Alejandro di Michele y Fabio Cimmarusti son socios de Peluca Films, una de las productoras más reconocidas de Argentina que trabaja para la región.
"El volumen en nuestro negocio ha bajado, y por supuesto, independientemente de que consideramos que nuestro negocio vive en eterna crisis, se nota en los ajustes presupuestarios de los anunciantes a la hora de encargar una cotización", explican con respecto al momento actual por el que atraviesa la industria audiovisual argentina.
Adriana Laham, Tano celentano, Vladimir & Diego, una dupla que incorporamos hace poco tiempo, Seba Sanchez, Pablo D'Alo Abba.
Representamos a algunos Directores internacionales para Latinoamérica, y tenemos 4 productores.
Dos de ellos son extranjeros, un francés que nos maneja ese mercado y una inglesa que desarrolla el mercado ingles.
Ambos desde su país de origen, que está bueno porque nos asegura presencia en dichos lugares con Productores locales.
Trabajamos mucho para Francia, Inglaterra, España, USA,
Alemania, México.
A continuación, la entrevista con Peluca Films:
-¿Cómo creen que la crisis afectará al negocio de la producción de comerciales? -Suponemos que la Publicidad no es indiferente a las crisis, así que imaginamos, y ya se nota, bajará la inversión.
-¿Cómo está reaccionando el mercado? ¿considera que se ha generado un pánico anticipado y que muchos han tomado medidas previendo algo que a ciencia cierta no se sabe cómo se desarrollará?
-No creemos que se hayan tomado medidas preventivas. Creemos que el crecimiento que se genero desde el 2003 a esta parte, gracias a las exportaciones, hizo que quizás la crisis nos haya tomado mejor parados que otras veces. De todas formas, el volumen en nuestro negocio ha bajado, y por supuesto, independientemente de que consideramos que nuestro negocio vive en eterna crisis, se nota en los ajustes presupuestarios de los anunciantes a la hora de encargar una cotización.
-¿Cómo está el negocio de la producción de comerciales en la Argentina hoy? Como decíamos antes, el volumen se nota que ha bajado, nacional e internacional. Por lo menos en los mercados con los que nosotros trabajamos internacionalmente, como Francia, USA, España, etc. se da no solo en la cantidad, sino en la inversión. Nos dicen que somos caros, y eso hace que no seamos competitivos y estamos perdiendo muchos proyectos con Uruguay, Chile, países del Este de Europa, una lástima.
Creemos que estamos perdiendo una oportunidad única!! Hemos logrado en los últimos 5 años generar un negocio para todas las partes de esta Industria, y esta última temporada se han perdido un sinnúmero de proyectos increíble. Creemos que esto lo vamos a notar en la próxima temporada 2010, porque una vez que se te van a otros mercados más competitivos, difícil es generar que vuelvan y perdiste la inversión que hiciste durante mucho tiempo en viajes, publicidad, etc. Entonces, nos preguntamos: ¿No es hora de sentarse todas las partes de la Industria y pensar en como no perder mas terreno?
Es una mala idea pensar en un año manteniendo los costos y recuperar lo que ya se está perdiendo y volver a ser competitivos de verdad como a partir del 2002, donde comenzó el boom de filmar en Argentina? Creemos que es posible, porque este trabajo es de largo plazo y de volumen. Más filmas, más creces.
-¿Cuál es el balance de 2008 para su empresa?
-Nosotros hemos tenido un muy buen año, sin embargo, más bajo que el 2007, por lo que te decíamos anteriormente. Seguimos invirtiendo en viajes para contactarnos con nuevos clientes, y tenemos la capacidad de dar muy buen servicio de producción internacional y tenemos un staff de directores que nos permite un caudal constante de trabajo en los dos caminos. Hemos tenido un 60% a nivel internacional y un 40% a nivel local. Seguimos apostando al nivel local, ya que la creatividad argentina nos ayuda muchísimo a vender internacionalmente a nuestros directores.
-¿Cuáles son los trabajos o casos de su empresa que más destacaría en lo que va de los últimos meses?
-Hemos filmado dos veces esta temporada para Francia, con dos proyectos de la misma productora y el mismo cliente que fueron filmados en Bariloche y en Buenos Aires. Eso demuestra que cuando das un buen servicio y buen costo, vuelven. E hicimos el lanzamiento de Fiat Línea para Argentina.
-¿Cuáles son las expectativas para el 2009?
-Volver a tener el volumen de trabajo de los últimos años. Seguir desarrollando el Departamento de Servicios de Producción de Largometrajes, que ya está funcionando, y va creciendo.