Nace una agencia
Peanuts & Monkeys nace hace ya cinco años, con la intención de ofrecer una visión muy integrada de la comunicación, fuera de las filosofías siempre más estrictas de las multinacionales, y con una máxima como esencia de marca, la permanente evolución, tal y como lo hace el mercado y los consumidores. Una agencia “evolucionaria”, que propone constantemente oportunidades del mercado, sin importarle los medios en los que desenvolverse, sino los objetivos posibles para sus clientes. Proyectos que persiguen entrar en la conversación y que no siempre parecen o tienen que ser publicidad. Somos hoy la agencia de referencia para Mitsubishi Motors, Disney, Acciona Inmobiliaria, WMF, Viceroy, Sony Music... Todos los clientes son diferentes, pero en el fondo nos piden implicación en sus negocios y ayudarles a encontrar nuevas fórmulas de comunicación y mejora de su exposición de marca.
Cambios y renovación
La agencia supo en 2018 cambiar y renovarse, tanto en personal, como en servicios, y desarrollo de nuevas oportunidades que, aunque ya habíamos tocado anteriormente, no habíaamos puesto la suficiente dedicación o empeño. Incorporamos apartados muy importantes para nosotros como planificación estratégica y de medios, una mayor especialización digital, más expertise en activaciones y eventos y, recientemente, coincidiendo con el arranque de 2019, comenzamos nuestras primeras operaciones en el ámbito de planificación de medios, donde siempre quisimos tener músculo. Esto nos hace poder abordar de una manera más global las oportunidades y ampliar nuestros servicios de forma más integral. Creemos en una oferta como agencia de servicios plenos, y hacia ahí vamos. Ganamos varios clientes y proyectos como Disneyland Paris, Acciona inmobiliaria, Viceroy o el grupo de hostelería Larrumba, frente a algunas de las mejores agencias del país.
Las ventajas de la independencia
Hay muchas razones que pensamos que hacen de una agencia independiente una buena opción para cualquier marca, pero también hay que entender la filosofía o política interna de los grandes clientes, como funcionan sus sistemas de asignación de sus cuentas locales y como se relacionan con acuerdos globales. Es un histórico que poco a poco está cambiando y nos da mayores oportunidades con las grandes marcas. Para nosotros, cada cliente es muy importante, y la manera de tratarlo es absolutamente personal. Es una dedicación de calidad, no necesariamente de volumen de personas o negocio. Esto, más la toma de decisiones más ágiles y de impli- cación en los propios negocios y objetivos de los clientes, es vital.
La exigencia por proyectos
Las agencias independientes ya hemos nacido con este nuevo formato, y creo que eso nos da un punto de flexibilidad extra, pero el problema es cuando los clientes, desde compras, piden trabajar por proyectos y realmente exigen un servicio de continuo, cosa que pasa bastante. La costumbre de regalar ciertos servicios sin obtener remuneración, que ha imperado durante años en el sector, es ahora insostenible. Trabajar con un equipo sólido en su base y poco dimensionado, ampliable en un modelo flexible de contrataciones, generar un ecosistema alrededor de la agencia de buenos colaboradores y la agilidad en el desarrollo de los proyectos es a lo que vamos irremediablemente. Los días de grandes equipos dedicados han acabado. Creo que las agencias ya lo hemos entendido. No lo tengo tan claro de parte de los clientes, o al menos de muchos que guardan viejas costumbres de otros tiempos de remuneración diferente.
La metas a futuro
Peanuts & Monkeys está preparada como agencia para unos próximos años apasionantes, en los que esperamos crecer, no tanto en tamaño, sino en capacidades, para convencer a más marcas de prestigio con una fórmula cercana a sus intereses y centrada en el negocio y crecimiento de percepción de marca. Así, esperamamos crecer pensando en lo que se viene. Sería fantástico que en este periodo, la agencia fuera capaz de abrir en otros mercados por cercanía a esta filosofía.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com