comerciales. ¿Cómo viene evolucionando la importancia del sonido en las campañas creativas en los países donde trabajan?

-Eso es algo que depende más que nada de los involucrados en cada proyecto. Siempre tuvimos la suerte de trabajar con gente muy apasionada que se fija hasta en el más mínimo detalle. Puede que el cliente no le esté prestando demasiada atención, pero si hacemos un buen diseño de sonido, después lo van a valorar. Sin dudas, una buena producción y post de sonido cambian por completo la percepción y el nivel de conexión entre la pieza y quien la está mirando. Pasa con todo, con las películas, los discos, las series, etc.

-¿Cuáles son las mayores dificultades hoy para trabajar en el mercado cinematográfico?

-El cine te exige un nivel muy alto de producción. Una canción que suena en una peli tiene que estar buenísima sí o sí, y la tiene que romper cuando entra, porque la música en el cine es muy importante y son, probablemente, los mejores parlantes por los que las personas vayan a ver esa película. Cuando aparece, tiene que ocupar su lugar a la perfección y sonar bien. Cualquier detalle que esté mal, en ese sound system, se va a notar muchísimo.

* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.

* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com.

Familia. Anunciante: Mattel España. Marca: Campaña Scrabble - Family. Producto: Institucional Scrabble - Navidad 2017. Agencia: LOLA MullenLowe España. CCO: Chacho Puebla. Director General Creativo: Francisco Cassis. Director Creativo: Fabio Brigido, Tomás Ostiglia. Redactor: Guilherme Nesti. Director de Arte: Manuel Castillo, Saulo Rocha, Enrique Torguet. Supervisor de Cuentas: Laura Gerpe, Jessica Otero. Productor Agencia: Diego Baltazar, Flor Caputo. Productora: Primo. Realizador / Director: Nico Perez Veiga. Post-producción: Picklehouse. Director de Fotografía: Charly Ritter. Banda Musical: Papamusic. País: España. Categoría: Imagen. Premios El Ojo de Iberoamérica: Plata El Ojo Film 2018 / Bronce El Ojo Producción Audiovisual 2018. Premios Cannes: Plata de Film Lions 2018.
Imaginación. Anunciante: Ford Motor Company. Marca: Campaña Ford Ecosport - Inimaginable. Producto: Nueva Ford Ecosport 2018. Agencia: GTB. Director General Creativo: Vico Benevides. Director Creativo: Rodrigo Strozenberg. Equipo Creativo: Alexandre Giampaoli, Leandro Bechara, Rafael Hessel, Dagmar Lenhart, Rafael Genu, William Portugal y Lincoln Grosso (Brasil); Diego Contreras y Wilson Caicedo (Colombia), Belén Stanicio y Sebastian Blesowski (Argentina); Gerardo Ayala y Juanma Urrutia (México). Redactor: Alexandre Giampaoli / Rafael Hessel. Director de Arte: Leandro Bechara / Dago Lenhart. Productora: Primo Buenos Aires. Realizador / Director: Nico Perez Veiga. Productor Ejecutivo: Caro Cordini y Nivio Alves de Souza. Post-producción: Pickle. Director de Fotografía: Charly Ritter. Banda Musical: Papamusic. Sonido: Papamusic y Porta estúdio (Argentina); Satelite Audio (Brasil). País: Latinoamerica. Categoría: Automóviles. Premios El Ojo de Iberoamérica: 2017 / 1 Oro y 1 Bronce El Ojo Producción Audiovisual.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe