LatinSpots (LS): -¿Qué balance hacen de estos 4 años con la agencia? ¿Cuáles fueron sus hitos más importantes? ¿Qué ofrecen como diferencial al mercado?
Kiyoshi Salazar (KS): -Estos cuatro años han sido un lindo desafío. Como hitos importantes, destacamos cuando ganamos nuestro primer cliente, cuando aperturamos operaciones en Sydney (Australia) y cuando nos consolidamos como los 4 actuales socios que conforman Pasaporte. Un cliente o partner de Pasaporte puede encontrar en nosotros, compromiso con la marca y el negocio, buena onda y respeto entre todos y una metodología propia de planeamiento estratégico llamada FLY, la cual nos permite combinar el propósito, la cultura y valor de marca.
Koky Borrero (KB): Uno de los hitos que también cabe mencionar es el permitirnos mantener al talento durante toda la pandemia. Es algo que muy pocas agencias, grandes y pequeñas, no han podido hacer. Y nos sentimos bien de seguir haciéndolo. Y nuestros partners o clientes, pueden encontrar en Pasaporte esa agilidad que la vida digital demanda. Agilidad de procesos, pensamiento y ejecuciones.
LS: -En el último año, la agencia ha sumado nuevos talentos y ganado varias licitaciones. ¿Qué evaluación hacen del resultado final de este crecimiento?
KS: -En el 2020, nuestro tercer año, crecimos de golpe gracias a que varios partners confiaron en nosotros (incluso antes de que el Covid llegase). Esto, inevitablemente, trajo consigo la incorporación de nuevos talentos y otros tipos de retos. Para Pasaporte, es tan importante el compromiso con los partners como con nuestros propios talentos. El objetivo es siempre crecer hacia ambos lados.
Shinryo Okuhama (SO): Estamos muy contentos del crecimiento que hemos tenido, pero más aún de la forma en la que lo hemos logrado, esforzándonos por #CrecerBien. Porque para nosotros, crecer bien es buscar siempre el mejor resultado en nuestros servicios, mantener la humildad sin importar cuántos logros tengamos, reconocer siempre el esfuerzo de nuestra gente y mantener nuestros valores vigentes. Estamos seguros de que, mientras mantengamos esta cultura en Pasaporte, seguiremos creciendo y volando a nuevas alturas, seamos 40 o 200.
LS: -¿Cómo están formados hoy en términos de áreas y liderazgos? ¿Qué servicios ofrecen? ¿Cuál es la filosofía y la misión de la agencia?
KS: -Más que nuestra misión o visión, lo que buscamos como grupo humano es que tantos nuestros partners como nuestros talentos encuentren en Pasaporte el vehículo que les permita hacer el mejor trabajo de sus vidas y crecer. Para ello, tenemos diferentes áreas que van desde el planning hasta medios digitales. Ofrecemos 3 tipos de servicios: todo lo que tenga que ver con Branding, Estrategia y Creatividad (Digital/Social Media/ATL) y Performance Marketing (Medios Digitales).
KB: -Los cuatro tenemos la experiencia de haber trabajado en agencias diferentes, de todos los tamaños, en países como España o Argentina. Y de ello, hemos filtrado lo mejor para aplicarlo a construir una cultura de agencia donde el #CrecerBien tiene que ver con ser más humanos, más empáticos con nuestros talentos y con nuestros partners. Sobre todo, queremos que las marcas conecten realmente con sus clientes y, claro, con las ventas.
-¿Con qué clientes están trabajando hoy?
KS: -Estamos muy agradecidos de trabajar hoy de la mano con Grupo Pana (Toyota, Honda y Hino), CANBO, UDEP, Farmacias Peruanas, Cooperativa Pacífico, Richs Perú y Argentina, Clínica Centenario Peruano Japonesa, Policlínico Peruano Japonés, Quinoa Café, entre otros grandes partners. Además, con a la facilidad del trabajo remoto estos días, contamos con talento no solo en Argentina, sino también en Australia, donde tenemos una operación.
Takeshi Asato (TA): Como dice Kiyoshi, el trabajo remoto nos abre la posibilidad de contar con talento de otras partes del mundo, lo cual es muy enriquecedor para todo el equipo. Es una buena forma de abrir la mente y expandir horizontes. En esta industria, siempre suma tener una visión distinta, otros puntos de vista y otras referencias. Además, es coherente con el nombre de la agencia, Pasaporte.
-¿Cuáles son las metas de Pasaporte en el corto y mediano plazo?
KS: -A corto plazo, seguir trabajando para crear oportunidades y crecer junto a nuestros partners y nuestros talentos. A largo plazo, contar con otras oficinas más alrededor del mundo y seguir conectando con más marcas y más talentos.
TA: -Buscamos a corto también consolidar la agencia en el ámbito local, contar con más clientes, talentos, procesos, metodologías y herramientas que nos permitan seguir fortaleciéndonos como empresa. Y a largo plazo nos gustaría poder expandir nuestras fronteras y abrir oficinas en otras partes del mundo, convirtiéndonos en una red independiente reconocida por la calidad del trabajo. Repito, por algo el nombre.
KB: -¿Y premios?, claro que sí. Ya llegarán, pero ahora mismo creemos que el mejor premio es seguir con salud, cumplir con nuestros talentos y, sobre todo, cumplir con las espectativas de nuestros partners y sus objetivos de comunicación. Sea en Perú, Argentina, India o donde sea que Pasaporte tenga la oportunidad de abrir operaciones.
Campañas - Perú
Cuentas - Argentina
Estrenos - Perú
Volkswagen Vehículos Comerciales
McDonalds España
IKEA