Pariente TV: Agregar valor y generar vínculos

foto nota
(28/01/19). Esteban Barriga Prado, Productor Ejecutivo de Pariente TV, como responsable de una de las compañías productoras más importantes de Bolivia habla, entre otras cosas, sobre el futuro de las productoras bolivianas y su relación con las agencias.

-¿Cuál es su balance del 2018 en la empresa?

-Pariente se ha tomado la primera mitad del 2018 con cierta ausencia del mercado local. Estamos en un proceso interno de reestructuración y de renovación de nuestra propuesta como productora para la publicidad en Bolivia. Hemos estado inmersos en desarrollo proyectos no publicitarios y en el plano internacional, nuestra área de servicios de producción ha tenido grandes satisfacciones. Recibimos la grata noticia de que una producción nuestra para Bayer junto a Bears Calling Berlin, se llevó un bronce en Cannes. A esto se suma un alza en nuestro perfil internacional y lo vemos en la demanda por nuestros servicios como productores creativos para filmar en Bolivia con estándares globales.

-¿Qué planes tienen a futuro?

-Se vienen cosas interesantes. Vamos a reforzar nuestra propuesta boutique para el mercado local, acentuando nuestra oferta de acompañar y potenciar la idea desde el inicio, entendiendo a la marca y proponiendo siempre un approach dedicado en cada proyecto. Nuestro concepto no es generar flujo, sino un vínculo permanente con nuestros clientes. Que nos sientan parte de su equipo.

-¿Cómo ven al mercado publicitario boliviano actual?

-En formación. Es un mercado joven, que está buscando una voz a la vez que trata de estar al día con lo global. Necesitamos mayor profesionalización en todas las etapas que conforman el mercado (marcas, agencias, productoras, crew y proveedores). Hay mucho talento y un gran potencial en Bolivia. Pero hay áreas, cargos y especialidades que todavía están vacíos o sub-poblados. Creo que estamos en esa transición que otros países hermanos ya han vivido, en la que pasamos de ser un rubro borroso y difícil de comprender para quienes son parte, a ser una parte más reconocida formalmente de la economía local y como mercado laboral. Falta, pero vamos firmes hacia adelante.

-¿Cómo afecta actualmente el panorama económico de Bolivia a sus producciones?

-En la última década hemos visto una contracción económica a nivel global, eso afecta directa e inicialmente a nuestro mercado. Esto genera la necesidad de adaptar e innovar nuestros modelos de negocio y conceptuales a la hora de generar contenido. Bolivia no es la excepción, pero tiene doble tarea, ponerse al día como mercado en proceso de consolidarse, como mencioné en el anterior punto, a la vez que adaptarse a los nuevos entornos fluidos que no paran de lanzarnos retos de ser más eficientes con menos recursos y un público cada vez más exigente.

-¿Cuál es el mayor desafío de la producción audiovisual en Bolivia?

-Consolidarnos como una verdadera industria, más allá del discurso. Ser reconocidos como una parte formal de la economía y el mercado laboral. Esto significa tenemos que trabajar en varios aspectos: formación profesional técnica, especialización, inversión en infraestructura, equipos, desarrollo de rubros, etc. Formalizar representación tanto de empresas productoras como de técnicos. Establecer parámetros de trabajo, tarifas y salarios. Una vez logremos autodeterminarnos y regularnos, podemos pasar a exigir lo que realmente necesitamos: una ley audiovisual relevante y actual, consensuada por y para el beneficio de todos.

-¿Cómo es su relación con las agencias a la hora de llevar a cabo un proyecto?

-Tenemos 2 pilares a la hora de encarar un proyecto: agregar valor y generar un vínculo sincero. Nos gusta involucrarnos de forma real con cada campaña, hacer research de la marca, el producto, escuchar y comprender lo que la agencia busca con la idea. Tratamos de siempre llegar a la mesa de reuniones con aportes que lleven la idea un paso más allá. Siempre en función a lo que le venga mejor a la marca y a la pieza. Creemos que anteponer eso antes que nuestro reel, es la clave para que las agencias y clientes nos valoren. Pariente nunca va estar en muchos proyectos a la vez, nuestra meta es que sientan que les estamos dedicando todo nuestro tiempo y amor al detalle a cada uno. Sentimos que quienes ya han trabajado con nosotros reconocen esto, además de un estilo particularmente irreverente y franco, comparado con cómo era la pauta cuando llegamos.

-¿Cómo pueden las productoras bolivianas ayudar a que el mercado del país tenga más relevancia a nivel mundial? ¿Cómo se posiciona Pariente TV frente a esto?

-Poniendo justamente el foco en ese nivel. Sacando un poco la cabeza para ver lo que hacen los mercados más relevantes. Encarando cada proyecto con el rigor y compromiso que sabemos nos hace falta. Desafiando a nuestros compañeros en agencias y marcas a arriesgar. Cambiar el modelo de negocio para los nuevos escenarios no sirve de nada, si no cambiamos el modelo conceptual. Pariente ve las cosas así, este año tenemos preparado darle mayor relevancia a esa visión y estética. Conectando más con nuestra gente como consumidores de contenido, inspirándonos en lo que los grandes hacen alrededor del mundo y apostando fuerte por el talento local como prioridad.

Apretadito. Anunciante: TIGO. Marca: TIGO. Producto: Doble Carga. Agencia: RAZA Ad. CEO: Eduardo Baeza. Diseño de Personajes: Angel Rapu. Director General Creativo: Sergio Chisaka. Director Creativo: Sergio Chisaka. Redactor: Sergio Chisaka. Director de Arte: Diego Granizo. Supervisor de Cuentas: Estela Vargas (Ejecutiva). Planner: Marisabel Zegada. Productora: Pariente. Realizador / Director: Esteban Barriga Prado . Productor Ejecutivo: Esteban Barriga Prado / Alejandro Carrasco. Post-producción: Rebel Studios. Director de Fotografía: Alejandro Cespedes. Sonido: Escapa Studio. Responsable Cliente: Nadine Altmann. País: Bolivia. Categoría: Telefonia y comunicación.
Reno. Anunciante: DISMAC. Marca: DISMAC. Producto: DISMAC Descuentos Navidad. Agencia: RAZA Ad. CEO: Eduardo Baeza. Director General Creativo: Sergio Chisaka. Director Creativo: Pablo Escobar. Redactor: Pablo Escobar. Director de Arte: Miguel Zambrana / David Guzmán. Supervisor de Cuentas: Vania Natusch (Ejecutiva). Planner: Marisabel Zegada. Productora: Pariente. Realizador / Director: Esteban Barriga Prado . Productor Ejecutivo: Esteban Barriga Prado / Alejandro Carrasco. Post-producción: Maxi Daens. Director de Fotografía: Alejandro Cespedes. Sonido: Escapa Studio. Responsable Cliente: Luis Fernando Saavedra / Eliete Malpartida. País: Bolivia. Categoría: Comercios al público, tiendas y supermercados.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe