Xul Solar en Madrid
El Centro Reina Sofía exhibe la mayor muestra antológica del artista argentino.
(28/02/02). La vida del argentino Óscar Agustín Alejandro Schultz Solari, conocido como Xul Solar, será exhibida en el Centro Reina Sofía de Madrid, desde el 26 de febrero hasta el 13 de mayo.
En la exposición, cuyo curador es el escritor argentino Marcos Ricardo Barnatán, se mostrarán 75 libros de su biblioteca, favorita de su amigo Jorge Luis Borges, 50 documentos, 40 fotos y algunas invenciones de juegos como el Panajedrez o el Ichin. También se expondrán sus cartas astrales, transformadas en cuadros; y cartas de Victoria Ocampo, Hipólito Yrigoyen Macedonio Fernández y Oliverio Girondo, entre otras.
Vale destacar que es la primera vez que en Centro Reina Sofía hay una muestra individual de un argentino.
Xul Solar nació en San Fernando (Buenos Aires) en 1887. Entre 1911 y 1924 recorrió Europa y tomó contacto con las vanguardias artísticas, de las que tomó diferentes aspectos con los que creó un estilo muy personal. Fue de los primeros artistas que, en Europa, acogió los movimientos de vanguardia: cubismo, fauvismo, futurismo, expresionismo, surrealismo, y principalmente Paul Klee. A su regreso a Buenos Aires, entre 1924 y 1927, colaboró como ilustrador en la revista Martín Fierro.
En la década del veinte inventó una lengua, el neocriollo, para facilitar la comunicación entre los pueblos americanos. Se dedicó a os estudios esotéricos y cabalísticos, la anotación musical y la astrología, aspectos siempre presentes en su pintura. El 25 de noviembre de 1939 realiza la carta astrológica e inicia el Pan Klub.
El 13 de agosto de 1946 contrae matrimonio con Micaela Cadenas (Lita). Comienza a modificar el teclado del piano propiedad de Lita. En 1954 adquiere la casa en el Delta, sobre el Río Luján, a donde se muda e instala su taller, especialmente diseñado por él. Realizó una serie con proyectos para fachadas de casas del Delta. Sostuvo la posibilidad de la pintura como escritura, y su lectura como comprensión de un código simbólico. Fue inventor de un nuevo lenguaje universal, la panlengua, y de un nuevo juego, el panjogo, basado en variables astrológicas.
El 9 de abril de 1963 fallece en su casa del Tigre, sobre el Río Luján, Provincia de Buenos Aires.
Jorge Luis Borges lo definió como "Hombre versado en todas las disciplinas, curioso de todos los arcanos, padre de escrituras, de lenguajes, de utopías, de mitologías y astrólogo, perfecto en la indulgente ironía y en la generosa amistad, Xul Solar es uno de los acontecimientos más singulares de nuestra época".