Paris Texas se consolida en el mercado

foto nota
(01/06/05). La productora uruguaya cumplió ocho años el 1º de mayo y con una exitosa megafiesta festejó, junto al equipo y amigos, su trayectoria en el mercado. En entrevista con LatinSpots Vasco Elola, fundador y director, comenta sobre la empresa, los trabajos y el crecimiento a lo largo del tiempo.
La productora Paris Texas fue creada el 1º de mayo de 1997 como un emprendimiento del Vasco Elola y Ricardo Fleiss, y desde el año 2000 integra también la sociedad el productor Emiliano Mazza. Los tres comparten la gestión de la empresa, que ha incorporado además como directores artísticos a Guillermo Carbonell y Federico Álvarez. Así, el pasado 1º de mayo la productora de cine publicitario festejó sus ochos años en el mercado junto a quienes la han acompañado en su trabajo diario. Realizó una fiesta en la que participaron amigos, técnicos, agencias, clientes, proveedores, modelos, actores, medios, y los integrantes de la casa productora que hacen parte de la labor publicitaria y audiovisual, y la actividad comercial. La megafiesta, que se llevó a cabo en la casa de Andalucía, en el Parque Rodó, fue todo un éxito. “Ha sido un período de crecimiento y desarrollo que hoy nos encuentra listos para dar el salto definitivo y convertirnos en otra de las referencias de producción audiovisual en el Río de la Plata”, expresó Elola. En entrevista con LatinSpots, Vasco Elola, comenta sobre la productora, su crecimiento y desafíos para el futuro. ¿Cómo está su empresa actualmente? -ParisTexas está desarrollando tres frentes. En el ámbito internacional hemos aprovechado muchas oportunidades como productora integral y como productora asociada a servicios de producción. En el ámbito local queremos aprovechar todos los proyectos que nos ayuden a desarrollarnos y prepararnos mejor con presupuestos más chicos pero con libertades mucho mayores o con proyectos propios de ficción, documentales y video clips. Para eso además hemos ampliado el staff de directores con Guillermo Carbonell y Federico Álvarez quienes ofrecen otras interesantes alternativas a nuestros clientes tanto locales como internacionales. ¿Con qué clientes trabajan? -Hemos realizado comerciales para toda la región con bases creativas en diferentes países. Estamos trabajando con clientes de toda América, incluyendo USA donde hemos establecido entre otros una sólida relación con la filial de Young & Rubicam de Irving, Los Angeles, con la cual producimos durante el último año varias campañas para Mattel, tanto para el mercado norteamericano como para el internacional. Por otra parte, en el área de servicios, ya realizamos trabajos para Procter & Gamble Europa, Saatchi & Saatchi Moscow, Orange para Eslovaquia entre los más importantes y la participación en un largometraje argentino: Whisky Romeo Zulú. A nivel local podríamos considerar que hemos trabajado con un porcentaje muy significativo de los principales anunciantes del país. ¿Están asociados con otras productoras? -Hacemos asociaciones coyunturales con productoras del exterior para trabajos específicos. En este momento Paris Texas no está asociado permanentemente con ninguna productora, aunque no es un hecho para descartar. ¿Cuál es el diferencial de la productora? -Nuestra política de trabajo es muy horizontal y sabemos escuchar no sólo a las agencias y clientes sino además a quienes aportan desde nuestros equipos. Esto produce un equilibrio importante en cuanto a las expectativas de quienes viajan a Montevideo a producir, que encuentran además equipos que constantemente están aportando ideas y enriqueciendo los proyectos. Las consecuencias de esta política no sólo se ven en los resultados en pantalla, sino que se viven en el clima de trabajo interno, que sorprende muy bien a clientes, agencias y productoras internacionales. ¿Cómo está la industria audiovisual en Uruguay y regional? -La industria uruguaya está creciendo rápidamente y de manera sólida con varios frentes de trabajo que ayudan a construir una infraestructura material y un equipo humano que ya se acostumbró al trabajo internacional, al desarrollo de proyectos a distancia, que mira hacia la región sin complejos y empuja sabiendo que hasta ahora el cielo es el límite. ¿Cuáles son sus próximos desafíos? -Establecer vínculos empresariales con productoras extranjeras que deseen trabajar con nosotros, fortalecer la industria local, dar más y mejores oportunidades a nuestros técnicos para que desarrollen su talento, potenciar Uruguay como plaza diferente de producción, en la que el clima de trabajo siga siendo el eslabón más fuerte de toda la cadena. Aprender cada vez más a disfrutar de nuestro trabajo, para reflejar lo mismo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe