"Pecados de mi Padre" cuenta la historia de Pablo Escobar, el más famoso traficante de drogas de la era moderna, desde una perspectiva nueva: la voz de su único hijo varón. Por primera vez, Sebastián Marroquín (antes llamado Pablo Escobar) invita al mundo a entrar en el hogar de Escobar a través de fotografías, grabaciones y recuerdos íntimos.
En el proceso Sebastián intenta acercarse a los hijos de las victimas más prominentes de su padre, los políticos colombianos, y líderes de la lucha anti-drogas, Luis Carlos Galán y Rodrigo Lara Bonilla. Trata de cerrar heridas que se extienden mas allá de estas tres familias y atraviesan la historia del hogar que todos compartieron: Colombia.
Pecados de mi Padre cuenta con producción de Red Creek y dirección de Nicolás Entel, música de Didi Gutman (Brazilian Girls), Manu Chao y Tom Waits.
Al respecto explicó Nicolás Entel: "Ganamos reciententemen, el premio al mejor documental en el festival de Miami, que nos fue dado por el jurado en forma unánime, y que es un premio muy lindo porque además tiene un cheque de USD 25.000, y también ganamos el premio al mejor documental entregado por el público. Ganamos los dos premios, estoy súper orgulloso".
A partir del dinero ganado, el director plantean seguir trabajando en el desarrollo de los próximos proyectos de cine y antes de fin de año quiere haber comenzado la producción de otros dos documentales muy grandes con el apoyo, nuevamente, de algunas de las cadenas de televisión más importantes del mundo.
SINTESIS ARGUMENTAL
El punto de partida de "Pecados de mi padre" es la historia de Pablo Escobar, el más famoso y temido narcotraficante de todos los tiempos, contada por primera vez por su hijo, Sebastián Marroquín y con la participación de su madre, María Isabel Santos.
Sebastián recuerda su extraordinaria infancia, creciendo con un padre al que adoró pero quién supo ser también el enemigo número uno de Colombia. Además, Sebastián y su madre dieron acceso en forma exclusiva a sus archivos privados, los mismos que durante muchos años estuvieron escondidos como parte de una reserva familiar que incluía docenas de videos, cientos de fotografías, cartas, documentos, y hasta audio cassettes grabados hace más de quince años por el propio Escobar.
Esta es también la historia de las dos víctimas más prominentes de Escobar, Rodrigo Lara Bonilla y Luis Carlos Galán -un ministro de justicia y un político a punto de ser electo presidente de Colombia- contada por sus propios hijos.
Finalmente, "Pecados de mi padre" retrata los intentos de Sebastián por romper con los ciclos de violencia, venganzas y asesinatos que representan la cara más triste de su país, buscando así la conciliación con los hijos de las victimas de su padre y desarrollando un acontecimiento único en la historia colombiana.
SOBRE LA PRODUCCIÓN
"Pecados de mi padre" es una coproducción entre Argentina y Colombia. Comenzó con un pequeño préstamo bancario obtenido por el Argentino Nicolás Entel (Director del film). Junto a su hermano y Productor, Ivan Entel, creo las productoras de servicios de producción en publicidad Compañía Argentina de Películas SRL y Red Creek Productions LLC.
Al poco tiempo se sumó al proyecto el productor colombiano Arie Kowler de Arko Vision (Casa Productora colombiana de la Película Documental). Convirtiendo el proyecto en una Coproducción entre Argentina y Colombia.
En Enero de 2008, se presentó el proyecto en Berlín durante Berlinale y con el apoyo oficial de la misma a canal ZDF / Arte, el canal cultural franco - alemán. Arte pre-compró los derechos de TV de Francia y Alemania. Gracias a esto se incorporaron al proyecto los productores ejecutivos Alan Hayling ("The Shock Doctrine', "The Yes Men Fix the World") y Hans Robert Eisenhauer (productor de la ganadora del premio de la Academia "Taxi to the Dark Side"). Junto a ellos, se llevó el proyecto a Hot Docs / Toronto Film Forum, donde sumamos a Channel 4 (Reino Unido). Al tiempo completó una importante porción de la financiación del film con pre-ventas a Discovery Channel (América Latina), RCN (Colombia) y YLE (Finlandia), más una beca de IDFA Jan Vrijman Fund.
La producción cuenta con dos canciones compuestas e interpretadas por Manu Chao -una de las cuales es inédita- y una por Tom Waits. La música original fue compuesta por el argentino y ganador del premio Grammy, Diego "Didí" Gutman, y supervisora de música Susan Jacobs (Little Miss Sunshine, Happiness).
* Mas informacion en www.pecadosdemipadre.tv
+ El Afiche del Film: "Pecados de mi Padre"
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory