El film argumenta que nada hace a alguien "más o menos hombre" y que el autocuidado es importante, proponiendo reflexiones sobre la autoestima y la masculinidad tóxica.
"Todavía existe una gran barrera cultural, pero, sí, los hombres brasileños se interesan cada vez más por el autocuidado. Queremos provocar esta reflexión para normalizar la relación entre el cuidado y la masculinidad por los efectos positivos que tiene en la salud y el bienestar de los hombres y de la sociedad en general", argumenta Camila Garbin, responsable de marketing de Dove Men+Care.
El esfuerzo forma parte de la estrategia institucional de la marca, que vuelve a abrazar el debate contra los estereotipos, demostrando que las actitudes de cuidado, bienestar y afecto no están relacionadas con la vulnerabilidad y mucho menos disminuyen la masculinidad.
Dove Men+Care también promoverá fuentes de comunicación y contenidos para inspirar a los hombres a realizar un viaje de percepción individual, valorando un look para sí mismos y con menos preocupación por la opinión de los demás.
"Para cuestionar las normas, hemos creado una campaña totalmente libre de ellas. Hemos traído personajes reales, que se miran a sí mismos y les gusta lo que ven. Conseguimos, a partir de escenas sensibles y extremadamente reales, captar manifestaciones espontáneas de autoestima, fruto del autocuidado", defiende Bruno Brux, director ejecutivo de creación de GUT São Paulo.
Más del 50% de los hombres prefiere burlarse o no comentar cuando sus amigos cambian de aspecto y el 49% de ellos solo habla de cuidado personal e intercambia consejos sobre productos cuando se les pregunta (datos de la encuesta de consumidores de Google, abril de 2018).
Los impactos de estos patrones también se extienden a la menor atención de los varones a los temas de salud: casi el 40% de los hombres de hasta 39 años solo van al médico cuando se sienten mal (según un estudio realizado por el área de Inteligencia de Mercado del Grupo Abril y el Instituto Lado a Lado pela Vida) y la proporción de mujeres que consultaron al menos un médico en 2019 fue mayor que la de los hombres (82% a 69%), según el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística).
Campañas - Brasil
Campañas - Paraguay
Festivales - Cannes 2021